SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SEGUN CONCAMIN SE CASTIGARIA CONSUMO PERO AUMENTARIA AHORRO INTERNO CABEZA: IP dispuesta a aceptar otra alza al IVA a cambio de disminuir el impuesto al activo SECUNDARIA: El acuerdo podria salir del Consejo Asesor Fiscal en los proximos dias CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El sector privado estaria dispuesto a aceptar un aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA), siempre y cuando se disminuyan otras cargas fiscales para las empresas, como el impuesto al 2 por ciento al activo, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la reinversion de utilidades, entre otros, aun cuando se "sacrifique y se castigue al consumo domestico". Segun Victor Manuel Diaz Romero, presidente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), el posible incremento al IVA "dependera con que se intercambie". En breve entrevista dijo que en los proximos dias el Consejo Asesor Fiscal (Cafi) podria llegar a un acuerdo para proponer un incremento, aun cuando "se sacrifique y se castigue aun mas el consumo domestico", en pro del impulso al ahorro interno y de la inversion productiva. Destaco que para ello, entre los grupos de trabajo empresarios, academicos, representantes gubernamentales y sociales que conforman el Cafi, se estan analizando diversos mecanismos, como la reduccion de algunos gravamenes, pero el incremento de otros. "Tal vez habria que castigar mas el consumo para propiciar el ahorro interno y la inversion", subrayo. Comento se preven incrementos a varios impuestos, "en los que se incluye un aumento al IVA"; sin embargo todo dependera "a cambio de que". De esta manera, los empresarios buscaran un "canje" del aumento del IVA por disminucion de otros impuestos, aunque "se sacrifique el consumo domestico", como lo senalo Diaz Romero. Dentro de las reducciones a ciertos gravamenes que se estan negociando, figuran el impuesto al 2 por ciento al activo de las empresas, la reinversion de las utilidades y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Cabe destacar que Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), apunto en dias pasados que "no buscamos la reduccion del activo, sino su eliminacion total". En tanto, el presidente de la Concamin indico que en los proximos dias se realizara una reunion en el Cafi para adecuar los criterios al respecto, y reitero una vez mas su postura: "El incremento al IVA dependera a cambio de que". Senalo que en el Cafi se estan considerando todos los pros y los contras que traerian estas modificaciones, previendo la falta de liquidez de las empresas y el alto costo del dinero. Destaco que la superacion del desempleo todavia tardara lo que resta del ano y 1996, ademas de que gran parte de las fuentes laborales perdidas se han trasladado a la economia informal. Por su parte, German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco), se pronuncio en favor de establecer "candados" a los capitales especulativos o "golondrinos", con el fin de evitar la salida masiva de los mismos, como ha ocurrido en el pasado, afectando a los mercados. Refirio que estan llegados capitales al pais "y no hay candados", por lo que demando a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico disenar los mecanismos al respecto. "Las inversiones (extranjeras) que existen en Mexico deben tener un compromiso en tiempo... y si en determinado momento quieren salir del pais, tendran que pagar una especie de impuesto", preciso. .