SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LAS RESERVAS, EN 14,350 MDD AL 7 DE JULIO CABEZA: La aceptacion de deuda soberana impulso a la BMV 0.92 por ciento La confianza que genero entre los inversionistas extranjeros la primera emision de valores mexicanos en los mercados internacionales de capital, propicio que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retomara su tendencia alcista, para ubicarse en las 2 mil 526.04 unidades, una ganancia de 0.92 por ciento (23.03 puntos). En tanto, el mercado cambiario se mantuvo estable. El dolar se vendio en casas de cambio y bancos entre 6.20 y 6.23 nuevos pesos y se compro a 5.93 nuevos pesos; el interbancario mismo dia cerro en 6.10 nuevos pesos a la venta, es decir, 2 centavos menos que la vispera. Cabe resaltar que ante el anuncio de la disposicion de Banxico de comprar Tesobonos el jueves 20 de julio, el Instituto Central preciso que debido a que el tipo de cambio ha sido objeto de alzas en los dias previos a vencimientos cuantiosos de estos instrumentos, especialmente los martes, encareciendo la amortizacion en pesos de los titulos gubernamentales, el lunes 17 Banxico realizara compras (en dolares y a la par) de Tesobonos que vencen el dia 20. Ello, con el fin de evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio, o al menos reducir su magnitud. Por otra parte, las tasas de interes presentaron incrementos. La Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) aumento 1.0225 puntos porcentuales, por lo que pagara 44.9588 por ciento; mientras, la Tasa de Interes Interbancaria de Equilibrio (TIIE) subio 0.9150 puntos porcentuales, para ubicar su premio en 44.9588 por ciento. Respecto a las reservas internacionales del pais, Banco de Mexico reporto que estas sumaron 14 mil 350 millones de dolares al 7 de julio de 1995, lo que represento un incremento de 4 mil 268 millones de dolares en comparacion a su nivel de una semana anterior (30 de junio). Precisa que dicho aumento es consecuencia del financiamiento por 2 mil 500 millones de dolares (mmdd) que el gobierno de Estados Unidos proporciono a Mexico el 5 de julio y del giro contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) efectuado el 6 de julio por mil 290 millones de dolares de derechos especiales de giro (equivalentes a 2 mil 23 millones de dolares). Adicionalmente se obtuvieron divisas por 130 mdd, provenientes de la amortizacion de los creditos efectuados por la banca comercial al Fobaproa, y 17 mdd de otras operaciones netas con el sector publico. Por otra parte, resalta que los egresos de divisas de Banxico sumaron 402 mdd, resultado del requerimiento neto de recursos por parte del gobierno federal para hacer frente al servicio de la deuda externa por 332 mdd y de la amortizacion por 70 mdd de Tesobonos. Asimismo, reporto que el aumento de 13 mil 449 millones de nuevos pesos del saldo de los depositos del gobierno federal en su cuenta corriente con el Banco de Mexico, refleja las ventas de divisas que el gobierno le hizo a ese instituto central, provenientes dichas divisas del credito recibido de la Tesoreria de los Estados Unidos. En cuanto a la base monetaria, esta disminuyo 514 millones de nuevos pesos con relacion al 30 de junio, para sumar 46 mil 510 millones de nuevos pesos. Regresando al mercado accionario, analistas financieros consideraron que los inversionistas extranjeros se encuentran muy animados en tomar posiciones a corto plazo en el mercado accionario, que propicio que la toma de utilidades registrada el martes dejara de prolongarse en esta jornada. Se observo una "fuerte oleada" de compras de acciones durante la jornada. Se operaron 110 emisoras, de las cuales 72 subieron, 20 bajaron y 18 permanecieron sin cambio. En tanto, el volumen de acciones negociadas ascendio a 144 millones 814 mil titulos por un importe de mil 376 millones 563 mil nuevos pesos. Las acciones mas sobresalientes fueron GFProbu serie B, GFProbu serie C y Autlan serie B, con ganancias de 25, 20 y 15.38 por ciento, respectivamente. En contraparte, los titulos de GSyR serie LCP, AAtensa A2 y Empaq serie B, retrocedieron 12.90, 9.33 y 4.02 por ciento cada una. Telmex nominativa L, GCarso serie A1 y Cemex serie B fueron los valores mas negociados en el mercado de renta variable. Por sectores, todos se vieron favorecidos, siendo el mas beneficiado servicios, con 3.19 por ciento. .