SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: INVERSION INICIAL DE 1,500 MDD CABEZA: Chem-Tech Mexicana construira el primer complejo petroquimico privado CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Con una inversion inicial de 9 mil 194 millones de nuevos pesos (unos mil 500 millones de dolares), el consorcio Chem-Tech Mexicana, S.A. de C.V., fue autorizado por el gobierno federal para construir el primer complejo petroquimico de capital privado, donde elaborara ocho de los 13 productos petroquimicos clasificados como secundarios que desde 1992 ya no son exclusivos del Estado. El complejo, considerado proyecto estrategico para el desarrollo de los sectores quimico y petroquimico del pais, estara ubicado en la zona industrial del Puerto de Altamira, Tamaulipas, y debera empezar a construirse en los proximos dos meses, para concluirse a principios de 1999 y empezar a producir a mediados de ese mismo ano. En una resolucion publicada ayer en el Diario Oficial de la Federacion (DOF), la Secretaria de Energia (SE) informa que la autorizacion otorgada a Chem-Tech Mexicana cuyo capital, se presume, proviene principalmente de industriales de Texas es congruente con la estrategia de modernizacion y crecimiento industrial que promueve la propia secretaria. Indica que Chem-Tec Mexicana podra elaborar anualmente hasta 130 mil toneladas metricas de benceno, 80 mil de butadieno, 425 mil de etileno, 165 mil de metanol, 25 mil de ortoxileno, 450 mil de paraxileno, 585 mil de propileno y 125 mil de mezcla de xilenos. Estos productos son tabulados dentro de la petroquimica secundaria, de acuerdo con la resolucion del 17 de agosto de 1992, donde el gobierno federal clasifico los productos petroquimicos en ocho basicos (solo producidos por el Estado) y trece secundarios (donde ya puede ingresar el sector privado). En torno a estos ultimos se efectua el proceso de venta de plantas petroquimicas propiedad de Pemex. En el DOF, la SE menciona que algunas de las materias primas que se requeriran para la elaboracion de estos petroquimicos, como nafta, reformado y gasoleos atmosferico y de vacio, tendran que ser importadas por Pemex desde una refineria en Panama. Para ello, Pemex-Refinacion firmara un contrato de servicio con Chem-Tech Mexicana. Agrega el documento que la empresa titular del permiso debera cumplir con las disposiciones vigentes en materia de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente, asi como los ordenamientos aplicables sobre seguridad e higiene en el trabajo. La SE encabezada por Ignacio Pichardo Pagaza apunta en el DOF que la empresa permisionaria debera pagar una fianza por mil nuevos pesos a la Tesoreria de la Federacion para asegurar la realizacion de las obras e inversiones dentro de los plazos senalados, fianza que se actualizara anualmente de acuerdo con los indices publicados por el Banco de Mexico. Cabe senalar que directivos de la industria quimica han senalado que de este proyecto depende en gran parte el poder superar los obstaculos para continuar la expansion de las principales firmas del sector en Mexico (incluyendo Basf, Alfa, Hercules, Indelpro y Petrocel), pues se han visto limitadas por la insuficiencia de insumos, que ha tenido que importar ante la falta de inversiones de Pemex en este campo. .