SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: MARCO TULIO AGUILERA GARRAMU¥O, ESCRITOR CABEZA: "NO SOPORTO COERCIONES NI SER MANDADO POR MEDIOCRES" I CREDITO: ARTURO REYES ISIDORO Con motivo de la aparicion de su novela Las noches de Ventura en la Editorial Planeta, visitamos a Marco Tulio Aguilera Garramuno en su casa en Xalapa, con la intencion de hacerle una entrevista amplia en la que pudiera hablar a sus anchas sobre sus motivaciones como escritor y el largo proyecto literario que ha emprendido, que se inicia con la novela citada. Garramuno, escritor colombiano inmigrado, casado con mexicana, con dos hijos y residente en Mexico desde hace casi veinte anos, ya tiene una trayector ia respetable en la vida literaria mexicana, ha sido incluido en varios diccionarios y figura como primer becario del Instituto Veracruzano de la Cultura en el area de novela. Autor de varias novelas (El juego de las seducciones, Paraisos hostiles, Mujeres amadas, Los placeres perdidos, Las noches de Ventura) y de tres libros de cuentos (Cuentos para despues de hacer el amor, Los grandes y los pequenos amores y Cuentos para antes de hacer el amor proximo a aparecer), Garramuno ha recibido el Premio Nacion al de Cuentos San Luis Potosi y el Bienal de Novela Jose Eustasio Rivera, ademas de muchas otras distinciones nacionales e internacionales cuya mencion seria onerosa. La presencia de Garramuno en el ambito literario mexicano se ha hecho mas notable en los ultimos anos debido a la publicacion de colaboraciones erotico-filosoficas muy leidas en el suplemento sabado de unomasuno. Para evitar hacer demasiado voluminosa la entrevista, hemos decidido omitir las preguntas y dejar al autor hablar sin intermediarios .. He aqui extractos de la conversacion, celebrada en el jardin de su casa, situada en las afueras de Xalapa y rodeada por una hermosa plantacion de arboles frutales y un prado incipiente: "No siempre quise ser escritor. Hubo un tiempo en que sone con ser un virtuoso del violin, otro en que estaba convencido de que iba a ser maratonista, otro en que me imagine medico, otro en que quise ser doctor en Filosofia graduado en K”nigbergo explorador de las islas Galapagos, como Darwin. De nino y adolescente me apasionaban las grandes figuras: Paganini, Beethoven, Goethe, Miguel Angel. Para alcanzar estos destinos, que no me parecian tan distantes, trabaje arduamente. No me limite a sonar: durante v arios anos batalle con un viejo violin en un gallinero tras una vieja casona situada en San Isidro del General, un pueblito al sur de Costa Rica, donde llegue con mi familia, tras un largo y azaroso periplo que nos llevo de Colombia a Miami, de alli a Mexico, luego por carretera hasta Costa Rica, donde encallamos durante varios anos. El violin me ha acompanado toda la vida. He regresado a el, pero ya me resigne a colgarlo en la pared de mis trofeos. Se que nunca llegare a ser un concertista, pero lo conserv o para mis instantes de nostalgia. "Durante mis estudios de Filosofia en la Universidad del Valle, en Cali, Colombia, empece a correr bajo un sol de muerte. Llegue a correr entre veinte y cuarenta kilometros diarios y, cuando fracase en una carrera crucial, simplemente abandone mis armas de corredor y me encerre a leer. Sufri una crisis de insomnio que duro una semana y un amanecer imagine que me estaba volviendo loco de tanto leer. Senti que me ocurria lo que le sucedio a don Quijote: que se me estaba secando el seso. Pero como ya tenia no ciones de lo que era una psicosis, tanto por mis estudios de psicopatologia como por una crisis de esquizofrenia precoz que tuve en mi adolescencia, supe dominarme y, en lugar de perder el equilibrio, lo que hice fue escribir. "Puedo decir que la escritura me ha salvado de mi mismo y del mundo. Cuando fracase como maestro rural en Costa Rica e inicie una borrachera que me hizo delirar (tendria por entonces 16 anos) comence a escribir y logre salir del problema. Cuando, quizas 20 anos despues, cai en las mas absoluta miseria y comparti mi vida con 600 hombres en una casa de desahuciados en Monterrey, Mexico, me dedique a escribir y describi ese circulo del infierno terrestre en una novela que se llama Paraisos hostiles. Cuando ter mine la carrera de Filosofia y fui expulsado de mi trabajo en el colegio Los Cedros del Libano, en Cali, por incitar a mis alumnos a la absoluta sinceridad, en lugar de desesperarme, me dedique a escribir una novela que nunca pude publicar. Cuando me enamore y fracaso mi amor, en lugar de entregarme al pesar, escribi una novela, Mujeres amadas. "Nunca he tenido mucho dinero, pero si una urgencia obsesiva por escribir. Con hambre, con problemas, sin trabajo, he escrito. Y he tenido la fortuna de que en los peores momentos de mi vida, cuando parece que no hay salida, de pronto recibo noticias que cambian mi existencia. He ganado gran cantidad de concursos literarios de todos los calibres y ello me ha dado libertad y un poco de prestigio. Siempre he hecho lo que quiero porque se que hay una especie de angel que me protege: el angel de la literatura. Es, como dice Mutis, un mecenas secreto, que cuida mi vida e impide que me extravie o muera de hambre o de soledad. "Ha habido momentos en que parece que mi carrera se dispara y que me espera un destino tan meteorico como el de Garcia Marquez. Cuando publique mi primera novela, Breve historia de todas las cosas, hubo un gran alboroto en Argentina, Colombia, Mexico, Espana, Italia. Decian los criticos que habia nacido el que destronaria al rey. La misma editorialque hizo la primera edicion (La Flor, de Buenos Aires) le coloco al libro una fajilla promocional: De Colombia: en los anos sesenta, Garcia Marquez; en los anos setenta, Aguilera Garramuno. Enrico Cicogna, traductor de Garcia Marquez, inicio los contactos para la traduccion al italiano. Luego supe que se murio y ahi termino la cosa. Transcurrio el tiempo, paso el escandalo y yo volvi a mis justas proporciones: un escritor de menos de 25 anos que fue rozado por la senora Fama y luego abandonado por ella durante muchos anos. Cosa que agradezco, pues me ha permitido escribir con tranquilidad y sin los acosos de la publicidad. La Fama me ha vuelto a visitar varias vece s y varias veces se ha ido. No la busco, aunque si la quiero y en ocasiones pienso que esa insoportable senora me espera a la vuelta de cualquier ano. "Hay una frase que me ha servido de leit-motiv a lo largo de mi vida: porque se me da la gana. Soy voluntarista. Creo que el destino siempre se torcera a mi favor, no importando lo que haga. He tomado frecuentemente decisiones subitas y aparentemente irracionales. No soporto coerciones ni ser mandado por mediocres, y si no logro lo que quiero, simplemente lo mando todo a la chingada, como dicen los mexicanos, y me ordeno mudar a otra parte. ¨Por que renuncio de pronto a situaciones acomodadas? Simplemente p orque se me da la gana. Cuando fui profesor universitario en Estados Unidos cumplia mis deberes puntualmente, pero si un dia tenia agradables suenos, me quedaba a dormir y me olvidaba de mis clases. Es importante la vida vigil, pero mas importantes son mis suenos. "Creo que los escritores, los grandes artistas, son los que imponen su ley dondequiera que vayan. Son los hombres libres por naturaleza. Esa libertad en su vida es la que hace que sean libres en su trabajo creativo. El escritor es el rey de su universo y nada debe persuadirlo de lo contrario. Es un pequeno dios que debe entender ciertas leyes. Entre ellas, la de la humildad: todo lo que haga debe someterse a ciertas reglas que pertenecen a un reino enel que hacen interseccion su percepcion del mundo y el m ismo mundo. El escritor es como un quimico, que tine el mundo con su color, con su estilo de ver las cosas, con su actitud ante la existencia. Los escritores y los artistas son diferentes a las demas personas, y si no son diferentes, simplemente es que no son escritores o artistas. "Estuve estudiando para ser maestro en la Escuela Normal de Perez Zeledon, en Costa Rica. Un dia pasaron por el pueblo dos exploradores: uno canadiense y otro ingles. Eran de la misma compania, pero no se podian entender. Buscaban a un interprete que los comunicara y que estuviera dispuesto a irse a la selva de San Vito de Java por un par de meses. La idea era localizar una quebrada perdida en la que, segun parece, habia oro. Me contrataron. Abandone todo y me fui a la selva. Fue una aventura extraordinaria que nunca he relatado. Regrese a la escuela normal dos meses despues convertido en un Humboldt y lleno de dolares. Tendria yo entonces 17 anos. "Mis primeros escritos fueron descripciones chuscas y sarcasticas de los personajes que pululaban por San Isidro del General, un pueblo de paso lleno de prostitutas, de machos, de borrachos y de pioneros. Quien me impulso a escribir fue la maestra de redaccion, Vilma Alfaro de Vega, quien aunaba a su pasion por la literatura, una coqueteria deliciosa, unas faldas cortisimas y unos calzones siempre al alcance de la vista de los muchachos. Creo que desde entonces me dura la obsesion de ligar siempre la litera tura con las mujeres y el erotismo con los estilos literarios absorbentes. No concibo una literatura lenta, morosa, descriptiva. En lo que escribo busco sobre todo agarrar al lector y tenerlo con las pupilas dilatadas. Soy lo que llamaria Cortazar un escritor macho, aunque por ahi lance la teoria de que el escritor debe ser una hembra traidora. "En las clases de Vilma Alfaro de Vega, en sus amorosas y erotizadas clases, todos sus alumnos escribiamos con deleite y competiamos por el privilegio de ser los que coronaran las clases de los viernes con los mejores textos. De la sensacion maravillosa de escuchar mi nombre en sus labios casi todos los viernes de aquellos anos furibundos debe surgir mi apasionamiento por la escritura. "Otros dos elementos contribuyeron sin duda a impulsarme a escribir: mi madre, que leia por toneladas para soportar la vida con sus siete hijos y sin un marido definitivo; y mi propio interes por descubrir los misterios del mundo, particularmente los de la sensualidad." .