SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: JORGE RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, PRESIDENTE INTERINO DEL TSJDF CABEZA: La salida de Agero "no facilita ni complica" investigaciones del caso Polo Uscanga: OEV CREDITO: MARTIN CHACON Y RUBEN GARCIA El regente Oscar Espinosa Villarreal afirmo ayer que la renuncia de Saturnino Agero a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) "no complica ni facilita" el avance de las investigaciones que esta realizando la Procuraduria capitalina sobre el asesinato contra el magistrado Abraham Polo Uscanga. Mientras tanto, el magistrado Jorge Rodriguez y Rodriguez, decano del TSJDF, asumio interinamente la presidencia del organismo, en tanto que este viernes el pleno deliberara sobre la designacion del titular de dicho organo colegiado para concluir un ano y seis meses que restaban a la administracion de Saturnino Agero. Por su parte, el procurador capitalino, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, entrevistado en Los Pinos, aseguro que las investigaciones sobre el asesinato del magistrado Abraham Polo Uscanga se encuentran muy avanzadas. En este sentido, el regente Oscar Espinosa Villarreal manifesto que "hasta donde hemos podido constatar, el hecho de que tengamos o tenga cualquier persona un puesto publico no ha significado un impedimento para declarar o aportar datos a la investigacion". Dijo que la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) esta trabajando bien y a fondo en la investigacion del homicidio en cuestion, y descarto que la renuncia de Agero agrave el problema con la ex Ruta 100 porque "tambien yo creo que esto ha quedado suficientemente aclarado". Por otra parte, en el Tribunal Superior de Justicia, el decano Rodriguez y Rodriguez convocara manana a un pleno extraordinario con la unica orden del dia de celebrar una votacion y elegir a un magistrado para que presida el TSJDF y concluya el bienio 1994-1996 para el que habia sido electo Agero Aguirre. Hasta el momento, quien se ha movilizado como aspirante a la presidencia del TSJDF es el magistrado Carlos Vazquez Rangel, quien encabeza a un grupo de abogados de la denominada "Corriente de Reivindicacion del TSJDF", surgida a raiz de la denuncia de hechos presentada por el extinto jurista Abraham Polo Uscanga, donde acusaba a Agero Aguirre de haberlo presionado para resolver extralegalmente diversos asuntos, y despues de que hiciera publico haber sido objeto de amenazas de muerte, secuestro y tortura a manos de sujetos anonimos. En forma extraoficial se manejo la version de que los tambien magistrados Gustavo Mauricio Barreto Rangel, de la VIII Sala Penal -donde laboro el extinto Polo Uscanga-, y Juan Luis Gonzalez Alcantara Carranca, de la III Sala Civil, se perfilan como viables candidatos a ocupar la presidencia del TSJDF. En este tenor, no se descarto que el presidente interino Jorge Rodriguez y Rodriguez pudiera quedar al frente de la institucion por lo que resta del bienio 1994-1996. En la sesion de este viernes, programada para las 10:00 horas, habra voto secreto para elegir al presidente del TSJDF, y en caso de empate o de que quien resulte electo decline el nombramiento, se podra suspender la eleccion o convocar a un nuevo pleno. Sobre el caso Polo Uscanga y la renuncia de Saturnino Agero, el procurador de Justicia del Distrito Federal, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos al termino de la ceremonia conmemorativa del "Dia del Abogado", el funcionario hizo saber que la dependencia a su cargo tiene varias lineas de investigacion sobre este caso y "cuando tengamos algunos presuntos responsables habremos de informar a la opinion publica". Sobre si la Procuraduria esta ya muy cerca de encontrar a los asesinos, Gonzalez Fernandez respondio: "Yo creo que si". Sin embargo, considero indispensable guardar mucha discrecion sobre el asunto. Respecto a si la dependencia investigara las cuentas bancarias del ex presidente del TSJDF, Saturnino Agero Aguirre, el procurador declaro que no se ha tomado la decision de hacerlo, en virtud de que -como lo dije en su oportunidad- la denuncia de hechos que habia presentado Polo Uscanga no referia este tipo de aspectos y el Ministerio Publico determino en su momento no ejercitar la accion penal al respecto. Aclaro que Pedro Aspe Armella, ex secretario de Hacienda, y el jefe del Departamento del Distrito Federal, Oscar Espinosa Villarreal, fueron exonerados del caso Polo Uscanga porque no habia ninguna imputacion directa. Por tal motivo no habia por que dilatar la decision de la Procuraduria. .