SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: "CIENTIFICISMO POLICIACO" CABEZA: Creara la SSP una Direccion de Politica de Seguridad Publica CREDITO: GABRIEL MOYSSEN El secretario de Seguridad Publica (SSP), David Garay Maldonado, anuncio la creacion de la Direccion de Politica de Seguridad Publica de dicha dependencia, la cual preve el establecimiento de un banco de datos con informacion de ex policias y policias activos. Al participar en un foro sobre seguridad publica, organizado por el Partido Accion Nacional (PAN) capitalino, Garay Maldonado destaco que tambien se pretende brindar capacitacion a los policias, para conocer el "modus operandi" de la delincuencia. En el acto, encabezado por el dirigente del PAN capitalino, Gonzalo Altamirano Dimas, el titular de la SSP dijo que ya es tiempo de entrar al "cientificismo policiaco", y dejar atras las aportaciones empiricas que mucho han ayudado. Durante su participacion en el foro, organizado por el comite del PAN en el distrito XXXIX en el Foro Cultural Coyoacanense, se refirio a la iniciativa de reforma al articulo 21 constitucional que en breve enviara el Ejecutivo al Congreso de la Union en su proximo periodo ordinario de sesiones. Sostuvo que los cambios pretenden garantizar en los tres niveles de gobierno la adecuada preservacion del orden publico y la tranquilidad social en la capital. Externo su conviccion de que en el futuro debe ser la A RDF el organo encargado de legislar sobre seguridad publica en la ciudad. Reconocio que "aun hay fisuras en el sistema de imparticion de justicia, en el judicial, en la ejecucion de penas y en el llamado sistema de reinsercion a la sociedad", por lo que se trabaja para dar al ciudadano la percepcion y confianza de que la justicia trabaja. Aseguro que se trata de "romper circulos perversos como los bajos salarios, el mal entrenamiento y el poco atractivo que tiene la profesion de policia. Nuestra principal oferta de trabajo es ofrecer un sistema que ataque los efectos y no las cau sas de la delincuencia", subrayo. Elogio la reestructuracion de la Secretaria General de Proteccion y Vialidad que dio lugar a la SSP y la califico como un "cambio trascendental", ya que era imposible en terminos operativos que un solo director general estuviera a cargo en la capital de 26 mil policias preventivos, 32 mil auxiliares y 13 mil bancarios e industriales. Destaco que otro de los objetivos prioritarios es abandonar el empirismo y transitar al cientifismo policiaco y como ejemplo de ello, anoto que en breve se contara con un sist ema de informacion via satelite para la deteccion de automoviles robados. Este delito, acepto, es uno de los mas graves, ya que en un solo dia de este ano se reportaron 139 vehiculos robados, aunque 110 fueron recuperados. En la sesion de preguntas y respuestas del auditorio, el titular de la SSP hizo alusion a las controvertidas medidas de seguridad implantadas en la capital y considero que "quiza falto consenso y hubo malos entendidos", aunque aseguro que su objetivo es resaltar la presencia de los uniformados, disuadir a los criminales y llevar a cabo detenciones en flagrancia. Respecto a los retenes, dijo que estos tienen fines "estrictamente de comunicacion entre los cuerpos policiacos, ya que se busca el acotamiento de zonas donde podria haber sospechosos para su detencion in situ o en flagrancia". .