PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: GUERRAS ENTRE BANDAS CABEZA: Cada ano mueren mas de 400 pandilleros en Los Angeles CREDITO: RAFAEL CRODA, CORRESPONSAL DE NOTIMEX LOS ANGELES, 11 de julio.-En la entrana de esta urbe racialmente fragmentada hay una guerra atroz, sin tregua, entre pandillas, que implica a 120 mil jovenes con casi nada que perder en este mundo, por lo que el frenesi ordena su destino. Ellos _los pandilleros, cholos o gang members de Los Angeles_tienen, para vivir, sus ghettos miserables, sus fusiles de asalto, sus dosis de crack y mariguana, sus canciones de rap y de Los Tigres del Norte, su insurreccion pavorosa sin enunciado social explicito. Sus padres, sus abuelos, perdieron en su tiempo la guerra contra la segregacion y la pobreza, y ellos nacieron en Los Angeles o llegaron aqui con un destino manifiesto: ser asi, banda, para librar su propia guerra contra el mundo, para matarse entre si. Cada ano, en el Condado de Los Angeles mueren mas de 400 jovenes pandilleros por la guerra territorial que libran sus bandas, segun estadisticas de la policia. La mayoria son jovenes latinos y afroamericanos que habitan los barrios pobres de la metropoli: el Sur-Centro, East LA, el sector mexicano del Valle de San Fernando, Rampart, Pico Union, donde 70 por ciento de los habitantes viven en condiciones de pobreza. Hace dos semanas, Roberto Alvarez, mexicano de 13 anos de edad, esperaba un camion en la esquina de la avenida Vermont y la calle 77, en el corazon del Sur-Centro, cuando un vehiculo repleto de muchachos se le acerco y uno de ellos le pregunto: "¨Eres de la 66?" Antes de que Alvarez, de la pandilla de la calle 66, pudiera sacar su pistola, su interlocutor le solto una rafaga de Uzi. Tres dias despues, la 66 victimo a dos pandilleros de la banda afroamericana Wilds, que supuestamente ataco a Roberto. Segun las investigaciones de la policia, Roberto _casi un nino_ fue baleado por el simple hecho de que un automovil con pandilleros de la 66 habia transitado por una calle controlada por los Wilds, en el mismo Sur-Centro de Los Angeles. "Hay tension, mucha tension en estas calles, y la situacion esta peor cada dia, cada vez hay mas muertos por nada", aseguro Antonio Ballesteros, presidente del Comite de Padres de Familia de la escuela Manual Arts High School. Esa escuela, localizada en la avenida Vermont y la Calle 41, en el Sur-Centro, es un microcosmos del barrio: tiene 2 mil 500 estudiantes, de los cuales dos tercios son latinos y el resto afroamericanos. Las tensiones interraciales, el pandillerismo, la violencia, la desesperanza, campean en ese centro escolar, cuyos muchachos tuvieron una activa participacion en los disturbios populares de 1992, un movimiento insurreccional de marginados que alerto a Estados Unidos. "¨Que esta pasando con nuestros muchachos, que futuro les espera en estos barrios, donde la gente se mata por nada?", se pregunto Carmen Rivas, mexicana que tiene a dos de sus hijos en esa escuela. "Mire, los gringos ricos nos dejaron vivir aqui, ¨okey?, se fueron a Beverly Hills, al oeste, a las zonas bonitas, y aqui estamos nosotros y nuestros hijos, sin trabajo, cargados de frustaciones". "Tenemos pandilleros aqui en la escuela y hay problemas de violencia, sobre todo entre negros y latinos, pero por eso estamos aqui los padres de familia, para promover que no haya peleas, pero la verdad es que poco podemos hacer", dijo Ballesteros. .