PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA INICIATIVA HELMS-BURTON AUN DEBE SER REVISADA POR EL SENADO CABEZA: Aprueban congresistas de EU reforzar el bloqueo a Cuba; Clinton normaliza relaciones con Hanoi CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 11 de julio.-El Comite de Relaciones Internacionales de la Camara de Representantes de Estados Unidos aprobo por 28 votos contra nueve, una iniciativa de ley que propone reforzar el bloqueo economico que hace 34 anos impuso a Cuba. En tanto, el presidente William Clinton, anuncio oficialmente la reanudacion de relaciones diplomaticas con Vietnam. Tras seis horas de intenso debate, la iniciativa Helms-Burton fue finalmente apoyada por 20 republicanos y ocho democratas, entre ellos Robert Torricelli, uno de los mas ferreos oponentes al regimen de Fidel Castro. El proyecto de ley tendra que ser aprobado por el pleno de la Camara de Representantes asi como por el Senado, para que pueda tener efecto. La iniciativa apoya el fortalecimiento del embargo, los planes para asistir a Cuba bajo un gobierno democratico o de transicion, la proteccion de intereses de estadounidenses en Cuba y la imposicion de castigos a paises que comercien con La Habana. El gobierno de Castro confisco las propiedades de unos 5 mil estadounidenses y una de las enmiendas de este proyecto de ley estipula que los cubanos afectados podran pelear sus casos en cortes de Estados Unidos. El legislador Lee Hamilton manifesto su oposicion al proyecto de ley, con el argumento de que propiciaria que los estadounidenses afectados por las confiscaciones cubanas saturaran las cortes del pais. En tanto, el presidente Clinton anuncio la normalizacion de relaciones diplomaticas con Vietnam, con el argumento de que llego la hora de superar un tema que dividio a su pais "demasiado tiempo". "Llego el momento para Estados Unidos de superar Vietnam", dijo Clinton en una breve ceremonia celebrada en la Casa Blanca, flanqueado por miembros del gobierno y legisladores, algunos de ellos ex veteranos de la guerra en Indochina. Clinton hizo suyos los argumentos de los partidarios de dar este paso y con ello "superar el pasado perturbador y doloroso en busca de una base comun para el futuro", para ayudar tambien a "superar un tema que ha dividido a los estadounidenses durante demasiado tiempo". Clinton recordo que, "al margen de las decisiones politicas de la era de Vietnam, los valientes estadounidenses que lucharon y murieron alli (mas de 58 mil) tuvieron nobles motivos: combatieron por la libertad e independencia del pueblo vietnamita". El presidente aseguro que la normalizacion de las relaciones y el incremento de contactos entre ambas sociedades contribuira "a la causa de la libertad en Vietnam, como ya ocurriera en el este de Europa y en la antigua Union Sovietica". En Hanoi, en tanto, el primer ministro, Vo Van Kiet, recibio la noticia con beneplacito. Por su parte, el senador ultraconservador republicano, Jesse Helms, opositor a la reanudacion de relaciones diplomaticas con Vietnam, amenazo con impedir el nombramiento de un embajador estadounidense en Hanoi. Helms, que preside el Comite de Relaciones Exteriores del Senado, encargado de confirmar el nombramiento de los embajadores de Estados Unidos, aseguro que "cualquier diplomatico que sea designado para el cargo en Hanoi", debera hacer frente a una dura batalla para su confirmacion. Clinton se mostro "firmemente convencido" de que comprometer a Vietnam en reformas economicas y democraticas "ayudara a honrar el sacrificio de quienes combatieron en nombre de la libertad en Vietnam". Por otra parte, funcionarios de varios estados norteamericanos advirtieron sobre la creciente amenaza de las milicias derechistas, mientras los democratas acusaban a los republicanos de congraciarse con los grupos extremistas. El testimonio de los funcionarios se produjo durante un foro extraoficial organizado por siete democratas de la Camara de Representantes, despues de que la mayoria republicana rechazo un pedido de realizar una audiencia formal. "Esta total falta de interes demuestra que los dirigentes republicanos desconocen los temores del pueblo estadounidense o tienen miedo de causar malestar entre los radicales de su propio partido", dijo el democrata Charles Schumer. .