SECCION INF. GRAL. PAGINA 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: EZLN: tiempos largos y tiempos cortos CREDITO: GUSTAVO HIRALES Mas alla de los cuentos infantiles de algunos voceros aulicos de Durito, acerca de como avanza la "estrategia contrainsurgente del gobierno" en Chiapas y como se despliegan los cercos economico, politico y militar contra el EZLN, la verdad es que la partida de ajedrez que alla se esta jugando ha entrado en una fase de movimientos lentos y de jugadas retardadas. Basicamente porque el EZLN no esta muy interesado en darle trascendencia a las negociaciones de Larrainzar, no al menos en la situacion actual. Es decir, el grupo armado ha decidido que mientras se mantenga la situacion de debilidad estrategica en la que actualmente se encuentra, con respecto a su adversario gubernamental, no va a privilegiar las negociaciones de San Andres, pero si va a intentar utilizarlas para sacar ventajas tacticas y propagandisticas. Ello de nuevo fue evidente en el quinto encuentro, que acaba de terminar. Todavia los representantes de las delegaciones no acababan de sentarse, cuando Marcos hizo estallar un pequeno petardo. Sin venir a cuento, el EZLN difunde un comunicado en el que se hace bolas con el significado de los cambios en Gobernacion, pero aprovecha el viaje para atacar a la Comcopa, acusandola de ser un simple instrumento de los malvados disignios del gobierno federal. Y la respuesta no se hace esperar: el diputado Juan Guerra, del PRD, responde energicamente a las injurias de los alza dos, poniendo en evidencia de nueva cuenta que, para Marquitos el ex Durito, sigue siendo valida la maxima estalinista de que "el que no esta conmigo esta contra mi". Pero, ¨de donde saco la version de la "debilidad estrategica" del Ezeta? De la triste realidad. El gobierno, como algunos vociferan, puede estarse cayendo en pedazos, por sus crisis y contradicciones internas, pero las huestes del Durito no estan en mucho mejor mejor posicion, y con el handicap de que son muchos menos. Veamos: el EZLN esta virtualmente arrinconado en una zona geografica y militarmente acotada por el Ejercito Mexicano y las fuerzas de seguridad. Su libertad de movimientos se ha reducido al minimo y ello se recrudece por el rechazo de los rebeldes a la propuesta gubernamental de rutas y corredores. La mayor parte de los sectores de la poblacion indigena que los siguio en su "exodo" de febrero, ya se regreso a sus lugares de origen. Si el apoyo de la llamada sociedad civil era la baza fuerte del neozapatismo, el V encuentro en Larrainzar mostro, entre otras cosas, la desercion de esta sociedad civil, al grado de que no fue posible conformar el cordon proteccionista que le correspondia. Que el tema EZLN ha perdido centralidad en la opinion publica se puede ilustrar por el hecho de que el numero de periodistas asistentes al ultimo encuentro en San Andres es apenas la quinta parte de los que asistieron al primer encuentro. En estas condiciones, la direccion del grupo armado quiso hacer del V encuentro un momento de relanzamiento de su iniciativa politica, pero se encontro, primero, que sus petardos contra la Comcopa no solo no les produjeron buenos resultados, sino que fueron contraproducentes. En segundo lugar, presentaron cuatro documentos relativos a las propuestas de reglamento para la discusion (mesas y procedimientos), que en realidad no eran sino un refrito de lo que anteriormente habian presentado, con el proposito de sorprender a la delegacion gubernamental y obligarla a hacer lo que ellos hacen a tiro por viaje: pedir recesos para "estudiar las propuestas". Pero la intentona fue desmontada en la misma mesa de negociaciones, al evidenciar su esencia, es decir, prolongar hasta el infinito los debates y las negociaciones, y autopostularse como interlocutores nacionales, por encima de partidos politicos e instituciones realmente nacionales. Esta iniciativa quedo pronto archivada cuando la Conai propuso una sintesis de los documentos previos del gobierno y del EZLN, que evidenciaba los trucos retoricos de los Comandantes. Ahora bien, ¨por que le interesaba tanto a la delegacion del EZLN asumir una posicion ofensiva en Larrainzar V? Porque tenian planeado aprovechar esta coyuntura para dar la senal de arranque a su anunciada "consulta nacional", sobre el destino del organismo que subcomanda Marquitos. Y finalmente lo hicieron: juntaron a Dona Rosario, al bueno de Rodriguez Araujo y algun otro miembro de la nunca bien ponderada Convencion Nacional Democratica, y con bombos y platillos anunciaron que "la consulta va". Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que el EZLN no le esta dando importancia a Larrainzar, porque quiere revertir su debilidad estrategica a traves de los votos que, en la consulta, lo apoyen bien para que se convierta (sic) en fuerza politica, bien para que se una a otra(s) en algun tipo de frente amplio, etcetera. Lo que quiere es regresar a Larrainzar con cientos de miles de votos (¨millones?) en la espalda, para hablar con el gobierno, entonces si, de tu a tu. El otro evento que esta en el horizonte del grupo armado es, muy probablemente, las elecciones de Chiapas de octubre de este ano, en las que se elegiran alcaldes y diputados locales. ¨Por que no hubo avances reales en Larrainzar V? Por las razones arriba senaladas, pero en concreto porque la delegacion ezelenita insiste en dos cuestiones inaceptables para el gobierno federal: 1) discutir al infinito los temas sustantivos, mediante un metodo que consiste en primero abrir un tema, luego dividirlo en subtemas, y enseguida empezar a discutir el primer subtema. Hasta que no haya acuerdo en este primer subtema, se pasa al segundo, y asi hasta el final de los tiempos. El segundo aspecto inaceptable es la pretension del EZLN de discutir los asuntos de "todos los mexicanos" cuando, que se sepa, hasta ahora nadie los ha nombrado ni elegido para ello. Lo que se habia acordado era discutir las demandas de los indigenas de Chiapas, aquellas que todo el mundo reconoce estan en los origenes politicos y sociales de la rebelion. Y esto es lo que mantiene estancado el dialogo de San Andres. .