SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 BALAZO: Documento CABEZA: Desarrollo justo y equitativo solo con una nueva cultura demografica. CREDITO: ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON Por muy buenas razones el Programa Nacional de Poblacion es el primero que se presenta en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. La poblacion es protagonista y destinataria de toda la accion gubernamental. La poblacion es el sujeto y el objeto de la politica social. Es en los distintos grupos de poblacion que se expresan las necesidades especificas de salud, nutricion, educacion, capacitacion, empleo, vivienda y servicios basicos. La poblacion mexicana esta experimentando cambios muy profundos que afectan su estructura, composicion y distribucion en el territorio nacional y que deben ser tomados en consideracion en el diseno de las politicas economica y social. A pesar del esfuerzo realizado, el perfil de nuestra poblacion todavia no adquiere cabal correspondencia con los recursos naturales y con el potencial que tiene el pais para su desarrollo. La politica de poblacion de Mexico ha registrado avances muy significativos, pero subsisten grandes desafios demograficos, con frecuencia estrechamente vinculados a las insuficiencias y la desigualdad de nuestro desarrollo. La experiencia de Mexico comprueba que el progreso y el bienestar no pueden fincarse sobre bases solidas, y el aumento de la poblacion erosiona constantemente los logros y los avances del desarrollo. El objetivo fundamental de la politica de poblacion es contribuir a elevar la calidad de vida de toda persona y de toda familia, promoviendo la participacion libre y responsable de las generaciones actuales y futuras, en los beneficios de un desarrollo sostenido y sustentable. Ello exige que identifiquemos los retos de corto y de largo plazoss, ello exige que unamos nuestro esfuerzo para acometer corresponsablemente esos retos. Si queremos que el crecimiento economico se traduzca en suficientes empleos bien remunerados, si queremos que el desarrollo social se refleje en mejores oportunidades de superacion para todos, si queremos que todo ciudadano participe de una vida de democracia y justicia plenas, es preciso contar con una politica de poblacion clara, responsable, respetuosa y realista. La importancia que el gobierno de la Republica otorga a la politica de poblacion se manifiesta con la presencia en esta ceremonia de los senores gobernadores de los estados de la Federacion. A nombre del gobierno federal agradezco, senores gobernadores, su compromiso con los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo y con los propositos y metas de este Programa de Poblacion. El interes y las contribuciones de toda la sociedad han enriquecido las perspectivas, la calidad tecnica y el sentido humanista del programa. Por eso tambien expreso a todos ustedes, y en particular a los miembros del Consejo Nacional de Poblacion, un sincero reconocimiento por su generosa participacion. La cooperacion de todos ustedes demuestra que una buena politica de poblacion implica, sobre todo, la corresponsabilidad. Justamente, animados por ese espiritu de corresponsabilidad, los tres ordenes de gobierno, las instituciones y organizaciones sociales, las comunidades academicas y la sociedad en su conjunto, nos uniremos en la aplicacion de una politica de poblacion congruente con las prioridades de un desarrollo justo y equitativo. El Programa Nacional que hoy se presenta se basa en los logros demograficos, en las nuevas realidades economicas y sociales y en los principales desafios poblacionales de nuestro pais. El Programa se rige en el principio constitucional de pleno respeto al derecho de los los ciudadanos por decidir libre, responsable e informadamente sobre el numero y el espaciamiento de los hijos. El Programa obedece a las necesidades de la poblacion, conforme a sus caracteristicas sociales, su pluralidad etnica y cu ltural y la diversidad regional del pais. El Programa Nacional de Poblacion respeta la dignidad y el derecho del ser humano: respeta las decisiones de las familias, respeta las tradiciones de las comunidades, respeta la sustentabilidad de los recursos naturales y respeta el proposito comun de construir una nacion de oportunidades y de justicia. La cabal observancia de ese respeto, exige que nuestra generacion actue hoy corresponsablemente para crear una nueva cultura demograica que armonice la evolucion de la poblacion con los procesos de crecimiento economico, progreso social y desarrollo sustentable. Los objetivos especificos del Programa son ambiciosos, pero tambien son realistas. Impulsaremos la disminucion de la mortalidad y la fecundidad, aplicando programas sociales integrales que comprendan servicios de salud y planificacion familiar, educacion y comunicacion demografica. Alentaremos una distribucion de la poblacion mas coherente con las posibilidades del desarrollo regional. Fomentaremos el desarrollo rural; la consolidacion de las ciudades medias y pequenas, como destinos alternos para los flujos de migracion interna. Daremos especial atencion a la provision de servicios basicos educativos y de salud en las comunidades indigenas, tomando en cuenta su cultura y sus costumbres, sus formas de organizacion y su libre decision. Promoveremos el desarrollo integral de la familia como institucion basica de la sociedad, como ambito natural de cuestion social, transmision de valores y actitudes, y como espacio fundamental para las decisiones encaminadas al bienestar. Propiciaremos con toda determinacion que la mujer participe en condiciones de igualdad en las oportunidades economicas, educativas, sociales, culturales y politicas. Tenemos una grave deuda con la mujer mexicana, es tiempo de comenzar a saldarla, promoviendo decididamente la condicion de la mujer en la educacion, la capacitacion para el trabajo, los servicios de salud, la efectiva proteccion de sus derechos, el respeto a su dignidad y a su papel en la formacion de los hijos. La politica de poblacion que requiere Mexico para el siglo XXI demanda un conjunto de estrategias que sean congruentes, claras y viables. Por eso, las estrategias del Programa Nacional comprenden la incorporacion y coordinacion de los criterios demograficos en los programas sectoriales. Senaladamente en los que estan destinados al combate de la pobreza. Las proyecciones sobre la dinamica poblacional son un instrumento esencial para estimar y planear, entre otros, los requerimientos futuros de educacion, empleo, vivienda y seguridad social. En el marco del nuevo federalismo, impulsaremos la descentralizacion de programas, a fin de estimular la colaboracion entre los gobiernos estatales y las autoridades locales, y poder atender con mayor eficacia los rezagos demograficos, ahi donde se registran. A traves de la educacion, la informacion y el conocimiento, fortaleceremos la conciencia individual y comunitaria acerca del significado de la vida y la procreacion; acerca de la atencion que merecen los hijos, y el horizonte de oportunidades de superacion. Consolidaremos la sistematica evaluacion de la politica de poblacion, mediante la generacion y el analisis de la informacion periodica y comparativa de caracter socio-demografico. Ello, nos permitira reorientar las estrategias y tareas de trabajo conforme a las necesidades prioritarias de los distintos grupos de poblacion. Los mexicanos aspiramos a un progreso esencialmente humano, sustentado en el aprovechamiento de las capacidades economicas, sociales, democraticas y culturales de hombres y mujeres. Un progreso nutrido por su trabajo y su potencial de transformacion productiva. El pleno aprovechamiento de esas capacidades exige una politica de poblacion vigorosa y corresponsable, participativa y transparente, esa es la politica que formula el Programa Nacional de Poblacion. Senoras y senores: La politica de poblacion es un instrumento eficaz para asegurar la viabilidad social del desarrollo y avanzar a una distribucion mas justa de sus oportunidades y beneficios. Hoy ratificamos que la politica de poblacion en Mexico es ante todo un ejercicio de corresponsabilidad individual, familiar y comunitaria; de responsabilidad de los tres ordenes de gobierno y de toda la sociedad. La politica de poblacion debe contribuir a ofrecer mejores oportunidades a los mexicanos de todo origen etnico, de toda condicion social, de toda ubicacion geografica. Por eso, del Programa Nacional de Poblacion se derivan tareas para todos; para las areas de la Administracion Publica encargadas de la salud, la nutricion y la educacion; para las instituciones de seguridad social y de beneficiencia publica; para las organizaciones civiles y las iglesias; para las instituciones educativas, cientificas y de promocion de los derechos humanos. El gobierno de la Republica esta resuelto a que el cumplimiento del Programa Nacional de Poblacion sea ejemplo de compromiso, corresponsabilidad y colaboracion. Con el mayor respeto exhorto a los gobiernos de los estados y a las autoridades municipales, a que con apego a las condiciones demograficas especificas de cada region y de cada entidad federativa se sumen al esfuerzo por una nueva politica de poblacion. Exhorto tambien, a los representantes populares y dirigentes sociales, a los directivos de las organizaciones ciudadanas, a los comunicadores, lideres de opinion y a todos los servidores publicos a que contribuyan en este esfuerzo para un mejor porvenir. Unidos en este esfuerzo comenzaremos a labrar hoy el perfil demografico de la nacion que queremos ser en el siglo XXI. Una nacion de progreso y de leyes, de democracia y de justicia, de oportunidades y de equidad. Muchas gracias. * Palabras del Presidente, ayer, durante la ceremonia en la que le fue presentado el Programa Nacional de Poblacion 1995-2000, y en la que quedo instalado el Consejo Nacional de Poblacion, en el salon Adolfo Lopez Mateos de la residencia oficial de Los Pinos. .