PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LA LEY LE IMPIDE UTILIZAR ARMAS SOFISTICADAS PARA ENFRENTAR A NARCOS CABEZA: Desventaja de la PJF en la lucha antidrogas CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA No obstante que los narcotraficantes utilizan armamento sofisticado, los elementos de la Policia Judicial Federal deben conformarse con rifles R-15, Ak-47 y pistolas 9 milimetros, ya que la Ley de Armas de Fuego y Explosivos les impide portar otras que los mantenga en igualdad de condiciones con el crimen organizado, por lo que se requiere de modificaciones legislativas en este rubro. Asi lo reconocio el director general del Instituto de Capacitacion de la Procuraduria General de la Republica, Rodolfo Alvarado Hernandez, quien entre otras cosas acepto tambien que este instituto no puede garantizar la honestidad de sus egresados. En conferencia de prensa realizada en las instalaciones a su cargo, dijo que otros problemas a los que se enfrenta la institucion para la preparacion de sus alumnos son la reduccion del presupuesto y la falta de demanda, por lo que "se echa mano de lo que se tiene". Revelo que durante los siete meses de la presente administracion, el instituto a su cargo ha realizado 45 cursos y se han preparado en total 2 mil 159 personas. No obstante, el numero de egresados resulta muy bajo si se considera que la cantidad de aspirantes para cada curso se eleva a 2 mil 500 en promedio. Al respecto, dijo, "la materia prima no es de lo mejor, por lo que del numero de aspirantes seleccionados _que en teoria nos deberia dar una produccion mas grande_, no llega a 350, porque no tenemos a la gente que reuna el perfil; entonces preferimos graduar menos a tener dudas de aquellos que mandemos al servicio". Sobre la garantia que el instituto ofrece a la ciudadania respecto a que los egresados no se corromperan o se aliaran a los narcos por cuestiones economicas, Alvarado Hernandez dijo que "es el propio individuo sustentado en sus valores, en su etica y su mistica de servicio el que debe constituirse en su propio fiscal; solamente de esa manera, en un plazo que por fuerza no debe ser corto, el policia llegara a convencerse de las bondades del objetivo que aprendio en el instituto". Preciso que los controles que pueda establecer la procuraduria al respecto, no pueden llevarse a cabo si el individuo no esta convencido de cual es la etica con la que debe actuar. El funcionario revelo que debido a la situacion actual del pais, el presupuesto de 37 millones de nuevos pesos que tenian designado, se redujo a 23, lo que provoco ajuste en los programas y un uso mas racional del dinero. Asimismo se redujo al 50 por ciento el personal con honorarios. No obstante, dijo, "el instituto esta haciendo un esfuerzo para acomodarse a los vaivenes presupuestales, aunque en lugar de que los agentes disparen 500 cartuchos durante sus practicas, ahora van a disparar la mitad". Ademas, agrego, se estudia un programa para que todos los funcionarios del instituto se conviertan en docentes, de tal manera que eso permita hacer algunos ahorros en este aspecto. Ante este panorama, se le cuestiono si habia o no contradiccion, ya que mientras se habla de profesionalizacion de policias, el dinero destinado a este rubro es insuficiente; su respuesta fue la siguiente: "si hay una contradiccion que desafortunadamente, no esta a nuestro alcance solucionar, corresponde a la Secretaria de Hacienda fijar los presupuestos". El funcionario reconocio que aunque ese instituto fue creado en 1993 con una vision bastante acertada en lo referente a la profesionalizacion de agentes del Ministerio Publico, del policia judicial, peritos y demas servidores publicos de la procuraduria, "esto es algo a lo que con la actual estructura estamos imposibilitados de hacer. No tenemos posibilidades ni de capacitar ni de evaluar al resto de los servidores publicos que son un numero muy crecido". Reconocio tambien que por la misma falta de presupuesto no se ha podido capacitar a los jefes de los egresados. "En este ano, por circunstancias de tiempo y dinero, solamente pudimos hacer un curso para segundos y primeros subcomandantes, primeros y segundos comandantes, esto es, mando medios. "La profesionalizacion de la policia quiza tiene unos 12 o 13 anos que se ha intentado, pero los esfuerzos definitivos se estan haciendo a partir de 1993, momento en el cual se crea este instituto", asevero. Rodolfo Alvarado acepto tambien que fue un error la desaparicion del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). "Hay que reconocer que de manera indebida, se elimino; no es posible desligar la ensenanza de la formacion docente y de la investigacion, son tres aspectos que si no van unificados presentan deficiencias. Debido a eso, en este momento no hay criminalistas, criminologos o especialistas en Derecho Penal. Sin embargo, anadio, el Inacipe, instituto dedicado al posgrado, a las maestrias y doctor ados se va a instaurar el mes que entra". Antes durante su exposicion, Alvarado Hernandez explico que el objetivo esencial del instituto que dirige es disenar, operar y controlar los metodos y sistemas de reclutamiento, seleccion y evaluacion como unica instancia de ingreso a la procuraduria, asi como a los programas de capacitacion, actualizacion, especializacion y el sistema de evaluacion permanente de los agentes del Ministerio Publico Federal, Policia Judicial Federal , peritos y demas servidores publicos que integran la PGR. .