SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Demografia y desarrollo social El crecimiento demografico no es -en la inmensa mayoria de los paises del llamado mundo en desarrollo- proporcional a la creacion de oportunidades para una vida plena, que cubra las necesidades elementales y brinde disyuntivas viables para un desarrollo individual y colectivo armonico, que equilibre recursos con necesidades y capacidades con opciones de vida. La politica demografica de Mexico, perfilada en el Programa Nacional de Poblacion 1995-2000, establece decisiones y normas que, a partir de las libertades, derechos y deberes individuales y colectivos garantizados constitucionalmente, buscan conciliar desarrollo social con demografia. Es una politica ambiciosa, con acciones en areas tan diversas como complejas en la estadistica, la economia, la planificacion familiar, la ecologia y areas humanisticas como el derecho. Empero, tomar decisiones puede hacer la diferencia entre una situacion mas armonizada con las capacidades, los recursos y el desarrollo social equilibrado o una situacion de vulnerabilidad y pobreza de expectativas sociales. El Programa Nacional de Poblacion comprende puntos basicos para conciliar desarrollo y demografia, de ahi que sus lineas de accion sean el impulso a la reduccion del crecimiento poblacional; el combate a la pobreza y la reduccion de los actuales altos niveles de fecundidad, morbilidad y mortalidad; el fortalecimiento de la familia y el mejoramiento de las condiciones de la mujer y la migracion interna. Constatamos todos los dias casos por lo demas dramaticos o situaciones contradictorias, como el que en grandes regiones del mundo y -en Mexico en particular- coexista una pobreza extrema con riquezas naturales que parecen inagotables, pero solo es en apariencia, pues uno de los efectos mas patentes de la sobrepoblacion es la depredacion, en gran escala, de la naturaleza. Esto plantea situaciones que exigen una conciencia demografica y en consecuencia, acciones en las que se conjunten voluntades, en un ambit o de libertades, pues la politica de poblacion es tambien campo esencial para una participacion de todos. .