SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ANUNCIA SECOFI APOYO A EXPORTACION INDIRECTA CABEZA: Presentara la IP al Ejecutivo plan para salvar a empresas y evitar mas desempleo Tras destacar que es importante impulsar el desarrollo de la proveeduria nacional, con miras a participar en los mercados internacionales, Decio de Maria Serrano, subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secofi, asevero que tambien es importante apoyar el desarrollo de la exportacion indirecta, pues es ahi donde esta "la semilla de los nuevos exportadores finales" del futuro. En tanto, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Hector Larios Santillan; de las confederaciones Patronal de la Republica Mexicana y de la de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Carlos Abascal Carranza y German Gonzalez Quintero, respectivamente, coincidieron en que el tercer trimestre del ano todavia se "vislumbra angustioso", en relacion al segundo trimestre, pero confiaron en que a partir de los ultimos tres meses se presentara el crecimiento. Entrevistados por separado en el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo de Proveedores y Apoyo a la Exportacion, inaugurado por el presidente Ernesto Zedillo, los representantes del sector privado apuntaron que la proxima semana le presentaran al jefe del Ejecutivo, su programa emergente para salvar a las empresas y evitar mayor desempleo. Hector Larios Santillan dijo que es necesario atender ya a la microeconomia y por ello demandaran en dicho plan medidas de flexibilizacion fiscal y mayor financiamiento. Senalo que muchas empresas estan en peligro de desaparecer y advirtio que el desempleo debe ser controlado porque es un sintoma que pudiera generar brotes sociales. Por otra parte, en el mismo evento el representante de la Secretaria de Comercio apunto que se espera que las exportaciones crezcan por arriba de 35 por ciento en promedio al finalizar el ano, en virtud del dinamismo que se ha presentado en los pasados meses, por lo que reitero que es importante seguir apoyando el desarrollo de la exportacion indirecta. Dijo que es necesario disenar una proveeduria solida, que permita mayor competitividad en los mercados internos y externos. Aqui, subrayo, las empresas de pequena escala tienen una beta para sentarse a la mesa con las grandes companias y participar como sus proveedores. Comento que los financiamientos entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) con cuatro bancos comerciales, ha permitido acceder al credito con mejores tasas, para que las empresas que tengan exito puedan convertirse en exportadores indirectos. De Maria Serrano destaco que hasta el momento existen mas de mil pequenas empresas registradas para desarrollar la proveeduria, mientras que a marzo el numero de empresas exportadoras directas se incremento en mas de mil 800, respecto al numero que habia en diciembre de 1994. En total, agrego, el universo de estas empresas son mas de 14 mil con registros federales de causantes para exportacion. .