SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ENTUSIASMO POR LA REACCION INTERNACIONAL A LA EMISION CABEZA: Descarta Ortiz que capital extranjero que esta llegando sea especulativo SECUNDARIA: Compra de titulos es lo que esta impulsando a la BMV CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Guillermo Ortiz, secretario de Hacienda, aseguro que en el repunte de la Bolsa Mexicana de Valores no se registran inversiones de caracter especulativo "ya que nadie quiere volver a vivir las experiencias del pasado". El titular de Hacienda y Credito Publico asevero que no hay ninguna senal de que los capitales que regresan al pais sean de caracter especulativo. Lo que ocurre, explico Guillermo Ortiz, es que el precio de los activos del pais habian caido demasiado y ahora se ajustan en sus precios. Pero el tipo de inversiones que era de muy corto plazo, y que se observo el ano pasado, ya no es el mismo que ahora se registra, subrayo. MIentras tanto, en declaraciones al diario estadunidense The Wall Street Journal, Ortiz se manifesto entusiasmado por la reaccion de la banca internacional a la oferta de deuda a dos anos realizada por Mexico. Entrevistado en la residendia oficial de Los Pinos, el secretario externo que en la Bolsa Mexicana de Valores se da, en este momento, una compra de fondos por los inversionistas, y ello propicia el alza que ha mostrado en las ultimas semanas. Sostuvo que las inversiones especulativas, "que son de corto plazo", ahora no se presentan, "porque nadie quiere vivir las experiencias del pasado". Al igual que el canciller, Jose Angel Gurria, Ortiz dijo no tener conocimiento sobre un informe del Banco Mundial, en el cual se asegura que Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda, se nego a devaluar el peso mexicano a fines de 1994. Ambos funcionarios fueron entrevistados brevemente luego de reunirse por separado con el presidente Ernesto Zedillo en la residencia oficial de Los Pinos. Sobre el documento del BM, Guillermo Ortiz asevero que no hay ningun texto que senale la negativa de Pedro Aspe a devaluar la moneda mexicana. En su oportunidad, el secretario de Relaciones Exteriores, Jose Angel Gurria, dijo no tener conocimiento, ni como canciller ni en lo personal, sobre el documento del Banco Mundial. Declaraciones en Nueva York "Estoy muy entusiasmado", senalo el titular de Hacienda a The Wall Street Journal, luego que el gobierno mexicano regreso la vispera a los mercados internacionales con una emision por mil millones de dolares. De acuerdo a una cable de la agencia Notimex, Ortiz explico que la demanda por el papel fue tan fuerte que el gobierno mexicano duplico el monto de la oferta de 500 a mil millones de dolares, aunque se llego a registrar una demanda hasta por unos mil 600 millones de dolares. En declaraciones que publica por separado The New York Times, Ortiz indico que el gobierno decidio limitar la oferta a mil millones de dolares y que en algun momento podria intentar otras colocaciones tal vez a un mayor plazo y con menor rendimiento. Las notas colocadas entre mas de dos docenas de bancos comerciales tendran una tasa flotante de 5.375 puntos sobre el tipo de interes interbancario de Londres (tasa Libor), con lo que el rendimiento total sera de alrededor de 11 por ciento. Ortiz indico que la banca comercial respondio a los signos de que Mexico emerge de la crisis economica luego de la devaluacion del peso frente al dolar en diciembre pasado. "El tiempo (de la colocacion) fue bueno", senalo Ortiz. "Pero a pesar de que la venta fue exitosa, eso no significa que Mexico este completamente recuperado", anadio. .