SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: INFLACION DE 2.5% EN JULIO CABEZA: Anticipa Bankers Trust decrecimiento de 1.8% en el segundo trimestre NUEVA YORK, 11 de julio (Notimex).-La economia mexicana mostro en el segundo trimestre del ano un desempeno que permite anticipar un decrecimiento de 1.8 por ciento, dos puntos menos que calculos anteriores, considero hoy la correduria Bankers Trust. La contraccion de solo 1.8 por ciento, se debe a que el incremento registrado en las importaciones de bienes intermedios demuestra que la produccion no ha caido a niveles considerables. La correduria explico que su proyeccion, mas optimista que las cifras anticipadas por el gobierno mexicano y la mayoria de entidades especializadas, fue obtenida con base en un modelo de correlacion entre crecimiento e importaciones de bienes intermedios. Las autoridades mexicanas han estimado que el Producto Interno Bruto (PIB) real del pais se contraera alrededor de 4 por ciento en el recien concluido segundo trimestre del ano, dentro del lapso mas agudo de la recesion economica derivada de la crisis financiera. El economista de Bankers Trust, Carl W. Ross, senalo que varios indicadores mexicanos sugieren que la demanda interna en el pais ha caido en formma sustancial, pero que no son una fuente util para analizar el desempeno de la produccion. El especialista considero que una fuente alterna para obtener un indicio sobre el comportamiento economico del pais podria provenir del frente comercial, en especial las importaciones de bienes intermedios durante abril y mayo. La investigacion de la firma anadio que las importaciones de bienes intermedios fueron de 30 por ciento en 1980 contra el 80 por ciento actual como porcentaje del valor agregado de la manufactura. Ante el escenario proyectado para el segundo trimestre, Ross considero que el objetivo del gobierno mexicano para 1995, de una contracccion de 2 por ciento del PIB real, parece probable, en contraste con el consenso de otras firmas que preven una baja mayor. Previsiones de Salomon Brothers Por su parte, la correduria Salomon Brothers, en su reporte sobre inversiones en Mexico, preve que la inflacion mexicana, que fue de 3.17 por ciento en junio, se ubicara en un 2.5 por ciento durante julio. La consultoria senalo que se espera que la tendencia a la baja en las tasas de rendimiento primario de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) continue, aunque a un menor paso del que se ha dado en las ultimas semanas. El rendimiento primario a 28 dias de los Cetes, considerados el instrumento lider del sistema financiero mexicano, bajo de 52.24 por ciento hace tres semanas a 41.5 por ciento en la subasta del martes 4 de julio. La baja en las tasas de los Cetes fue una respuesta a la reduccion de la inflacion del ocho por ciento en abril a un 4.2 por ciento en mayo, segun los analistas. En junio la inflacion fue de 3.17 por ciento, lo que de acuerdo con Salomon Brothers muestra un relajamiento en la curva de inflacilon, pero que indica una desaceleracion en las ganancias previas para disminuir los precios al consumidor. Durante el primer semestre del ano la inflacion mexicana alcanzo un nivel de 32.92 por ciento, segun reporto el Banco de Mexico el viernes anterior. El desempeno del Indice de Precios al Consumidor, a traves del cual se mide la inflacion, ha sido considerado por varias empresas como la principal variable a seguir en el proceso de recuperacion financiera mexicana, tras la devaluacion del peso ante el dolar. Salomon Brothers proyecto, por otro lado, que Mexico contara con la liquidez suficiente para enfrentar los vencimientos de Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos), que suman unos seis mil 700 millones de dolares en este y el proximo mes. .