SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO:BREVES CABEZA: Italia, una novela negra superior a la realidad GIJON, 11 de julio.- En Italia, la realidad supera a la fantasia y a la ficcion y eso "convierte al pais en una novela negra permanente", declaro el escritor italiano Pino Cacucci, que asiste a la VIII Semana Negra de Gijon. En Bolonia, por ejemplo, despues de cuatro anos de matanzas, descubrieron una banda que llamaban la de la Uno blanca, porque utilizaba siempre un automovil Fiat Uno de color blanco". Esta banda, dijo Cacucci, "perpetraba matanzas en robos de poco dinero; entraba en bancos, cafeterias o donde fuera y mataba a todos los que estuvieran por alli. Acaban de descubrir que sus integrantes eran cuatro policias". Cacucci anadio que "si un escritor hubiera escrito hace cuatro anos una novela en la que hubiera dicho que unos policias de Bolonia --considerada la ciudad mas tranquila y democratica de Italia-- iban matando gente en la calle, le hubieran tomado por loco". En opinion de Caccuci, "la novela negra es un medio muy importante para contar la realidad ahi donde los medios de comunicacion no legan". (EFE) Textos policiacos y relatos aventureros GIJON, 11 de julio.- Los escritores "nos metemos en los suenos de los demas y a veces conseguimos transformar la vida de las personas, tal como las novelas que influyeron en mi y que de alguna manera me han hecho mejor", afirmo en Gijon el escritor mexica-no Antonio Sarabia. El autor, residente en Paris, participa en la VIII Semana Negra de Gijon, que reune desde el pasado sabado y hasta el proximo domingo a mas de un centenar de escritores, criticos y editores del genero policiaco. Sarabia explico que el n o es autor de novelas negras sino de aventuras, y que en esta condicion ha sido invitado a la Semana Negra, en la que este ano una de las "exploraciones" es el nuevo vinculo de la tradicional novela negra con los relatos aventureros. Sarabia explico que descubrio "el mundo de las aventuras" en las lecturas infantiles, como Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas, cuya particularidad es que "todas estaban enmarcadas en sun ambiente historico sin ser historicas". (EFE) La fotografia y el lado oscuro de la literatura GIJON, 11 de julio.- El que trabaja para la revista espanola Cambio-16 y para el diario argentino Clarin, se ha convertido durante una semana en el fotografo "negro" que persigue con su camara a los personajes y las anecdotas de la VIII Semana Negra gijonesa, dedicada a la literatura policiaca. Una serie de fotografias que Mordzinski realizo en la edicion de 1994 de la Semana Negra se puede ver en una de las exposiciones montadas con ocasion del festival literario, junto a las de otros tres fotografos espanoles, entre ellos las de Javier Bauluz, galardonado este ano en Estados Unidos con el premio Pulitzer. Para este fotografo argentino residente en Paris, el retrato es un lenguaje de subjetividad total; el retrato perfecto puede ser aquel en el que el autor se ve reflejada su integridad y, al mismo tiempo, el fotografo queda tambien satisfecho. Precisamente de retratos de escritores es el libro de Mordzinski, La ciudad luz de las palabras, que saldra el proximo agosto. (EFE) .