SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: GABRIEL QUADRI DE LA TORRE CABEZA: El impuesto ecologico remplazaria otros gravamenes CREDITO: MAURICIO FLORES De establecerse un impuesto ecologico (adicional) al consumo de gasolina, este debera funcionar de manera conjunta a la reduccion de otros impuestos que hoy operan en el pais, considero ayer en rueda de prensa Gabriel Quadri de la Torre, presidente del Instituto Nacional de Ecologia (INE). Al dar a conocer los resultados de seis meses de trabajo de la dependencia a su cargo, el funcionario senalo que en el pais se generan anualmente alrededor de 10 millones de toneladas de residuos toxicos, mismos que puede n tener consecuencias reactivas, explosivas, toxicas e infectobiologicas. "Hasta estos momentos -preciso Quadri de la Torre- seguimos estudiando, junto con la Secretaria de Hacienda, una reforma fiscal. No se trata de imponer un impuesto a la gasolina, sino de llevar a cabo una amplia reforma fiscal ecologica en donde impuestos que ahora inhiben al ahorro, la inversion, la productividad y el empleo, sean sustituidos paulatinamente por impuestos ecologicos; impuestos que deberan fomentar conductas ambientales mas sensatas". De manera precisa, Quadri de la Torre establecio que dicha carga impositiva habra de acompanarse de "una reduccion en otras cargas que ahora operan en el pais. Este no puede ser aislado, no puede ser un impuesto adicional. Tendra que ser una compensacion en el sentido de una reforma fiscal de caracter ecologico. Lo que ahora sucede es que los que generan costos ambientales otros los pagan. Esto es lo que se trata de cambiar". En referencia al dano ecologico que producen los desechos altamente contaminantes en el pais, Quadri de la Torre refirio que los mismos se producen anualmente dentro del pais hasta en volumenes de 10 millones de toneladas. La mayor cuota, preciso, se genera en la industria petroquimica, quimica, minera e industrial. "En terminos regionales destacan como productores las zonas de Coatzacoalcos, Minatitlan, Tampico, Ciudad Madero, Celaya-Salamanca-Irapuato, Monterrey y Guadalajara". En otro orden de ideas Quadri de la Torre preciso que el parque nacional de las Grutas de Cacahuamilpa no se ha entregado en titularidad a nadie, solo se han concesionado 16 hectareas del mismo, de un total de mil 600, a inversionistas canadienses bajo condiciones legales y seguras. Todo proyecto que ahi se desarrolle sera objeto de una evaluacion del impacto ambiental, dijo. .