SECCION: CIUDAD PAGINA: 20 BALAZO: OBJETIVO, RESTITUIR DA„OS CAUSADOS POR LA AUTORIDAD CABEZA: Plantean modificar la ley que rige al Tribunal de lo Contencioso en el DF CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN La autoridad debe ser la primera en cuidar escrupulosamente el cumplimiento de la ley en cada uno de sus actos y decisiones, y en aceptar someterse a un juicio y a una decision justa cuando se le cuestione su comportamiento, afirmo ayer el regente Oscar Espinosa Villarreal durante la celebracion del XXIV aniversario de la creacion del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Por su parte, el presidente del citado organo jurisdiccional, Pedro Enrique Velasco Alvin, senalo que se han propuesto modificaciones a la ley que rige dicho tribunal, con el objeto de que sean revisadas por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). Ello, agrego, "a fin de que de aprobarse estas" se le devuelva al organismo la atribucion de ordenar la restitucion del dano causado por la autoridad. Lo anterior, en entrevista concedida al termino del acto, celebrado en la Sala Superior de la sede de dicho tribunal. Asimismo, indico que se ha solicitado un incremento en partidas para la adquisicion de bienes y servicios; ademas, ya se cuenta con el anteproyecto de presupuesto para 1996, que presenta cifras por arriba de lo tradicionalmente autorizado, con el objeto de contar con instalaciones que permitan un acceso mas agil a la ciudadania para la imparticion de justicia que en dicho tribunal se brinda. Espinosa Villareal aseguro, ante magistrados y representantes populares, que ve "con buenos ojos" la propuesta de mofidicacion del la ley en cuestion, porque reforzaria al propio tribunal, "de tal manera que ahora este tenga plena jurisdiccion". Anadio que lo anterior le permitira no solo dictaminar "la suspension de algun acto de autoridad, sino que ademas cuente con facultades para obligar a la autoridad a cumplir con la determinacion y, mas aun, a restitur los derechos del particular afectado". Tambien manifesto: "No nos preocupa apoyar el que un tribunal que juzgue nuestros propios actos tenga mas facultades para hacerlo, con mayor amplitud y mas atribuciones, para hacer cumplir sus determinaciones. Ello porque estamos convencidos que solo mediante el respeto a la ley nuestra ciudad progresara realmente". Indico que al fortalecerse el tribunal los particulares podran tener mayores garantias de proteccion a sus derechos y que cuando se presente la correspondiente iniciativa de reforma de la Ley del Tribunal, la ARDF "enriquecera esa posible revision", con lo que se agregaria "otro elemento de participacion y de seguridad" para garantizar el fortalecimiento del estado de Derecho. El regente manifesto que "el tribunal se ha significado un instrumento fundamental que requieren los particulares para hacer valer sus derechos frente a actos administrativos de autoridad que, se presuma, les afectan ilegalmente. Pero tambien es, en la practica, un foro en el que la propia autoridad puede confrontar y defender las razones que le motivaron esas decision o accion administrativa cuestionada". Al acto asistio el hasta entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Saturnino Agero Aguirre. Asimsimo, los presidentes del Tribunal de Conciliacion y Arbitraje, Pedro Ojeda Paullada; de la Comision de Gobierno de la ARDF, Manuel Jimenez Guzman; de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis de la Barreda Solorzano, y diversos funcionarios del DDF. Sin embargo, no se invito a los representantes de los medios informativos. Por su parte, el presidente del Tribunal de lo Contencioso Admistrativo del Distrito Federal, Pedro Enrique Velasco Alvin, afirmo que "la justicia a medias no es juticia" y por ello al organisimo jurisdiccional a su cargo acude todo aquel que demanda la nulidad de una acto administrativo dictado por las autoridades del DDF. Refirio que el eco y la respuesta que se da a dichas quejas es reconocida por organismos como el IMSS, el ISSSTE y Telefonos de Mexico, los cuales acuden al juicio de nulidad en su caracter de particulares, ademas de ciudadanos carentes de recursos economicos: vendedores ambulantes, locatarios de pequenos mercados y personas fisicas dedicadas al pequeno y mediano comercios, entre otros. Velasco Alvin refirio que de mayo a junio de 1995 el numero de demandas recibidas por este tribunal se incremento en 11 por ciento mensual, en comparacion con el promedio de las que ingresaron durante los primeros cuatro meses de 1995. Detallo que lo anterior obedecio a las modificaciones al articulo 547 del Codigo Financiero del Distrito Federal. Indico que antes de que este fuera reformado, establecia tres recursos que deberian agotarse previamente a la interposicion del juicio ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, lo que significo una reduccion del 26 por ciento en la presentacion de demandas, comparando el primer trimestre de 1994 con el del presente ano. .