PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EVITAR QUE LOS ESTUPEFACIENTES PASEN COMO AUTOPARTES O CAMISAS CABEZA: Propondra EU a Mexico mecanismo regulador para reducir el narcotrafico en la frontera comun CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK , 10 de julio.-Estados Unidos propondra a Mexico la discusion y eventual creacion de un mecanismo regulador para reducir el paso y trafico de drogas por su frontera comun, informaron fuentes oficiales estadounidenses. "La intencion es evitar que los estupefacientes sigan cruzando la frontera como si fueran autopartes o camisas", dijo un funcionario de la Agencia Antinarcoticos de Estados Unidos (DEA), que solicito el anonimato. Preciso que aunque funcionarios del gobierno de Washington elaboran en la actualidad la forma, los detalles y caracteristicas del "mecanismo", este "podria presentarse al presidente de Mexico, Ernesto Zedillo, durante el otono". Zedillo y el presidente William Clinton tienen programado entrevistarse en la capital estadounidense en octubre proximo y es casi seguro que el tema del narcotrafico serian junto con la migracion, los ejes medulares de la agenda. La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC) hace 18 meses, ha mostrado a ambos paises que los barones de la droga aprovechan las bondades _y los vacios_del libre comercio para diversificar operaciones y ampliar mercados. "Es el fenomeno de globalizacion. Ellos _los narcotraficantes_ tampoco dejan pasar las oportunidades, toman ventaja de los espacios descubiertos en los tratados o convenios comerciales", preciso la fuente de la DEA. Una fuente diplomatica estadounidense, al tanto de consultas en distintas dependencias del gobierno de Washington para la propuesta, senalo a su vez que la idea del gobierno de Clinton podria ser un eslabon para un mecanismo de mayor alcance. El flujo comercial entre Mexico y Estados Unidos se ha incrementado mas de 43 por ciento en terminos reales, desde la entrada en vigor del TLC. Segun cifras del Departamento de Comercio estadounidense, las exportaciones mexicanas a su vecino del norte crecieron 12.8 por ciento de enero a marzo pasados. Douglas Keh, asesor en jefe de la direccion del Programa de Naciones Unidas para el Control de Drogas (PNUCD), estimo que el futuro del narcotrafico "esta intimamente ligado al fenomeno de la globalizacion y desde esa perspectiva debe enfrentarse". Indico que los procesos de apertura comercial y reforma economica amplias, como las que tienen lugar en paises en desarrollo, son el camino mas facil para que narcotraficantes "se transformen en respetables hombres de negocios" en pocos dias. Por otra parte, Colombia inicio gestiones ante la justicia de Estados Unidos para buscar pruebas que le permitan juzgar e imponer drasticas condenas a los arrestados jefes del cartel de Cali. El vicefiscal de Colombia, Adolfo Salamanca, viajo el domingo a Estados Unidos, en donde se entrevistara con funcionarios judiciales, incluida la procuradora Janet Reno. A su vez, la policia anti-narcoticos anuncio el descubrimiento de un gigantesco complejo para el procesamiento de cocaina, en el cual se hallaron 3.8 toneladas de pasta de coca y 1.2 toneladas de clorhidrdato de cocaina. Las instalaciones descubiertas en Tomachipan en la zona selvatica del Guaviare, a unos 300 kilometros al sur de Bogota, incluian una planta electrica, acueducto rudimentario, bodega con alimentos y viviendas para 36 personas que trabajaban en el precesamiento de la cocaina. .