PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ESPERA GHALI APERTURA AL MULTIPARTIDISMO CABEZA: Liberada tras seis anos de arresto, la premio Nobel birmana, San Suu Kyi CREDITO: AGENCIAS YANGON, Myanmar, 10 de julio.-La disidente y premio Nobel de la Paz de 1991, Aung San Suu Kyi, fue liberada despues de casi seis anos de arresto domiciliario, lo que suscito esperanzas de que la junta militar suavice su control del poder. San Suu de inmediato se reunio con grupos de oposicion. La activista por los derechos humanos de Myanmar (ex Birmania) fue detenida por criticar publicamente al ejercito, que mato y encarcelo a miles mientras reprimia los alzamientos prodemocraticos en 1988. Varios centenares de colegas, partidarios y periodistas se reunieron bajo una ligera lluvia frente a la casa de Suu Kyi en Rangun, despues que se difundieron extraoficialmente las noticias de su liberacion. "¨Que mas puedo decir? Estoy muy feliz. El pais esta feliz", dijo el general Tin Oo, ex ministro de Defensa y otrora presidente de la Liga Nacional para la Democracia, de la senora Suu Kyi. Otros lideres partidarios entraron en el complejo donde vive la liberada, pero la senora Suu Kyi dijo por medio de un guardia de seguridad que no queria hablar inmediatamente con la prensa. La lideresa de 50 anos, debia completar su sentencia el 19 de julio. Las autoridades habian insinuado recientemente que podrian prolongar la sentencia, y su liberacion causo sorpresa. "La orden de restringir a la senora Aung San Suu Kyi a su vivienda ha sido revocada a partir de hoy", dijo una declaracion. El marido de la liberada, Michael Aris, dijo desde Oxford, Gran Bretana, que aguardaba la confirmacion de la noticia y no quiso hacer otros comentarios. Profesor en Oxford, vive con los hijos de la pareja, Alexander y Kim. La noticia fue saludada por disidentes, activistas por los derechos humanos y lideres extranjeros, como indicio de que el liderazgo militar de Myanmar, podria estar inclinandose hacia la democracia. Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas ONU, Butros Ghali, saludo y califico la supresion de restricciones a la disidente birmana de "importante primer paso que espera sea seguido por otros para el establecimiento de un sistema multipartidario en Myanmar". Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, manifesto su satisfaccion por la liberacion de Suu Kyi "Al acoger con satisfaccion su liberacion, el presidente Clinton expresa su propia preocupacion ante los numerosos problemas graves y no resueltos de derechos humanos en Birmania", dice un comunicado de la Casa Blanca. "Si su liberacion le permite participar libremente en un proceso genuino de reconciliacion politica que conduzca a la instalacion de un gobierno elegido democraticamente, el hecho de hoy seria un importante jalon para el restablecimiento de la paz y estabilidad en Birmania", dijo el vocero de la Casa Blanca en Washington, Mike McCurry. Asimismo, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jose Ayala Lasso, expreso su satisfaccion por la liberacion de la dirigente politica birmana. Ayala Lasso desde el ano pasado estaba exigiendo esa medida al gobierno de Myanmar. La condesa Albina de Boisrouvray, presidenta y fundadora de la Asociacion para los Derechos Humanos Fracois-Xabier Bagnoud, mostro asimismo su "alegria" tras recibir la noticia de la liberacion. Suu Kyi es miembro del Comite Consultativo de la citada asociacion desde 1992, entre los que tambien se encuentra la ex ministra de Asuntos Sociales francesa, Simone Veil. .