PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CONCURRIO A LAS URNAS 97.1 POR CIENTO DE LOS VOTANTES DE LA ISLA CABEZA: El pueblo dio una muestra mas de apoyo al sistema y su revolucion: gobierno cubano SUMARIO: Habra segunda vuelta en 326 circunscripciones que no obtuvieron mayoria CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 10 de julio.-El gobierno cubano juzgo "altamente positivo" el resultado de las elecciones municipales del domingo, que alcanzaron una participacion del 97.1 por ciento y registraron 11.3 por ciento de votos nulos o en blanco, segun cifras oficiales. "Este resultado puede significar alguna decepcion para alguna gente que pensaba que podia haber montanas de votos en blanco o anulados", aseguro el ministro de Justicia y titular de la Comision Nacional Electoral, Carlos Amat. La participacion en las urnas se ubico solo 0.1 por ciento por debajo de los ultimos comicios de 1992, cuando alcanzo 97.2 por ciento, siempre de acuerdo a datos oficiales. El funcionario dijo en conferencia de prensa en La Habana que "este proceso demostro la decision del pueblo cubano de respaldar a la Revolucion". Puntualizo que la alta concurrencia indica que el respaldo persiste pese a que el pueblo resiente desde 1982 el impacto de la recesion economica, desatada por el desmoronamiento de los vinculos comerciales que tenia Cuba y la ayuda que recibia de la ex Union Sovietica. Segun los computos oficiales, un 4.3 por ciento de los votos fueron en blanco y un 7 por ciento anulados, mientras la abstencion alcanzo un 2.9 por ciento. Estos tres rubros, que podrian agrupar al electorado "descontento" con el gobierno, suman un total de 14.2 por ciento del padron, de acuerdo con estas cifras. Sin embargo, Amat dijo que "atribuir una intencionalidad politica de expresar un criterio contra la Revolucion (a los votos en blanco o nulos) no seria totalmente objetivo". En las ultimas elecciones parciales de 1992 voto el 97.2 por ciento del electorado, con un 3.6 por ciento de votos en blanco y un 7 por ciento de sufragios anulados. En La Habana, donde se concentra la mayor poblacion del pais, voto el 95 por ciento de los ciudadanos habilitados, con un 4.8 por ciento de sufragios en blanco y un 11.7 por ciento de anulados. El domingo 16 se realizara una segunda vuelta electoral en 326 circunscripciones entre los dos candidatos mas votados. En los comicios, que se realizan cada dos anos y medio, se eligieron 14 mil 229 representantes (concejales) a las Asambleas Municipales, salvo en aquellas zonas donde sera necesario un ballotage. Unos 7 millones 568 mil 548 cubanos, mayores de 16 anos, votaron en las elecciones, sobre un padron de 7 millones 795 mil 623 de ciudadanos habilitados para votar. De acuerdo con un computo efectuado por un grupo de periodistas extranjeros en una veintena de colegios electorales de La Habana, el indice de abstenciones, votos nulos y en blanco, que expresan normalmente el rechazo al sistema, alcanzo el 20 por ciento. Sin embargo, en el colegio en el que voto el presidente Fidel Castro, en el barrio residencial del Vedado, la asistencia fue del ciento por ciento y solo un 5.8 por ciento optaron por esa formula para manifestar su descontento. Por otra parte, el diario The Miami Herald afirmo que el gobierno de Estados Unidos debe levantar las restricciones de viaje y de envio de dinero a Cuba, como una manera de contribuir a la apertura y la democratizacion de la sociedad cubana, "El dinero en efectivo y los visitantes son subversivos porque obligan a la apertura en una sociedad cerrada", senalo un editorial del matutino. Las restricciones, impuestas en agosto del ano pasado, incluyen la imposicion de sanciones a los ciudadanos estadounidenses y los residentes en este pais que viajen a Cuba o que envien dinero a la isla. En tanto, el debate legislativo sobre la ampliacion de las sanciones economicas a Cuba se reanudara manana, martes, en el Comite de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, se informo hoy. Esa reunion sobre el proyecto del senador ultraconservador, Jesse Helms, y del congresista republicano, Dan Burton, se preve sea la ultima antes de pasar al voto en el pleno del Senado. El proyecto de ley Helms-Burton, entre otras propuestas, intenta un embargo internacional contra Cuba, sanciones a los paises y empresarios que negocien o inviertan en la isla y la reduccion de la cooperacion a Rusia. .