SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: SIGNAN CONVENIO CABEZA: Integran al Congreso de Coahuila a la red de computo de informacion del Senado SALTILLO, Coah., 10 de julio.-El Congreso del estado quedo integrado a la red de computo sobre informacion legislativa del Senado de la Republica, consistente en un banco de datos para la consulta publica al cual ya estan incorporados otros congresos estatales. El senador Jose Luis Medina Aguilar, director del Centro de Informatica Legislativa del Senado de la Republica (Cilsen), firmo el respectivo convenio con el Congreso de Coahuila, que ahora dispondra de la informacion parlamentaria generada a nivel federal y en otros estados del pais. Se trata de una red computacional que contiene informacion relativa a los procesos legislativos, particularmente en lo que se refiere a textos de iniciativas, dictamenes, debates, votacion y la aprobacion de los principales ordenamientos juridicos, asi como los textos vigentes de los mismos. Ahora el Congreso de Coahuila podra disponer de informacion legislativa del Senado y otros congresos, y estos a su vez podran obtener los datos sobre la tarea parlamentaria en el estado a traves del sistema interconectado por computadora. Medina Aguiar explico que la red de informatica del Senado pretende mejorar el desempeno legislativo en el pais con una vision modernizadora, utilizando los avances tecnologicos. Dijo que las ventajas del sistema es que cualquiera de los congresos, con los que ya se tienen firmados convenios, podran consultar de manera rapida y confiable cualquier informacion relativa a los procesos legislativos del Senado y otras entidades. La informacion contenida en el banco de datos no esta restringida para su consulta a los congresos, sino que esta disponible para el publico en general: academicos, investigadores, estudiantes, organismos publicos y organizaciones civiles. Ademas de la informacion propia del Senado y los congresos estatales, el banco de datos contiene la memoria juridica y legislativa del pais, asi como los textos de tratados internacionales firmados por Mexico y leyes particulares como la laboral. Con este tipo de programas, apunto el director del Cilsen, se estrechan las relaciones entre los distintos poderes y los cuerpos colegiados locales, lo que contribuye a fortalecer el federalismo y la democracia representativa. El Senado de la Republica proporcionara la asesoria y la capacitacion para el manejo de la red computacional, en tanto que el Congreso del estado se hara cargo de los gastos del equipo. Ambas instancias haran evaluaciones periodicas sobre el funcionamiento y aprovechamiento del sistema. El senador Medina Aguiar dijo que el Senado de la Republica no firmara convenios de este tipo solamente con congresos locales, sino que tiene la intencion de que se incorporen a la red informatica las principales universidades del pais. .