SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: CARLOS RETA MARTINEZ, DE LA COMISION ESPECIAL DE COMUNICACION SOCIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS CABEZA: "Hay una confusion ideologica grave para los ciudadanos y para los partidos porque PRI, PRD y PAN concurren en un gran centro" CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ ENTRETEXTO: "Se necesita reglamentar el derecho a la informacion para que el gobierno sea responsable, pero tambien para que los medios hagan lo mismo" "Es pequeno el grupo de priistas que quiere relevar al lider del PRI, al lider de la Camara de Diputados y al jefe del Departamento del DF" "Nadie sabe como existe la antigua CNOP y nadie sabe donde esta el movimiento campesino en crisis" "Vamos a la eleccion del regente del DF, pero sin entrarle a la eleccion de consejeros que es un parche" El diputado del PRI, Carlos Reta Martinez, integrante de la Comision Especial Plural de Comunicacion Social de la Camara de Diputados que realiza una consulta publica nacional sobre el tema, con miras a una posible modificacion legislativa, charlo con El Nacional. En la entrevista, realizada en esta casa editorial, estuvieron nuestro director general, Guillermo Ibarra; la subdirectora de Informacion, Gabriela Ortega y Fernando Mejia Barquera, articulista especializado en medios de informacion, entre otros. El legislador priista hablo sobre comunicacion social y sobre la reforma de su partido. -每omo va la Consulta sobre Comu-nicacion Social que realiza la Camara de Diputados? -Tiene varias etapas. La primera consiste en 10 foros regionales para cubrir todo el pais y un foro nacional en el Distrito Federal, a realizarse los primeros dias de agosto. Otra etapa son las audiencias publicas en temas determinados y con participacion de personas seleccionadas. La idea es que sea una etapa de consulta a profundidad, porque se hablara de temas muy concretos; se invitara a especialistas, lo mismo que a actores interesados en el tema y participaran los diputados; habra dialogo, preguntas, discusion en torno de lo que se vaya planteando. -沈abra un cambio en la normatividad de los medios? -El proposito de la consulta es que al termino de la misma tengamos un poco el juicio de lo que quiere la sociedad mexicana y los actores de los foros. Ademas se instalaron buzones en todos los Congresos estatales y en las principales instituciones de educacion superior para recibir documentos y trabajos de quienes no pudieran asistir a los foros y audiencias, y antes de fin de ano se celebrara un coloquio de legislacion comparada, en el que invitaremos a personajes de diversos paises, para analizar las mod alidades de las legislaciones sobre el tema en diversos paises. -求e los 10 foros regionales, cuales son temas recurrentes o preocupaciones generalizadas? -La mayoria de los ponentes se ha inscrito en la mesa uno, que es las relaciones Estado-Sociedad-Medios; y en la dos, que son medios electronicos; el tres, es medios impresos; el cuatro, es publicidad; el cinco, derechos de autor; y el seis, recreacion. Hay muchas posiciones en favor de la reglamentacion, pero muchas en contra. Hay quienes hablan hasta de desregulacion. Esto nos da una pluralidad de expresiones, aunque todavia falta la segunda fase. Para el caso del tema dos, hay desde las propues tas concretas de crear un consejo, sobre los tiempos oficiales, el derecho de replica, hasta opiniones de la autorregulacion o dejen las cosas como estan. Sobre el derecho a la informacion, algunos dicen que no debe tocarse y otros que si. En la sede del Distrito Federal se presentaron 209 ponencias. En Yucatan, que incluyo Quintana Roo y Campeche, 33 ponencias: en Nuevo Leon, Tamaulipas y Coahuila, casi 90 ponencias, andaremos en el orden de entre 500 y 600 ponencias de muy buena calidad. -每omo se pretende aterrizar todo este ambito de los medios de comunicacion en una legislacion? -Todos los partidos y diputados hemos tratado de no expresar nuestros puntos de vista mientras se desarrolla la consulta. Estamos recogiendo propuestas muy interesantes que profundizaremos con las audiencias, por eso no podria darle un punto de vista sobre hacia adonde legislaremos. -Las adecuaciones a la legislacion serian hasta el proximo ano. -Los temas son muy delicados e im-plican una gran responsabilidad para poner tiempos, hay que ir al paso que las propias circunstancias y propuestas nos vayan dando y que tengamos ese horizonte porque es compromiso de la Camara. -En television se dan los peores espacios para los partidos politicos como pago del tiempo fiscal. 沌odria cambiar esto? -Los medios cumplen con los tiempos fiscales -del 12.5 por ciento- en espacios en que menos les afecten, pero tambien hay la responsabilidad gubernamental de supervisar y exigir que los tiempos se abran en los tiempos en que corresponda. No es tiempo regalado, porque el gobierno deja de recibir estos impuestos, y ahi se estipula la manera de utilizar el tiempo fiscal. -沈asta cuando funcionara la Comision de Comunicacion Social? -Hay otras comisiones en la Camara que tienen que ver con aspectos de la comunicacion social. Una vez que termine la consulta habra trabajos para adecuar la legislacion o hacer una iniciativa, si ese fuera el caso. La Comi-sion, unida a otras, trabajara las iniciativas a que haya lugar. Es una comision especial, que durara hasta que se llegue a conclusiones sobre el tema. -汞n lo personal esta a favor de una reglamentacion de los medios de informacion? -Creo que hay que hacer una revision a toda la legislacion, y hacer las adecuaciones necesarias pero tomando en cuenta siempre a los actores de cada uno de los temas; en el caso de la Ley de Imprenta hay quien dice que es una ley que no es valida porque se promulgo antes de la Constitucion. No es cierto, la Ley de Imprenta actual esta promulgada el 14 de abril de 1917, y la Constitucion el 5 de febrero. Creo que si tenemos que hacer una revision, lo importante es que todo lo que se h aga no vaya a ser en detrimento, obstaculo o limitacion de la libertad de expresion y de prensa. Si partimos de ese principio todo lo demas es valido, pero no por el hecho de modernizar vayamos a cometer el error historico de hacer algo que limite la libertad de expresion y de prensa. Esa es la posicion de los diputados del PRI y siempre lo planteamos a los diputados de los demas partidos. -En estos tiempos de crisis 牢ual es el papel que deben jugar los medios de informacion? -Informacion y democracia van de la mano. En este momento en que el pais requiere de reformas importantes, una de las vertientes importantes de la reforma politica es precisamente la comunicacion social. El papel que juegan y deben jugar los medios es de vital importancia para el avance de la democracia y para que los ciudadanos estemos mejor y mas informados de lo que sucede en el pais y de la manera en que otros grupos y partidos pueden estar coincidiendo en los problemas y soluciones de e llo. Uno de los aspectos fundamentales es el de fortalecer la libertad de expresion, de opinion, de prensa, y por otra parte hacer vigente el derecho a la informacion, pero necesitamos que sea efectivo. Necesitamos reglamentar para que el Estado pueda asumir y responder a la responsabilidad respecto a los ciudadanos y a los medios, pero tambien para que los medios asuman su responsabilidad frente a los ciudadanos. -Pasando a otro tema, hay quienes observan una division en la diputacion priista a raiz de la crisis. -La diputacion priista ha cobrado conciencia de la dimension de la crisis y del efecto de deterioro que ha tenido hacia nuestro partido. De ahi que este ha decidido ser solidario y actuar con responsabilidad en apoyo al presidente Zedillo. Pero tambien decidio hacer un analisis con una reformulacion interna del partido, de lo que queremos ser como partido, y hacia adonde vamos. Sabemos que el modelo de desarrollo economico que se ha llevado no ha sido el adecuado por sus resultados y tenemos que buscar los ajustes y adecuaciones que la voluntad mayoritaria priista determine en el seno de nuestra proxima asamblea. -Pero hay grupos que se mueven en diferentes di-recciones. -Esta version surgio a raiz de la reunion de San Miguel Regla, donde nos reunimos bajo la coordinacion de Augusto Gomez Villanueva y de Hector Hugo Olivares Ventura, pero fue por encomienda del CEN del PRI para preparar a los diputados que van a participar como observadores y auxiliares en los procesos electorales estatales. Esta reunion se hizo y alguien le dio la jiribilla de que era un grupo de conspiradores. Absolutamente no; es una reunion programada por el CEN del PRI y nada tiene que ver con cualquiera de las cuestiones que por ahi circularon. -Pero hay otro grupo de diputados priistas aliados con el PRD. -Efectivamente, es un grupo pequeno que tiene como distintivo, que ha estado en los medios de comunicacion en los ultimos meses, en donde se habla de que quieren relevar al lider de la Camara, a la lideresa del PRI, a la regencia. Es un grupo que respeto, pero es muy pequeno y refleja intereses de grupo pequeno, intereses muy personales y que si bien plantean propositos en los que todos estamos de acuerdo: democratizar, fortalecer al partido, avanzar en la negociacion, su manejo es de tal manera q ue no han concitado mayor participacion y siguen siendo grupo pequeno, que debe ser ubicado en su dimension. No quisiera dar nombres porque pareceria delacion, pero estan publicados. -每ual es el sentir de la mayoria priista? -Que necesitamos revisar este modelo de desarrollo, mas que estar discutiendo si la dirigencia actual es mala o buena; dejar una actitud de quitate tu para ponerme yo; ponernos a revisar nuestra plataforma ideologica, que es lo que queremos como partido, donde nos queremos ubicar en esta geometria politica y a partir de una definicion ideologica pensar en quienes deben ser los dirigentes, pero no antes. Hay la firme voluntad de plantear en la Asamblea del PRI modificaciones sustanciales. Des de mi opinion, en lo ideologico es un retorno a los origenes de los principios basicos, que tiene validez. La antigua CNOP es ahora algo que nadie sabe como existe y sobrevive, un movimiento territorial que nadie sabe como trabaja y donde esta, un movimiento campesino que esta en crisis. -Si usted dice que el PRI necesita redefinirse, 玖ace cuanto tiempo torcio el rumbo? -Creo que cuando el PRI empieza a asumir las tendencias que en el ambito internacional se van dando, en el ambito de apertura y globalizacion el gobierno mexicano empieza a aterrizar estos grandes conceptos y traducirse en menor intervencion del Estado en la economia, liberalizacion de los mercados, privatizaciones. Es a partir de ahi cuando se da este corrimiento hacia el centro y el PRI deja de ser el partido que abandera y encabeza las luchas populares, empieza a dejar de tener las alianz as fundamentales con el pueblo. -汞l PRI se ha derechizado? -Creo que el PRI se ha derechizado. Como todos los partidos, ha habido un corrimiento hacia la derecha, y el PRI, que era un partido de centro izquierda, ha quedado en el centro y a veces mucho hacia la derecha. El PRD, que surge de alianzas inclusive del antiguo Partido Comunista y del Partido de los Trabajadores, se ha corrido hacia el centro y el PAN se ha corrido al centro. Tenemos entonces un gran centro en donde concurren los tres partidos mas importantes y hay una confusion id eologica. Hoy, lo que hace el PRI, PAN o PRD da la impesion de que cualquiera de los tres lo puede suscribir y eso es muy grave para los ciudadanos y para los partidos. -沈ay riesgo de que en la Asamblea predomine la corriente que quisiera ver al PRI corrido hacia la derecha? -Creo que no. Hay una gran conciencia generalizada de que el PRI debe volver a ser un partido de vanguardia, comprometido con las causas populares, que impulse un cambio en el modelo de desarrollo, que modifique el modelo economico que hemos llevado y que nos ha llevado a crisis tras crisis y que nos ha dado un resultado pavoroso que ahora se ve en cifras de desempleo, niveles de bienestar. -每uales son los principios del nacionalismo revolucionario que deberian retomarse? -En un mundo en el que la globalizacion es un hecho, es importante tener muy claro cuales han sido y cuales pueden ser los efectos de ir asumiendo patrones y formas de organizacion y de conduccion que se dan en otras partes del mundo. El esquema simplista de importar formas y maneras de organizacion, de manera indiscriminada han resultado inadecuadas por los resultados que hemos tenido en los ultimos anos en el campo de la economia y del comercio. Hay que pensar mas en lo nacional; ser parte de la gran aldea, pero preservando los valores fundamentales que nos definen como nacionales de este pais. Hay que reflexionar que nos esta pasando, estamos asumiendo patrones de comportamiento. Hasta hace unos anos ha sido fundamental que quienes gobiernan a este pais tengan obligadamente que ser graduados en el extranjero, en detrimento, inclusive, de nuestras propias instituciones de educacion superior. -汞sto pasa por la dimension del Estado? -Este nacionalismo revolucionario implica una nueva presencia del Estado en la economia, para arbitrar y corregir las injusticias que las leyes del mercado conllevan, que se requiere un acento muy marcado en una politica social que hemos venido abandonando, la educacion requiere de grandes recursos que solo el Estado puede hacer asi en lo social y en lo economico. -汞sto no puede hacerse desde el neoliberalismo economico? -El neoliberalismo economico, al dejar que sea el libre cambismo y las leyes del mercado las que definen el todo, es un gran riesgo. Inclusive en los paises defensores y promotores del librecambismo y de las leyes del mercado, hay una importante intervencion del gobierno en la economia y en la regulacion. Sin embargo, aqui nos volvemos mas papistas que el Papa, y en la apertura economica nos abrimos antes de lo que estaba establecido y nos fuimos mas alla de lo convenido. Tampoco se trata d e volver a un Estado prepotente, que tiene que ver en la vida de todo lo que es la economia y la sociedad. El Estado no debe ser productor de bienes y servicios, excepto los estrategicos. -每ual es el papel de los medios para fomentar este nacionalismo revolucionario? -Justamente la posibilidad de que los medios actuen con libertad, con honestidad, objetividad, etica, que puedan asumir lo que sucede, que sean plurales, que reflejen con veracidad lo que sucede, que esten abiertos a los reclamos, que senalen los errores y las corruptelas; creo que los medios juegan un papel muy importante si esto se hace a plenitud, como vigilantes de la accion gubernamental, como elementos que recogen y expresan las demandas, las quejas de la poblacion, pero tambien desde el punto de vista que informen a plenitud y con oportunidad. -每omo se ve la reforma politica del D.F.? -El problema de la reforma politica es muy complicado, porque surge complicado. La legislacion de la reforma politica fue resultante de una serie de concesiones que llevaron al absurdo: se queria dibujar un caballo y acabo en un dromedario con muchos chipotes, y esto dificulta mucho el avance. -沌or que sucedio asi? -Porque en el anterior sexenio hubo una negativa a considerar la eleccion directa del regente; entonces, para que los partidos minoritarios no se incomodaran, se les fueron dando concesiones, como la de consejeros ciudadanos que lo convirtieron en dromedario y se desvirtuo el sentido de la reforma. -每ual es la posicion del PRI? -Hemos hecho un planteamiento inteligente, realista, logico. Vamos a la reforma politica en serio, vamos a la eleccion de regente, pero no entramos a esta eleccion de consejeros que es un parche. La oposicion estuvo de acuerdo en esta eleccion de regente, pero no quisieron dejar de lado lo que ellos consideran una ganancia para ello, que es el consejero vecinal y entonces se dio una disputa en terminos muy utilitarios. El PAN y el PRD no quisieron dejar ir esta figura del consejero vecinal p orque consideraban que, via el desgaste del PRI, ellos tenian grandes posibilidades de poder tener ya un cuadro de ciudadanos electos en todas las delegaciones que podrian servir como plataforma electoral de los diversos procesos. Esto ha dificultado las cosas porque no ha sido facil la negociacion. -沆 como estan ahora? -Estamos enfrascados en un proceso discutido y discutible de consejeros ciudadanos, en el que la poblacion en general no sabe de que se trata. Desde ese punto de vista las cosas no pintan bien, porque va a ser un engano a la opinion publica. Si nos sentamos a la discusion a fondo sobre la reforma politica de la ciudad, vamos a llegar a la conclusion de que estos van a ser consejeros efimeros por dos anos con un gran gasto para la ciudad, que es en lo que no repararon el PAN y el PRD, dinero que podria haberse ido a obras publicas. .