SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: SIGNAN ACUERDO SOBRE DESARROLLO TURISTICO SUSTENTABLE CABEZA: Ecoturismo, la mejor via para proteger recursos y superar rezagos sociales CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Con el proposito de establecer un circulo virtuoso entre la conservacion ecologica y el desarrollo sustentable del pais via el turismo, las secretarias de Turismo (Sectur), Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), y los institutos Nacional Indigenista (INI), Nacional de Ecologia (INE), Nacional de Antropologia e Historia (INAH), asi como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), la Comision Nacional del Agua (CNA) y el Fomento Nacional de Turismo (Fonatur) firmaron el Acuerdo de Desarrollo Turistico Sustentable. Este documento tambien pretende incorporar a las comunidades indigenas y campesinas en proyectos de desarrollo turistico y ambiental, entre las que destacan las areas naturales protegidas y los monumentos historicos. Durante el acto, los titulares de las instituciones vinculadas reconocieron al ecoturismo como una de las vias mas eficaces para lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y culturales con los que cuenta el pais. Mas adelante destacaron que con este convenio se pretenden superar los rezagos sociales de las zonas en que habitan indigenas y campesinos de buena parte del pais,. Al respecto, la titular de la Semarnap, Julia Carabias Lillo, dijo que aunque en el pasado la llamada industria sin chimeneas genero importante problemas ambientales, sobre todo de destruccion de ecosistemas, desecho de residuos y manejo del agua, ahora es necesario buscar su fortalecimiento, pero tambien la conservacion de los recursos naturales. En este sentido, expreso que la actividad turistica no tiene por que estar enfrentada con las cuestiones ambientales. Ambas deben trabajar conjuntamente. Carabias Lillo comento que los ecosistemas naturales menos perturbados estan habitados por comunidades indigenas y campesinas, que por ser zonas alejadas han podido conservar sus recursos y cultura pero, en contraste, son areas que por lo general viven en la pobreza extrema. Por eso, el reto es lograr que el turismo permita el desarrollo del pais, lo cual debe traducirse en el beneficio y mejoria para que la poblacion marginada supere la pobreza dentro de un contexto de sustentabilidad. En tanto, la titular de Sectur, Silvia Hernandez Enriquez, indico que acuerdos como este demuestran que ecologia, cultura y turismo estan estrechamente vinculados en beneficio del desarrollo del pais. "Con este convenio, no solo se canalizara inversion a aquellas zonas con vocacion turistica, ecoturistica y de mayor riqueza etnica y cultural sino que se incrementara el interes del inversionista extranjero por nuestro pais." Al igual que Carabias, la titular de Turismo reconocio que pese a los beneficios que para el pais tiene esta actividad, puede causar impactos desfavorables al ambiente, modificar los espacios y afectar el habitat natural, por lo que el respeto a la ecologia debe ser un criterio para determinar el dessarrollo turistico en cada region. Por todo ello, dijo, en el acuerdo que hoy firmamos se estableceran programas que favorezcan la canalizacion de recursos financieros, tecnicos y humanos para el desarrollo de nuevas regiones turisticas con caracter sustentable, con lo que se dara mayor competitividad a Mexico en ese renglon. .