SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: HA DESATENDIDO RECOMENDACIONES DE CNDH CABEZA: Negligente, el gobierno que encabeza Figueroa Alcocer, acusa Jorge Madrazo CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Y NOTIMEX El gobierno de Guerrero ha incumplido por negligencia recomendaciones de la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH), asevero el presidente de dicho organismo, Jorge Madrazo Cuellar, quien indico que esa entidad se encuentra entre el sexto o septimo lugar en cuanto a la falta de atencion a sus recomendaciones. Agrego que si se hubiera atendido la recomendacion hecha desde febrero pasado de suspender al director operativo de Seguridad Publica y Transito del estado, Manuel Moreno Gonzalez, se hubieran modificado los hechos donde murieron 17 campesinos en Coyuca de Benitez, ya que dicho comandante tenia antecedentes de abuso de autoridad. Luego de entrevistarse con el titular de la Secretaria de Gobernacion (Segob), Emilio Chuayffet Chemor, el ombudsman informo que citaran a Moreno Gonzalez para dilucidar con la mayor precision posible la responsabilidad que tuvo en los hechos de Coyuca de Benitez. Sin embargo, preciso que la investigacion de la CNDH no tiene nada que ver con las indagaciones policiacas, ya que "nosotros no estamos investigando los delitos, sino las presuntas violaciones a los derechos humanos". Abordado en las instalaciones de la Segob de las calles de Bucareli, Jorge Madrazo abundo que el equipo de trabajo de la CNDH esta trabajando en la zona de Coyuca de Benitez y hasta el momento se ha presentado la dificultad de que los familiares de los campesinos asesinados no han permitido la exhumacion de los cadaveres. Puntualizo que trabajan en la zona visitadores adjuntos, medicos forenses, peritos en criminalistica y se esta en proceso de recopilar toda la evidencia que sea posible para despues valorar juridicamente las pruebas y hacer el pronunciamiento correspondiente. Con la negativa de exhumacion por parte de los familiares de las victimas, dijo, se pierden datos importantes acerca de la posicion victima-victimario, de la distancia en que pudieron haberse dado los disparos y, sobre todo, ante los testimonios de varios sobrevivientes, dejar muy claro si existio el tiro de gracia. Recalco que es una investigacion facil, puesto que se trata de una zona particularmente dificil, donde el tema de los derechos humanos, su divulgacion, su informacion y la capacitacion entre la poblacion es realmente imprescindible. En cuanto a la recomendacion que se hizo al gobierno de Guerrero referente a los hechos violentos que se suscitaron en la capital de la entidad, donde el comandante Manuel Moreno Gonzalez disolvio una manifestacion del grupo Indigena 500 anos de Resistencia, el presidente de la CNDH comento que se presento un informe muy amplio y documentado sobre los hechos. Sin embargo, el Ejecutivo estatal no obstante que respondio a la recomendacion, decidio mantener en su puesto a Moreno Gonzalez, hasta que se obtuvieran los resultados de la investigacion previa que se inicio al respecto. A pregunta expresa sobre la posible responsabilidad del actual gobernador guerrerense, Ruben Figueroa Alcocer, subrayo que se tendrian que recabar todas las evidencias y hacer su valoracion para llegar a una determinacion como esa, "pero todavia no estamos en condiciones de hacer un senalamiento de ese tipo", insistio. Madrazo Cuellar aclaro que como las autoridades que participaron en los hechos de Coyuca de Benitez son del fuero comun, la investigacion debe hacerse dentro del ambito del Ministerio Publico del Fuero Comun, por lo que la Procuraduria General de la Republica (PGR) no tiene competencia en la pesquisa. Juicio politico a Figueroa, demandara PRD En torno al caso, el Partido de la Revolucion Democratica (PRD) presentara en la Camara de Diputados, con el apoyo de Accion Nacional (PAN), demanda de juicio politico en contra del gobernador de Guerrero, Ruben Figueroa Alcocer, y acudira a organismos internacionales como la Organizacion de Estados Americanos (OEA), para denunciar genocidio y violacion de los derechos humanos en esa entidad. Asi lo dieron a conocer ayer, en conferencia de prensa, senadores y diputados perredistas, quienes informaron que este miercoles su fraccion parlamentaria insistira, ante la Comision Permanente, en convocar a un periodo extraordinario de sesiones para que se declare la desaparicion de poderes en aquel estado, y se nombre a un gobernador interino. Anunciaron que a partir de hoy llevaran a cabo una serie de movilizaciones en el Distrito Federal. Por la manana realizaran una marcha del Angel de la Independencia a la Secretaria de Gobernacion, y por la tarde efectuaran un planton en la representacion del gobierno de Guerrero. Reunidos en las oficinas del PRD en la Camara de Senadores, los legisladores pidieron al presidente Ernesto Zedillo que se "sensibilice" y convenza a los priistas de que apoyen la desaparicion de poderes en aquella entidad federativa. Los senadores Felix Salgado Macedonio, de Guerrero, y Auldarico Hernandez Geronimo, de Tabasco, asi como Cuauhtemoc Sandoval, secretario de la Comision de Relaciones Exteriores de la Camara baja, explicaron que los hechos ocurridos en Coyuca de Benitez el pasado 28 de junio, cuando cayeron acribillados por policias 17 campesinos en el paraje de Aguas Blancas, deben por ley ser investigados por la Procuraduria General de la Republica (PGR). Ello, precisaron, porque el gobierno de Guerrero no puede ser juez y parte por la implicacion del Ejecutivo estatal en las indagaciones. "De antemano debe descartarse la autoinvestigacion", externaron. La terna de legisladores afirmo que la unica solucion al grave problema que enfrenta Guerrero es la salida de Ruben Figueroa de la gubernatura, que debe ir acompanada de un nuevo pacto politico, y de la designacion de un mandatario interino que debe tener el consenso de las tres principales fuerzas politicas del estado, PRI, PRD y PAN. El diputado Cuauhtemoc Sandoval externo que el proximo dia 17 viajara, en compania de Felix Salgado, Leonel Godoy y Jesus Zambrano a Washington, a fin de acudir a la sede de la OEA, y entrevistarse con Edith Marquez, presidenta de la Comision Interamericana de Derechos Humanos, para denunciar el genocidio en Guerrero y solicitar al organismo que haga una "condena moral" al gobierno de ese estado. Que investigue la SCJN: Ling Altamirano Asimismo, el senador del Partido Accion Nacional (PAN), Alfredo Ling Altamirano, solicito en Guanajuato que los asesinatos ocurridos recientemente en Guerrero sean investigados por la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN). Explico que con base en el articulo 97 de la Constitucion Politica de Mexico, la SCJN puede intervenir en casos similares, ya que luego de posibles insuficiencias en los niveles del gobierno estatal, se demandaria la anulacion de poderes. Sin embargo, manifesto que de ninguna manera la Procuraduria General de la Republica (PGR) debe participar en investigaciones de este caracter, ya que resulta necesario propiciar la descentralizacion. Aseguro que de turnarse el caso de Guerrero a la Suprema Corte de Justicia, sera una salida bien fundamentada y aportara credibilidad a la investigacion, ya que la PGR carece de la capacidad para atender todos los casos suscitados en el pais. Advirtio que se debe federalizar y apoyar a las entidades para que resuelvan sus propias investigaciones, ademas de limitar la intervencion de los poderes federales solo como subsidarios, o cuando por corrupcion o ineptitud los estatales no puedan resolverlos. .