SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: ENCUENTRO MEXICO-EU-CANADA SOBRE AGRICULTURA CABEZA: Crecieron 60% las exportaciones agropecuarias CREDITO: MARIBEL DIAZ, CORRESPONSAL BOCA DEL RIO, Ver., 10 de julio.-Francisco Labastida Ochoa, titular de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR), indico que las exportaciones mexicanas se han elevado en un 60 por ciento en este semestre, lo cual ha arrojado un saldo favorable de divisas superior al 400 por ciento. Al inaugurar, junto con el gobernador del estado, Patricio Chirinos Calero, la III Reunion de Secretarios Estatales de Agricultura en la que participan Estados Unidos, Canada y Mexico, y que conto con la presencia, entre otros, del embajador norteamericano James Jones, Labastida Ochoa senalo que "el avance del Tratado de Libre Comercio sera solido y viable en la medida en que todos los participantes se fortalezcan". En entrevista, senalo que es urgente terminar con el atraso tecnologico del pais y mejorar las condiciones financieras del agro mexicano para evitar que las familias campesinas se dediquen al cultivo de estupefacientes y generen condiciones de enfrentamiento, como en Guerrero. Destaco que dichas actividades ilicitas son propiciadas por los altos precios, ademas de que estas se desarrollan principalmente en zonas serranas y en tierras productivas. Por ello, el gobierno federal cuenta con un programa y proyecto para establecer un conjunto de acciones y una politica de fomento agropecuario que vigorice el crecimiento productivo a traves de la modernizacion del campo, mejore las condiciones financieras que lo hagan rentable, al mismo tiempo que impulse la comercializacion estableciendo apoyos y subsidios. Durante su participacion en el encuentro, externo que el crecimiento economico de los tres paises debe servir para el desarrollo de la region en su conjunto. Asimismo, senalo que las tres naciones deben buscar un mayor intercambio comercial con otras regiones, lo cual implica perspectivas muy grandes de crecimiento, generacion de empleo y bienestar para sus pueblos. En este sentido, expreso que el TLC permitira hacer crecer "nuestra economia y el nivel de bienestar de la poblacion, y de ninguna manera es un obstaculo para el desarrollo". El comercio entre nuestros paises ya tiene reglas claras. El gobernador, Patricio Chirinos Calero, por su parte, considero favorables las condiciones actuales para avanzar en el Tratado de Libre Comercio (TLC). "El comercio entre nuestros paises ya tiene reglas claras. Se han consolidado y ampliado muchos de los flujos comerciales que ya se tenian; tambien se han creado nuevas condiciones para la coinversion y multiplicado las redes de comunicacion e intercambio entre los estados e incluso entre empresas", puntualizo. Gracias a ello, manifesto el Ejecutivo veracruzano, el TLC ya es reconocido como uno de los acuerdos regionales mas prometedores a escala mundial, pero advirtio que todavia falta un largo camino por recorrer para explorar y aprovechar todas las posibilidades del tratado. Esta union trilateral ofrece esa oportunidad, indico. Ante los representantes de los tres paises reunidos en un hotel de Boca del Rio, Chirinos Calero expuso que la nueva configuracion del comercio internacional se esta dando en todos los frentes a nivel de bloques y regiones, en la tecnologia, en la reconversion productiva, en las formas de organizacion, la educacion, las telecomunicaciones, la infraestructura y la informacion. "Ningun pais que aspire a tener un desarrollo sostenido podria sustraerse de esa realidad. Eso es lo que, en mi opinion, da el TLC y, en particular, a esta reunion trilateral del sector agopecuario, su gran importancia y dimension estrategica", subrayo. .