SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: RAINER F. ROSENBAUM, DIRECTOR PARA MEXICO Y CUBA DEL FONDO DE POBLACION DE LA ONU CABEZA: La mayoria de los casi 2 millones de mexicanos que nacen cada ano son de familias pobres CREDITO: GABRIEL MOYSSEN ENTRETEXTO: Es un engano hablar de paises en desarrollo porque, comparados con los industrializados, estan en el subdesarrollo El crecimiento desbordado de la humanidad es uno de los fenomenos mas complejos del siglo XX y sus consecuencias negativas -catastrofes ecologicas, economicas y sociales- estan practicamente a la vuelta de la esquina para todo el planeta si los gobiernos y la sociedad fracasan en tomar las medidas adecuadas para limitarlo, advirtio Rainer F. Rosenbaum, director para Mexico y Cuba del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas, tras elogiar la politica que en ese sentido lleva a cabo nuestro pais. Con motivo del Dia Mundial de Poblacion, que se celebra este martes, Rosenbaum platico con El Nacional. -每ual es el marco en el que se celebra este octavo Dia Mundial de Poblacion? -Es preocupante pues cada segundo nacen tres nuevos habitantes. Algunos demografos hablan hasta de cuatro o cinco y esto hace un cuarto de millon al dia y mas de 90 o 100 millones de personas adicionales al ano. Este crecimiento vertiginoso hace que tengamos actualmente cinco mil 700 millones y de continuar el ritmo tendriamos en 1998 aproximadamente 6 mil millones. Considerando que algunos gobiernos asumieran una politica poblacional coherente, aun asi habria 10 mil millones hacia el ano 20 30 o 2040. Esto significa que por miles y miles de anos, desde que se habla del homo sapiens, llegamos en 1987 a cinco mil millones de habitantes y ahora solo necesitamos unos cuantos anos para duplicar esta cantidad de gente. Tal vez este crecimiento no seria un problema, pero 97 por ciento de las personas nace en los paises llamados en desarrollo, que son justamente los que menos condiciones tienen para absorber y mantener esta cantidad, ya que todos necesitan alimentarse y vestirse, buscan empleos y requieren servicios de salud, educativos y culturales que dificilmente se les pueden ofrecer. Cerca de 80 por ciento de ellos nace en familias pobres, que se caracterizan por un mayor numero de hijos y sus necesidades representan u na enorme carga adicional para sus gobiernos y sociedades. -每uales son las implicaciones del crecimiento demografico para Mexico? -Tenemos aqui segun el Consejo Nacional de Poblacion (Conapo) un crecimiento de 1.8 por ciento anual, pero los porcentajes dicen poco, las cifras absolutas son mas ilustrativas. Esto significa un millon 800 mil habitantes nuevos cada ano; es una cantidad considerable, es cerca de la poblacion de todo el estado de Hidalgo en 1990. El 80 por ciento nace en familias pobres, en la coyuntura de una economia debilitada y es un problema para ella absorber esa cantidad, aun para Mexico, un pais con una relativa fuerza economica y una politica poblacional bien estructurada. Quienes trabajamos en esto siempre hablamos de la gran brecha existente entre paises industrializados y en desarrollo; esta brecha no se esta cerrando, mas bien es un engano hablar de que estan en desarrollo, porque comparados con los industrializados, se encuentran en subdesarrollo porque se alejan cada vez mas de los primeros, la brecha se abre cada vez mas y uno de los factores decisivos para ello es justamente el factor demograf ico. En los paises industrializados, las poblaciones ya no crecen pero las economias si. Si vemos naciones como Italia o Alemania, en los ultimos anos han tenido un crecimiento negativo, ya que las familias tienen en promedio apenas dos hijos. Pero en las ultimas decadas las economias si han crecido y eso representa una relacion entre numero de habitantes y recursos disponibles que es favorable para esos pueblos, que estan en un proceso de enriquecimiento. -Mexico se ha comprometido a disminuir su indice de crecimiento a uno por ciento en el ano 2000. 汞s viable esta meta ante la actual crisis economica? -Creo que es coherente y sustentable; es factible. Mexico tiene una ventaja sobre los demas paises de Latinoamerica que es una politica poblacional coherente y una legislacion especial, el Conapo y recursos humanos bien preparados para trabajar en esa area. Tambien la comunidad internacional esta dispuesta a cooperar con los recursos financieros y tecnicos que sean necesarios. Quiza falta mas conciencia de que es el mismo pueblo quien tiene que entender cuales son los objetivos e interiorizarse en ellos p ara saber que son utiles, para lo que tenemos que realizar una gran tarea de concientizacion y educacion. Por otro lado, Mexico ya tiene desde hace dos decadas una politica poblacional consolidada; tenemos ahi logros fuertes que pueden neutralizar los efectos de la crisis actual. Antes que la mayoria de los paises latinoamericanos, Mexico ya implanta los compromisos y recomendaciones de la Conferencia sobre Poblacion y Desarrollo de El Cairo en 1994. Se han tomado medidas importantes como la creacion de una Direccion General de Salud Reproductiva y de un grupo interinstitucional de salud reproductiva que integ ra tanto a agencias gubernamentales como no gubernamentales y estos grupos se instauran tambien a nivel de estados. En el Plan Nacional de Desarrollo hay tambien un capitulo muy claro sobre lo que sera la politica de poblacion del presidente Ernesto Zedillo. -每uales serian los efectos inmediatos de no lograr una reduccion del crecimiento poblacional en Mexico y el mundo? -Si Mexico continua creciendo al ritmo actual de 1.8 millones anuales, llegariamos al ano 2000 a los 100 millones de habitantes. Mexico es ya uno de los 12 paises mas populosos del mundo y tiene ya la ciudad mas grande, con 25 millones de habitantes para el ano 2000. Le seguiria Sao Paulo con 20 millones. Hace 40 anos, solo existian dos ciudades con mas de 8 millones, Nueva York y Londres, en paises desarrollados. Hoy dia hay muchisimas con ese numero y lo mas alarmante es que 20 de las mas grandes estan en naciones subdesarrolladas, a excepcion de Tokio, Nueva York y Londres. Y siguen creciendo, con todo lo que ello implica. Podriamos llegar a desastres ecologicos como lo ejemplifica el agujero de ozono en la Antartida, responsable del calentamiento global y el crecimiento del nivel del mar, hambrunas, sequias y otros problemas derivados de la falta de servicios. En el ano 2025, las reservas de petroleo solo alcanzarian para cinco anos mas y las de carbon solo para 50 anos. Si muchos paises adoptaran una politica como la de Mexico podriamos alcanzar una estabilizacion del crecimiento alrededor del ano 2050; pero sabemos que es poco probable que todos lo hagan y por eso la ONU tiene proyecciones para el ano 2020 de entre 10 mil y 17 mil millones de habitantes, quiza 12 o 15 mil millones. De ahi no podriamos crecer mas, no nos abasteceriamos aunque la distribucion de la humanidad fuera equitativa, ya que no tendriamos donde obtener suficiente agua y alimentos. -每uales son las principales recomendaciones de El Cairo y que se propondra en 1996 en la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing? -En primer lugar, ver cual es el enfoque conceptual mas adecuado, porque no se puede prohibir a la gente tener hijos ni tratar de ejercer un control natal como en China, pues es absurdo y completamente inaceptable por cuestiones eticas y porque cientificamente se ha comprobado su inutilidad. Pero tambien es inconcebible que alguien se oponga a medios de salud sexual y reproductiva como el uso del condon; es criminal que alguien se le oponga cuando es absolutamente prioritario para la salud d e los pueblos, ante los riesgos que corren ahora los jovenes y los adultos con el sida. -每uales son esos enfoques? -Nuestro primer enfoque conceptual cualitativo es mejorar el nivel de ingreso familiar, pues en la medida en que las familias pobres tengan mayor holgura, tenderan a tener menos hijos y ofrecer un mejor nivel de vida a los que ya tienen. El segundo enfoque que se promovera en Beijing es mejorar la situacion de la mujer, pues si le ofrecemos educacion, participacion real y activa en todas las esferas de la vida, informacion sexual y la capacidad de ejercer su derecho a decidir si desea embarazarse o no , tendera automaticamente a tener menos hijos y se responsabilizara de sus embarazos, que seran menos. El tercer enfoque es la planificacion familiar, los derechos reproductivos que significan apoyar el derecho humano de cada mujer y cada pareja a tener la libre decision de tener hijos y cual es el espaciamiento entre ellos. -沈ay un cuarto enfoque? -El cuarto enfoque es la supervivencia infantil, ya que son las familias pobres las que se caracterizan por su mayor numero de hijos al necesitarlos como fuerza laboral o apoyo en la vejez al no tener seguro social. Es como una estrategia de supervivencia, pues tienden a reemplazar las perdidas de muchos de sus hijos con embarazos continuos que tienen repercusiones en las madres y los mismos hijos. Si tienen mas posibilidades de supervivencia y de alcanzar un estandar de vida mas digno, las familias compren deran que no es necesario tener muchos embarazos, sino tener menos hijos y cuidarlos mejor. .