SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CABEZA: Un nuevo municipio para Baja California: 矣portunidad para la reforma municipal? CREDITO: TONATIUH GUILLEN LOPEZ* ENTRETEXTO: Playas de Rosarito es importante porque pueden trascender los modelos existentes de organizacion interna, de estructura de decisiones, de participacion social Los nuevos tiempos demandan acciones especificas, flexibles, capaces de adaptarse a cada particularidad regional, y esta es una posicion que comienza a asumirse con mayor consistencia en la esfera gubernamental Al finalizar junio, el Congreso del estado de Baja California decidio -despues de 12 anos- la creacion del quinto municipio de la entidad, llamado a partir de ahora Playas de Rosarito, al convertir en municipio a una de las delegaciones de Tijuana. Despues de una larga historia que se remonta desde principios de los anos 80, una asociacion ciudadana representante de los rosaritenses logro el proposito que insistentemente y por todos los caminos habia sostenido. El nuevo municipio, desde esta perspectiva, e s el resultado de ese movimiento civil representado por el Comite Pro Municipalizacion de Rosarito, que como organizacion no solo cumplio su objetivo principal, sino que ademas en el camino progresivamente se involucro en practicamente todos los asuntos publicos de la localidad. Con diversos grados de exito, el comite promovio iniciativas de politicas de desarrollo local, desde la ecologia al desarrollo economico, desde la regulacion de la tenencia de la tierra hasta la promocion de actividades turistica s y de servicios asociados, vinculandose asi con practicamente todas las instancias de gobierno relacionadas con sus promociones. Por lo pronto, el nuevo municipio sera gobernado por un concejo municipal de siete miembros, propuestos por el gobernador y aprobados por el Congreso estatal; a su vez, el concejo nombrara al presidente municipal. Ese concejo debera definir el aparato de gobierno municipal, su normatividad, organizacion, funciones y recursos, preparando las condiciones para elegir por vez primera al ayuntamiento de Playas de Rosarito, en 1998. Y sera en estos tres anos cuando se defina si la creacion del nuevo municipio significo realmente un avance para la democracia, la descentralizacion y el desarrollo local a los que aspiraron los rosaritenses en el largo camino de formacion del nuevo municipio, que practicamente ya esta conurbado con Tijuana. Las tareas del nuevo concejo municipal son asi decisivas. Por lo pronto, la integracion de sus miembros debe tener como criterio central la representacion plural de las organizaciones locales. Sin duda que en ese concejo debe haber miembros del Comite Pro Municipalizacion de Rosarito, en la medida que constituye la principal organizacion politica de la comunidad. Lo anterior quiere decir que los partidos politicos hasta ahora no han figurado como actores centrales del proceso de municipalizacion ni de las politicas de desarrollo local. Si bien han estado presentes y tienen representantes en la comunidad, su intervencion no es comparable al consenso local que ha construido el comite. Entre parentesis, este es un clasico ejemplo de como los partidos no tienen la capacidad de representar a todo el espectro de la politica en la pequena escala social, ni siquiera a sus intereses principales, como muestra este caso. No obstante, en el horizonte del gobernador de la entidad y del Congreso, el sesgo partidario tiene el potencial de presentarse como un factor dominante. Habra que esperar las propuestas y la respectiva negociacion, que idealmente debiera sacar a los partidos completamente del escenario, no tanto por un prejuicio sobre estas organizaciones, sino en funcion de las tareas que tiene el nuevo concejo municipal. De manera rapida el problema puede plantearse como sigue: en la medida que intereses ya establecidos tengan representacion en el nuevo concejo, en esa proporcion se reduce su flexibilidad para la innovacion institucional. En el horizonte de transicion democratica en el que nos encontramos, enfrentados constantemente a fuertes inercias normativas, culturales, de organizacion en los aparatos de gobierno, y que son una herencia de la epoca autoritaria, el potencial creativo de un nuevo municipio radica precisamente en su capacidad de trascender los modelos conocidos, de buscar nuevas rutas para hacer las cosa s, de buscar nuevas estrategias para hacer intervenir a la sociedad en las decisiones de gobierno. La trascendencia del nuevo municipio Playas de Rosarito no radica en ser uno mas de la larga lista de municipios del pais, que ya se acerca a 2 mil 400. La democracia, la descentralizacion y el nuevo federalismo no implican crear nuevos municipios; puede incluso ser lo contrario o bien convertirse en articulacion de redes municipales para la atencion de necesidades regionales comunes. De esta manera, Playas de Rosarito no es importante, porque es uno mas en el mapa del pais: es importante porque puede tra scender los modelos existentes de organizacion interna, de estructura de decisiones, de participacion social, de relaciones con los otros ordenes de gobierno, de procedimientos para prestar los servicios publicos y para intervenir activamente en el desarrollo local. Y precisamente por estos objetivos, el rango de creatividad del nuevo concejo no puede estar limitado por los partidos, comprometidos ya con modelos existentes, como ha demostrado su practica (en el discurso, todos son innovacion). En el contex to de Baja California, los panistas rosaritenses con facilidad tendrian su atencion concentrada en el modelo de Tijuana o Ensenada, mientras que los priistas tendrian el suyo en Mexicali o buscando en su pasado inmediato; pero en ambos casos, asentados con anclas en perspectivas vigentes, que a su vez son un pasado aun vivo. El planteamiento anterior no significa que el concejo deba estar integrado solamente por miembros del Comite Pro Municipalizacion; tambien seria otra manera de sesgar la representacion social. En la comunidad de Rosarito existen otras organizaciones sociales de menor escala, pero igualmente comprometidas con actividades de interes publico, como las que demandan vivienda y servicios publicos o promueven politicas sobre ecologia, desarrollo urbano y promocion economica. De su propia experiencia y de la crit ica de las formas institucionales vigentes pueden derivarse los lineamientos de politica y la forma operativa de la agenda del gobierno del nuevo municipio, que debe comenzar por si mismo, de manera expresa, abierta y plural. La primera tarea del concejo sera el nombramiento del presidente municipal. Si bien es una atribucion que le reconoce la legislacion vigente -abriendo la posibilidad de una seleccion en una sencilla votacion-, el procedimiento debiera contener mecanismos abiertos que permitan la intervencion de la sociedad rosaritense en la decision y, sobre todo, en funcion de los programas de gobierno. En este sentido, lo mas conveniente es definir previamente un minimo de criterios basicos sobre los procedimientos de dec ision del concejo -un reglamento interno inicial- que impida replicar un vicio costoso e ineficiente de los gobiernos municipales: las atribuciones excesivas del presidente municipal, ese presidencialismo a escala que constituye uno de los mayores obstaculos para la consolidacion institucional de este orden de gobierno. De la misma manera, ese reglamento inicial debiera reconocer procedimentos de participacion social en la estructura de decisiones, por ejemplo en la integracion de las comisiones de los reg idores y en los dictamenes de esas comisiones. Pero en todo caso, cualquiera que sean los contenidos concretos, la primera tarea del concejo debiera ser definir mecanismos de decision que garanticen pluralidad e intervencion social en todas las politicas de gobierno, tanto mas como importantes sean estas, rompiendo asi radicalmente con los usos y costumbres del presidencialismo. La fase siguiente en las actividades del concejo es el diseno de la administracion municipal: 每ual es la lista de funciones y servicios que debe prestar de inmediato? 每uales son convenientes que coordine con el municipio de Tijuana? 每uales por si mismo y de que forma? 每ual es el perfil que deben cumplir sus responsables? 每uales funciones y servicios pueden ser cubiertos total o parcialmente por la organizacion social de la comunidad? 每uales concesionarse y de que manera? Cada respuesta implica un gran esfuerzo de discusion, diseno y de analisis de tecnologias administrativas y operativas, asi como de correlaciones con el horizonte de recursos susceptibles de uso, ya sea los propios o los de acceso indirecto (participacion social, otros niveles de gobierno, iniciativa privada). Ninguna respuesta tiene salida rapida, sobre todo si en el concejo existe un espiritu creativo, de innovacion, con animo de abrir una nueva ruta con el diseno de una institucion municipal agil, eficiente, eficaz y con equidad soc ial. Si por el contrario, la tendencia dominante es la replica de lo existente, el gobierno municipal de Playas de Rosarito poco habra avanzado sobre los objetivos sociales que motivan su creacion, y lo mas probable es que resulte mucho mas costoso que la actual delegacion del ayuntamiento de Tijuana. Por otra parte, 牠xiste un limite legal a la creatividad en el diseno de un nuevo ayuntamiento? La Constitucion federal es lo suficientemente flexible, lo mismo que la Constitucion estatal que la replica. En todo caso, los limites se encuentran en la legislacion estatal reglamentaria, en particular la legislacion electoral; pero aun dentro de esta existe suficiente campo de maniobra. En realidad, los limites principales se encuentran en la propia reglamentacion municipal y, eventualmente, en la capacidad de sus responsables para trascender los esquemas convencionales. Los nuevos tiempos demandan acciones especificas, flexibles, capaces de adaptarse a cada particularidad regional, y esta es una posicion que comienza a asumirse con mayor consistencia en la esfera gubernamental. Por lo pronto, un buen ejemplo esta transcurriendo en el estado de Oaxaca, donde el Congreso local discute reformas a la legislacion electoral que permitan el reconocimiento de la diversidad de formas de organizacion politica de sus r egiones y, particularmente, de los pueblos indigenas. Y esa flexibilidad es tambien necesaria en otras regiones del pais, aun no argumentandose por criterios etnicos. El ritmo de construccion de lo nuevo no puede funcionar bajo criterios homogeneos, es decir, pensando que las reformas son para todos, con los mismos contenidos y calendarios. Afortunadamente, el tiempo de las falsas soluciones unicas y homologantes ha terminado, y este hecho debiera asumirse con toda profundidad por aquellos que tienen en sus manos la creacion o reforma de las instituciones publicas. Puede ser la gran oportunidad de Playas de Rosarito para representar los nuevos tiempos de las sociedades locales, la democracia y el buen gobierno local. Por lo pronto, pediria respetuosamente a sus futuros miembros del concejo no dejarse llevar por los malos ejemplos, como la fob ia que tiene el actual ayuntamiento de Guadalajara contra las minifaldas, pues refleja un horizonte de miras muy reducido, mucho mas bajo que el limite inferior de esa digna prenda (究on los vestidos su prioridad de gobierno?, 私or que no mejor pensaron un reglamento contra el hostigamiento sexual? Y mas importante aun, 私uede el gobierno municipal -o cualquier otro- definir un reglamento de esa naturaleza?). * Profesor investigador del Departamento de Estudios de Administracion Publica de El Colegio de la Frontera Norte. .