SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Cultura demografica y ecologica Segun estimaciones de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), Mexico contara al final del milenio con casi 100 millones de habitantes, de mantenerse la tendencia demografica actual un poco mayor del uno por ciento anual. Este incremento poblacional incidira en los servicios y demandas basicas de la sociedad, como la alimentacion, la educacion, la salud, la vivienda, los servicios publicos y la ecologia, ademas de sus efectos economicos. De las acciones actuales en estas areas dependera en gran par te el grado de bienestar de la poblacion. El Plan Nacional de Poblacion, que presenta hoy el presidente Ernesto Zedillo pone enfasis en el impulso del desarrollo social, conforme a los fundamentos de la Constitucion, que consigna a la justicia social como principio que asigna al Estado responsabilidades ineludibles para procurar igualdad de oportunidades y el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacion. Esta esfera de deberes no es unico y exclusivo empeno gubernamental. Cualquier politica de alcances demograficos, sea para reducir la tasa de natalidad, reordenar el desarrollo regional, la distribucion de la poblacion o armonizar evolucion demografica y desarrollo sustentable, no puede prescindir de una cultura demografica general, en la que la sociedad tiene mucho que aportar y en que participar, enriqueciendo consensos y propiciando debates abiertos y plurales. Directamente relacionado con el aspecto demografico, esta el desarrollo ecologicamente sustentable. El convenio que se firmo ayer entre la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Sectur, el INI, INE, INAH, CNCA, CNA y Fonatur, que pone el acento sobre el desarrollo de comunidades y regiones donde se contrasta una pobreza extrema con espacios ambientales de naturaleza bien conservada, puede constituir un medio practico para conjugar la equidad en el desarrollo y una mejor distribucion de los recursos. .