SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DOLAR, BAJO A N$6.15 CABEZA: Flujo de recursos externos continuan impulsando a la BMV; gano 3.95% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La entrada de recursos extranjeros al mercado de capitales y al de dinero por los atractivos rendimientos que ofrece nuestro pais, impulso nuevamente al principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a obtener por cuarta sesion consecutiva un importante avance, ahora de 3.95 por ciento. A su vez, el peso continuo revaluandose frente al dolar y se vendio la divisa verde en bancos y casas de cambio entre 6.15 y 6.25 pesos. De esta manera, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la BMV logro superar la barrera psicologica de los 2 mil 500 puntos al fijarse en las 2 mil 554.26 unidades, nivel con el que hoy martes iniciara sus operaciones. Se preve que pueda suscitarse una normal toma de utilidades tras el rally alcista de los ultimos dias. En la subasta de hoy martes de valores gubernamentales, y dado que en las recientes sesiones en el mercado secundario se han observado ciertas presiones, se estima que los Cetes a 28 dias podrian registrar un aumento, mientras que en los otros dos plazos (90 y 182 dias) se podrian observar reducciones. Por su parte, el mercado cambiario se mostro optimista, con un volumen moderado de negociaciones, ante el ingreso de recursos, principalmente de bancos estadounidenses. Asi, el peso mexicano por tercera jornada consecutiva muestra una importante recuperacion, ayer de alrededor de cinco centavos, frente a la vispera. El dolar interbancario o al mayoreo concluyo en 6.09 pesos contra los 6.16 pesos del viernes pasado. Se espera que para hoy martes, el mercado cambiario se muestre activo, cotizandose el dolar en rangos de entre 6.07 e inferiores a los 6.12 nuevos pesos. Durante la sesion bursatil de ayer, el volumen de acciones negociadas ascendio a 124.2 millones de papeles con un importe superior a los mil 277 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 117 emisoras. De estas, 78 incrementaron sus precios, 20 bajaron y las 19 restantes se mantuvieron sin cambio. Adicionalmente, Altos Hornos de Mexico (AHMSA) efectuo una operacion de registro a nivel nacional e internacional por 11.1 millones de papeles, con un monto superior a los 411 millones de nuevos pesos. Las acciones con mayores aumentos de precios fueron para Autlan *B, con 15.95 por ciento; Gimex *ACP, 15.71, y GBmatla *L, con 13.38 por ciento. En cambio, los decrementos correspondieron a: Tamsa *, con 6.50; GMD *L, 4.70, y GFinlat *B, con 4.55 por ciento. Los siete indices sectoriales tuvieron incrementos de precios generalizados, destacando varios con 5.25 por ciento, seguido por la industria de la construccion con 5.09 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados en el piso de remates de la BMV fueron los titulos de GFB *B, con 29.5 millones de papeles, seguidos por Telmex *L con 14.6 millones. En el ambito externo los Bonos de Deposito Americano (ADRs) de empresas mexicanas cotizadas en Nueva York obtuvieron importantes alzas en sus cotizaciones. Telmex gano 5.58 por ciento; Vitro, 1.23; GMD, 4.76; Televisa, 3.54, y Grupo Serfin, 10.42 por ciento, entre otras. .