SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: OPTIMISMO PARA EL MEDIANO PLAZO CABEZA: Comenzo a disminuir el riesgo-pais de invertir en Mexico: Serfin CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Tras la severa crisis economica que enfrento la economia mexicana en el primer trimestre del ano, la percepcion del llamado riesgo-pais ha disminuido gradualmente y los inversionistas muestran un cierto optimismo en las perspectivas de mediano plazo, consideraron los analistas del Grupo Financiero Serfin. Parte de este optimismo se basa en la capacidad de respuesta del sector exportador, que en los primeros meses ha sido mejor de lo esperado. En particular, las ventas de bienes manufacturados al exterior crecieron a una tasa anualizada de 31 por ciento durante los primeros cinco meses del ano, y las exportaciones totales se elevaron 32 por ciento. Asimismo, se han anunciado nuevas inversiones en varios sectores como mineria, comunicaciones y construccion. Recordemos que en la mineria ya se anunciaron recientemente inversiones por 5 mil millones de dolares. De acuerdo con los especialistas, este comportamiento permite anticipar que el superavit comercial que se alcance este ano sea superior a los 5 mil millones de dolares. De junio a agosto se espera que el superavit comercial sea de 520 millones de dolares mensuales, en promedio. En el caso del mercado mexicano, indican los analistas, la baja en las tasas de interes en Estados Unidos favorecio la rapida recuperacion del indice accionario, que, por otra parte, parece responder a factores relacionados con el programa de estabilizacion y a elementos que senalan hacia un mejor desempeno, sobre todo en 1996. En primer lugar, sin desconocer los costos en materia de actividad productiva y de empleo, la trayectoria de la inflacion a la baja y menores tasas de interes, asi como la menor volatilidad en el mercado cambiario, parecen acordes con la expectativa del mercado de que, en mayor o menor medida, se cumpliran algunos de los objetivos del programa de emergencia economica. En sintesis, las expectativas economicas de empresas y consumidores mejoraran conforme se logren avances en las metas de estabilizacion de la economia. En los mercados financieros hay cierto optimismo, aunque habra que reconocer que estamos en una etapa de transicion y que el objetivo de la reactivacion de la economia no se alcanzara hasta 1996. .