SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: POESIA CABEZA: Margo Glantz y losenigmas de Sor Juana CREDITO: ALEJANDRO ORTIZ GONZALEZ "Hay una precupacion casi morbosa por Sor Juana y los enigmas de su vida, lo que se incrementa dia con dia", senala la maestra Margo Glantz, quien presenta esta noche su libro Sor Juana Ines de la Cruz. ¨Hagiografia o autobiografia? (UNAM-Grijablo), mismo que "comence en 1988 para entregarlo en el 92 a la Biblioteca Ayacucho, de Venezuela, como prologo a la Obra selecta de Sor Juana". El libro, que sera presentado por Dolores Bravo, Sergio Fernandez, Manuel Ramos y Elias Trabulse, esta integrado por "una pr imera parte que serian estos textos escritos para la Biblioteca Ayacucho, y otros que estaban en mi libro Borrones y borradores, que se refieren a otras obras de Sor Juana". El que la monja se haya convertido en un personaje tan popular no ha logrado hacer que tenga mas lectores senala Glantz, y por eso, fuera del ambito academico se trabaja muy poco con la obra directamente... Catorce poetas y alrededor de 150 poemas propuso Jose Emilio Pacheco, hace 25 anos, como un registro bien nutrido de lo que ha si do el modernismo en Mexico (de 1884 a 1921). Entre ellos, encontramos la figura de Ramon Lopez Velarde, que viene a resumir entero el periodo modernista, y a encarnar la llave de entrada a la modernidad. "Es el modernismo mas la revolucion senala Pacheco... su poesia crece en un jardin modernista pero en un jardin que la violencia ha devastado". Con La suave Patria se cierra un ciclo que se iniciara con La duquesa Job, de Gutierrez Najera. "Mientras Tablada convierte al modernismo en vanguardia agrega Jo se Emilio, la gran tentativa del movimiento se consuma a manos de Lopez Velarde en el centenario de la Independencia", 1921, ano de su muerte. "El modernismo termina en la apropiacion de un lenguaje" concluye Pacheco, el que Lopez Velarde ha alcanzado en "La mancha de purpura", del libro Zozobra: "Me impongo la costosa penitencia/ de no verte en dias y dias, porque mis ojos/ cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia/ como si naufragasen en un golfo de purpura,/ de melodia y de vehemencia." Dato curioso, Lopez Velarde muere el dia 21 del ano 21, a los 33 anos de edad... Con la Nueva Epoca, al mando de Monica Lavin, aparece La fontana, numero 41 de Margen de Poesia, brevisimo poemario de Roxana Elvridge-Thomas (Mexico, 1964), tambien autora de Memoria del aire (1988) y El segundo laberinto (1991), con el que obtuvo el Premio Elias Nandino en 1990. De esta reunion de 10 poemas, parece adivinarse un registro descriptivo de escenas prefiguradas, como si quien escribe cerrara los ojos y quisiera captura r a manera de instantaneas cada movimiento de su presa poetica. Quiza el obstaculo que se presenta a la lectura de esta prosodia cargada de imagenes nada comunes, es lo extenso de sus versos. Es una apuesta de su autora, ciertamente, pero sacrifica en ella la pausa necesaria para leer que "El sol se fragmenta al besar el agua". Solo este verso, inmerso en un paisaje, se pierde en la marea que, se quiere, inunde el libro por entero. "Si la muerte es una sepultura, que delicia reposar debajo de estas piedras, que alegria ser simiente de abedules y velar por las hojas que ano con ano se desprenden, conversar sobre el clima y las mortajas,/ ¨Y si eso es la muerte?/ Luz discreta de lapidas." .