SECCION ESPECTACULOS PAGINA 35 CABEZA: LA CAMPA¥A DE CARLOS FUENTES III CREDITO: ELENA PONIATOWSKA* Aristocratas, mujeres hermosas, albaniles, empresarios, golfos, artistas de cine, pepenadores, nuevos ricos, prostitutas de ojos de capulin, arribistas, escritores (porque a Fuentes le fascina retratarse a si mismo o a sus cuates y convertirlos en protagonistas) choferes de taxi, prostitutas, ciega s, periodistas, meseras una conglomeracion de hombres y mujeres que luchan por encontrar un lugar bajo el sol y por expresarse a si mismos yacen al desnudo bajo el estilete de Fuentes. La lujuria, la envidia, la avaricia, el miedo, el dolor, la ciudad los encierra a todos. Fuentes es en si, un escritor tan hirviente como el hervor de la ciudad que bulle y cuyos borbotones son retenidos por las montanas que la abrazan. Su cuchillo corta hondo, disecciona cualquier estrato. La elite industrial y comercial que se siente con derecho a sus cadillacs y a sus abrigos de mink, la vieja aristocracia hacendaria que se ve obligada a solicitar favores de los vulgares "nuevos ricos" que copian los mas ramplones valores norteamericanos, la humildad de los peones y su rabia explosiva, la resignacion de las mujeres que verdaderamente amaron, todo ello en una obra compleja y poderosa que desde su primera novela recuerda por momentos a Jo hn Dos Passos, Fuentes, presenta un panorama devastador de la sociedad mexicana. La riqueza de los caracteres, la multiplicidad y yuxtaposicion de las escenas, la filosofia tumultuosa y las discusiones politicas que la conforman, todo ello interrumpido por los gritos airados del autor que rasgan el aire: "En Mexico no hay tragedia, solo ofensa". Con el oido atento a todos los matices del dialogo, Fuentes exhibe el circulo orgiastico y febril de los lazos que unen Mexico a Estados Unidos, el miedo de la clase media de verse forzada en cualquier momento a regresar a los horrores de una pobreza de la que acaba de salir (desgracia que acaba de sucedernos en 1995) y el de la carne de canon de siempre, los braceros, los peones, los vendedores ambulantes cuya unica esperanza es sacarse la loteria. Este es el Mexico moderno, con su falsedad, su amargura, su snobismo, su racismo, su tercermundismo y su aspiracion a dar el salto. Una sociedad enajenada en sus mezclas raciales, compleja en sus manifestaciones y suficientemente parecida a Estados Unidos, como para recibir y gozar el american way of life, con los Mc Donalds y la invasion de transnacionales. Como en el teatro, Fuentes confronta en sus novelas al actor del caracter con el novato, a la virgen con la prostituta, al inexperto con el que se las sabe todas y cada uno de ellos conserva su papel. Ninguno salvo Aurea flota en la estratosfera. Todos son terrenales. Terrestres, sus sentimientos y su vocabulario, parecidos a la tierra calcarea, a los cactus del pais, polvosa como la basura y las tolvaneras de las calles de la ciudad (cuanto polvo en los caminos que recorre el VW de Cambio de piel!) terren al a veces como el polvo de la muerte, las cenizas funerarias, dentro del aire enrarecido de la ciudad contaminada que desde 1958 en La region mas transparente, se respira en Palacio Nacional, en los espacios publicos, los salones, alcobas, burdeles. Sin embargo, Fuentes aspira a ir mas alla, mas alla de la conducta humana y de su fisico y darnos su alma y al final de sus novelas, Fuentes se apropia de un telescopio y nos brinda la perspectiva de la boveda celeste. Todos los fracasos, las amarguras y las de rrotas pueden analizarse mejor tomando la debida distancia porque entonces sale a la vista la insistencia del hombre a pesar de sus aflicciones, en luchar por la luz que le ha sido prometida, cualquiera que esta sea. Si Carlos Fuentes se propuso desde un principio regalarnos a lo largo de toda su obra de gran envergadura La guerra y la paz de Mexico lo ha logrado. Una ciudad entera, vive en sus paginas, y mucho de la historia del pais, esta recreada con vitalidad y fuerza. El autor se mueve con toda libertad en el tiempo y en el espacio, llevandonos al pasado para poder explicarnos el presente, viendo hacia atras en el Mexico viejo, para poder contrastarlo con el nuevo; un pais que como lo dice Carlos uentes todavia esta buscando su alma. Las series de revoluciones que siguieron la caida del regimen de Porfirio Diaz destruyeron al Mexico feudal. Muchos miembros de la vieja aristocracia optaron por el exilio, durante por lo menos 20 anos, y durante su ausencia, una raza de advenedizos tomaron el poder y se convirtieron en amos del poder y de la riqueza. Cuando los exiliados regresaron se encontraron con un mundo que apenas podian reconocer. La historia de una familia aristocrata es una de las muchas hebras que se entre tejen en la compleja y panoramica obra de Carlos Fuentes que siempre situa sus novelas y sus libros de cuentos y de ensayos dentro de un contexto historico internacional como lo hace al establecer su biografia y bibliografia para la edicion de cuatro de sus novelas en la editorial Aguilar, determinar el contexto no solo nacional sino mundial en el que fueron publicados y deslindar por anos quienes van siendo sus amigos ("how to win friends and influence people") hasta hoy en dia en que tambien situa su obra dentro de un tiempo que todos compartimos. Los dias enmascarados: en 1954 las mujeres mexicanas conquistaron el voto; La region mas transparente: en 1958 fue prohibido El doctor Shivago; La muerte de Artemio Cruz: en 1962 murio William Faulkner; Cambio de piel: en 1967 el primer paciente del doctor Christhian Bernard vivio 18 dias; Cumpleanos: en 1969 murio Boris Karloff; Terra Nostra: en 1975 el pueblo de Vietnam derroto a Estados Unidos; Una familia lejana: en 1980 la Union Sovietica invadio Afganistan; Gringo viejo: en 1985 Boris Becker fue el ma s joven campeon de Wimbledon; Cristobal Nonato: en 1986 murio Jorge Luis Borges; La campana: en 1990 se oxido la "Dama de Fierro"; El naranjo: en 1993 firmaron la paz Israel y la OLP; Diana o la cazadora olitaria: en 1994 fue asesinado Luis Donaldo Colosio, ¨quienes asesinaron a Luis Donaldo Colosio?, ¨por que asesinaron a Luis Donaldo Colosio? Autor de mas de 30 libros, Fuentes no los menciona a todos. Tampoco habla de sus premios: Premio Romulo Gallegos 1977. Premio Nacional de Literatura 1984. Premio Cervantes 1987. Premio Principe de Asturias de las Letras 1994. Tampoco habla de muchos otros premios y legiones de honor concedidos por Francia (el Goncourt, creo), Italia y otros paises asi como del Nobel al cual ha sido candidato y que seguramente obtendra en el futuro l *Periodista y escritora. .