SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: DORMIDOS TAMBIEN PENSAMOS CABEZA: Psicologia: diurna y nocturna/ lI CREDITO: BENJAMIN DOMINGUEZ TREJO Un segunda ilustracion de la actividd no-empirica es la derivacion de nuevas consecuencias empiricas a partir de las teorias disponibles. La confirmacion o disconfirmacion de una nueva prediccion es un asunto de investigacion empirica, pero el proceso a traves del que se obtiene la prediccion que se va a probar no es una actividad empirica. La busqueda vigorosa que se genera cuando se intenta iniciar o mantener un programa de rehabilitacion conductual ("economia de fichas") en una comunidad cautiva ejemplif ica lo anterior. Identicar alguna regla del caos en un hospital psiquiatrico o prision (Dominguez, 1982) no solo tiene importancia practica, sino tambien y sobretodo: teorica. Confirmar directamente el potencial de cambio humano que se presenta aun bajo las condiciones mas adversas de sobrepoblacion carcelaria, nos habla entre otras cosas de un antiguo fenomeno estudiado por los filosofos griegos: la enantiodromia, que esencialmente se refiere "a conductas que llevadas a su expresion extrema se transforman en su contrario". El exceso de orden puede generar caos, la asepsia compulsiva puede crear las condiciones mas antihigienicas, aun los ambientes con obejtivos suprarracionales pueden generar locura. Paradojicamente el proceso se presenta tambien en el sentido inverso, en los ambientes caoticas carcelarios se han producido logros literarios del mas destacado ejercicio de la razon (por ejemplo El apando de Revueltas). Entre las consecuencias empiricas adicionales que genera un teoria puede senalarse tambien el estatus que un especialista puede alcanzar en una disciplina, como experto reconocido. En otras palabras mientras mas dominio de una area del conocimiento se le reconoce aun especialista (estatus teorico) mayor acceso se le concede para la aplicacion de sus conocimientos, incluso en areas no tradicionales (estatus empirico). Analisis de coherencia La actividad cientifica que hemos llamado "nocturna" o teorica y su relacion con una teoria vigente, no siempre tiene que producir nuevas consecuencias empiricas, se pueden hacer analisis solo para investigar la coherencia logica de una teoria. Esto para buscar inconsistencias internas. Si demostramos por ejemplo que una teoria "T" abarca tanto una propuesta "P" como su negacion "NO P", entonces "T" esta falseada; de la misma manera que si se demostrara que una de sus consecuencias es falsa por medios empir icos. A una teoria se le puede acusar de circularidad, de regresion infinita, de ambigedad o de ausencia de independencia entre sus supuestos basicos. Errores de este tipo no demuestran necesariamente que los principios de una teoria sean falsos, sino que hay una necesidad urgente de reconstruccion en esa direccion. El trabajo psicologico-conductual realizado con poblaciones carcelarias de Mexico (Dominguez, 1979) con repertorios conductuales, sociales y biologicos menos deteriorados que las poblaciones psiquiatricas, desbordo facilmente el postulado teorico inicial de "identificar las reglas del caos", el nivel de coherencia interna era muy restringida para muchos de los problemas planteados por estos grupos (privacion fisica de la libertad, convivencia forzada, sobrepoblacion, etc), y francamente ausente cuando se co nsideraba la coherencia externa particularmente con el contexto juridico en el que se ubican estas instituciones. No resultaba suficiente desde el punto de vista conceptual externo, plantear que la prision producia un "ambiente caotico" y subsecuentemente buscar las reglas de esta, sino que adicionalmente resultaba importante: "identificar y evaluar el impacto humano de estos ambientes excepcionales" (Dominguez y Olvera, 1989). Varios plan-teamientos teoricos pueden competir en este analisis sobre el rigor de coherencia, y las acciones empiricas definirian cual o cuales sobreviviran, pero la seleccion de las teorias competidoras potenciales en un analisis de coherencia no ha sido hasta ahora lo suficientemente explotada en la disciplina psicologica (Kukla, 1989) para decir lo menos. Verdades logicamente necesarias En cada teoria hay porciones cuya veracidad puede ser establecida por medios no-empiricos, porque tratan con planteamientos logicos. Un ejemplo de esto seria "para que un televidente pueda sufrir los efectos de la propaganda en ese medio debe estar despierto y atento". Esta proposicion necesaria tiene que distinguirse de las proposiciones contingentes, estas son verdaderas en algunos mundos posibles y falsas en algunos mundos posibles. Pero las proposiciones necesarias son verdaderas en todos los mundos pos ibles o falsas en todos los mundos posibles (Bradley and Swartz, 1979, citado por Kukla, 1989), de esta manera es redundante probar o estimar la veracidad de un valor observando solo en un mundo posible. Para los casos en los que la veracidad o falsedad no es evidente con una sola inspeccion los indicadores apropiados serian las pruebas a priori (de prueba y refutacion). Hay dos tareas no empiricas, teoricas o nocturnas, relacionadas a las proposiciones necesarias. La primera tarea es distinguir las logicamente necesarias de los componentes contingentes de una teoria y la segunda es descubrir otro tipo nuevo de verdades necesarias. Prescindiendo de la primera actividad se puede muy bien invertir el tiempo y esfuerzo en investigaciones empiricas inutiles de verdades logicamente necesarias. Dedicar grandes cantidades de recursos economicos y talentos humanos cada sexenio para concluir que el uso deliberado de substancias toxicas "ha crecido entre la poblacion juvenil (en Mexico el 45 por ciento de nuestra poblacion se ubica por abajo de los 25 anos) y que esto esta asociado con la desintegracion familiar". Ademas de ser una verdad logica necesaria, es un lugar comun, incluso en la propaganda politica. Mas alla del valor declarativo de hallazgos como el anterior necesitamos de un tipo de conoci mientos que genere acciones: ¨por que los jovenes que radican en la misma colonia unos desarrollan problemas adictivos y otros no, incluso siendo hermanos? y de aquellos factores de riesgo que al estar presentes contribuyen a estos desenlaces ¨cuales son susceptibles de ser modificados por la intervencion de los especialistas y cuales no? Smedslun (1984), ha propuesto que todas las generalizaciones psicologicas son necesidades logicas y por eso no requieren confirmaciones empiricas. Kaneman y Tuerfky (citad o por Kukla, 1989), han reunido evidencia abundante para mostrar que las personas rutinariamente emplean varios mecanismos cognoscitivos de tipo irracionales al hacer sus juicios y tomar decisiones. A pesar de esto; sin embargo, la racionalidad de los juicios humanos es mas facilmente categorizada como una verdad logica necesaria. En relacion a los efectos que la privacion fisica de la libertad produce en los individuos internados en prisiones, asilos y hospitales psiquiatricos se puede observar una gama muy amplia de sintomas (Dominguez y Olvera, 1989), al vincularlos a un numero relativamente limitado de variables que pueden estar interactuando para producir las diferentes etapas de impacto de las prisiones (principalmente) en el comportamiento emocional de los internos .