SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Congreso internacional CABEZA: La cultura mexicana hacia el siglo XXI La diversidad y lo diferente es lo que caracteriza a la universidad, pues ella misma, en su esencia, proviene de lo universal, de lo incluyente y no de lo excluyente, expreso el licenciado Edmundo Jacobo Molina, rector de la Universidad Azcapotzalco de la UAM, durante la inauguracion del Congreso Internacional Nuevas ideas, viejas creencias. La cultura mexicana hacia el siglo XXI. Senalo que la cultura es un proceso integrador y se enriquece de las historias, y por eso hoy mas que nunca tenemos que construir modelos culturales que convoquen y que no excluyan, que promuevan la tolerancia y la capacidad de reconocer los aportes, independientemente de quien los elabore. La globalizacion, dijo, invade todos los ambitos, incluido el de la reflexion, y se usa indebidamente pues se le ha usado como un concepto de homogenizacion de la cultura y a este concepto hay que contraponerle el concepto de universalidad. Por su parte, el doctor Nestor Garcia Canclini, dicto la conferencia magistral Creencias nacionales e ideas de globalizacion, en la que afirmo que lo nacional Anteriormente, expuso, lo nacional aparecia como un ordenamiento racional de la sociedad, mas esta concepcion de nacion Durante los siglos XIX y XX, comento el doctor Garcia Canclini, la formacion de naciones modernas permitio trascender las Durante la segunda mitad del siglo pasado y a lo largo del presente, los diferentes paises se han abierto a la economia mundial trastocando el Lo nacional y lo global forman parte de una vision dualista y esquematica entre lo propio y lo ajeno, menciono el conferenciante, quien agrego que el proceso de internacionalizacion esta abarcando todos los aspectos de la vida social, cultural y economica, sin que a esto pueda escapar nacion alguna, puntualizo. El congreso es organizado por el departamento de Humanidades de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, y se llevara a cabo del 10 al 14 de julio en la Casa de la Primera Imprenta, Centro de Educacion Continua de la UAM, ubicado en la calle Primo Verdad 10, esquina Moneda, en el Centro Historico. Los temas que se desarrollaran a lo largo del congreso son: Historia y mitos fundadores de Mexico, Nuestra realidad en el sueno de los viajeros, De lo universal a lo particular en la cultura nacional, Simbolismo corporal y representacion cultural, La cultura femenina: una experiencia cultural, entre otros. .