SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: EN EL MUNAL CABEZA: Joaquin Clausell y el impresionismo en Mexico CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La conjuncion de la modernidad y el nacionalismo fueron los principales elementos que dieron origen al impresionismo mexicano, el cual surgio en nuestro pais tres decadas despues de iniciado en Francia, y que se vio opacado por el muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura, a pesar de haber continuado vigoroso hasta 1935. Como una forma de aproximacion a este movimiento pictorico escasamente investigado y difundido el Museo Nacional de Arte (Munal) exhibira, a partir del proximo 13 de julio, en la exposicion Joaquin Clausell y los ecos del impresionismo en Mexico, 175 obras, de las cuales 75 son de Clausell y el resto de 21 artistas, entre los que destacan: Diego Rivera, Gerardo Murillo Dr. Atl, Felix Parra, Adolfo Best Maugard, German Gedovius, Armando Garcia Nunez, Gilberto Chavez, Tiburcio Sanchez, Gonzalo Argelles, An gel Zarraga, y Jose Maria Jara, entre otros. Los pormenores fueron dados a conocer en conferencia de prensa por Jorge Alberto Manrique, curador de la muestra; Graciela de Reyes Retana, directora del Munal, y Claudia Barron, coordinadora academica del proyecto, quienes explicaron que los pintores mexicanos se aproximaron al esquema propositivo del impresionismo desde su realidad cultural, historica y plastica, pero sin dejar de sorprenderse por el tipo moderno de pincelada y la ausencia del dibujo como soporte del cuadro, con una pincelada libre, suelt a, a menudo difusa, con base en manchas sueltas de colores sin mezclar y donde se excluye el negro. Por su parte, Reyes Retana informo que para su mejor comprension, la muestra se dividio en cinco grandes temas: 1) Caracteristicas formales del impresionismo en Mexico, que comprende obra con pincelada impresionista a base de manchas sueltas asi como puntillismo; 2) Paisaje, donde se muestra la influencia del idealismo simbolista y la preocupacion por la vegetacion local e iconos, como los volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl; 3) Jardines, patios e interiores, en los que se refleja el interes por los espaci os cerrados que denotan intimidad y nostalgia, los cuales se representan con atmosferas creadas a partir del manejo de la luz y el color; 4) Retrato y figura, que agrupan retratos con la representacion de la figura humana en ambientes casuales, a solas o en grupos, captandola de forma espontanea; y 5) Jose Joaquin Quirico Marcelino Clausell, donde se exhibira el trabajo que este pintor dedico a la produccion de Fuentes Brotantes, Marinas y Xochimilco. En este ultimo espacio, como parte de un proyecto de vinculacion de discapacitados en los museos, el Munal diseno un espacio ludico para que personas ciegas o debiles visuales puedan acceder a la muestra a traves de cuadros texturizados, cedulas en braille y en macrotipo. Asimismo, se edito un catalogo alusivo con articulos de Manrique, Fausto Ramirez, Armando Torres Michua, Carmina Chicharro y Patricia Clausell; dos folletos, dos carteles y una historieta para ninos, ademas de que se llevara a cabo un ciclo de conferencias y conciertos de musica impresionista .