SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: Policia: ¨seguridad ciudadana o bancaria? CABEZA: CREDITO: IGNACIO TREJO FUENTES* ENTRETEXTO: El 30 por ciento de elementos policiacos que se destinaba al cuidado de los bancos, sera asignado a la proteccion ciudadana La Secretaria de Seguridad Publica (SSP) cuenta con un total de 70 mil agentes policiacos, de los cuales 26 mil son auxiliares, 13 mil bancarios, y 31 mil son agentes de seguridad (entre estos se incluye a los preventivos y ocho agrupamientos especializados). Segun informes de la propia Secretaria, se dispone de un policia preventivo para brindar seguridad a un promedio de 650 habitantes del Distrito Federal. Lo curioso -lo lamentable- es que a la proteccion de las instituciones bancarias se destina un num ero similar de elementos, lo cual significa que para las autoridades merecen exactamente la misma atencion los bancos existentes en la capital que los millones de habitantes. Se sabe que en la Delegacion Cuauhtemoc, que es una de las demarcaciones mas conflictivas del Distrito Federal, la que presenta mayor numero de delitos, es la que tiene asignado el mayor numero de policias preventivos, por la sencilla razon de que por sus caracteristicas concentra la mayor parte de la actividad comercial y turistica: tan solo en ese sector existen 193 sucursales de la banca comercial (el 28 por ciento del total), ademas de innumerables ar rendadoras financieras, empresas de factoraje y miles de establecimientos comerciales de todo tipo (sin contar a los non gratos vendedores ambulantes). ¨No es una desproporcion exagerada que se destine una cantidad igual de elementos policiacos a la vigilancia bancaria y a la proteccion ciudadana? La interrogante anterior debe tomarse con cautela, pues si bien es cierto que la banca es prestadora de servicios de primera importancia, tambien es cierto que la prioridad en materia de seguridad la tienen, sin ninguna duda, los ciudadanos, ademas de que por su propio caracter empresarial los banqueros poseen recursos mas que sobrados para hacerse de sus propios cuerpos de vigilancia, en tanto que la ciudadania esta siempre inerme ante los zarpazos de la delincuencia. Por lo anterior vale la pena destacar la determinacion de las autoridades de retirar sus elementos de la vigilancia de bancos, delegando en los empresarios la responsabilidad de agenciarse sus guardias particulares. Esta medida, anunciada el ano pasado, empezo a funcionar el lunes anterior (El Nacional, 5/VII/95), aunque en forma paulatina, dando oportunidad a que los duenos de la banca consigan elementos que resguarden las instalaciones. Cuando se anuncio la medida, los empresarios parecieron no tomarla muy en serio, al grado que ahora, al entrar en vigor la disposicion, se vieron sorprendidos por las prisas. Me parece que esta es una de las determinaciones mas afortunadas del gobierno capitalino: el 30 por ciento de elementos policiacos que se destinaba al cuidado de las instituciones bancarias, sera asignado a la proteccion ciudadana. Es evidente que los empresarios pondran el grito en el cielo, sobre todo ahora que el numero de asaltos a bancos se ha incrementado por razones de todos entendibles; sin embargo, debe decirse en descargo de las autoridades que no existe razon de peso para que los ciudadanos, a traves de sus impuestos, se encarguen de pagar los salarios de los policias que cuidan los intereses de quienes nada le regalan y si, al contrario, los exprimen a la menor provocacion o aun sin ella. Que los banqueros contrate n a sus vigilantes, hay empresas especializadas de donde extraerlos; y, lo mas importante, tienen recursos de sobra para hacerlo. Y que los policias se encarguen de velar por la seguridad de los habitantes de la cada vez mas problematica ciudad de Mexico. Lo antes dicho no implica que la policia abandone del todo a los banqueros: continuaran haciendo sus rondines cerca de los bancos, estaran al pendiente de su seguridad, pero en la misma medida que lo haran con la de toda la poblacion: no deben existir pr ivilegios. E insisto, retirar la policia de las instituciones bancarias para encargarla de cuidar de los habitantes de la urbe, es una de las disposiciones mas felices que han tomado hasta la fecha nuestras atribuladas autoridades. *Periodista. .