SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: MANIFESTACION FRENTE AL EDIFICIO DE LA REGENCIA CABEZA: Persiste la corrupcion en la DGAU, afirman taxistas Por lo menos 100 operadores del volante del Comite de Taxistas de la Asamblea de Barrios realizaron ayer una manifestacion en el Zocalo, frente al edificio sede de la regencia, para denunciar "corrupcion" en la Direccion General de Autotransporte Urbano (DGAU) del Distrito Federal, argumentando que el titular de esa dependencia, Fernando Pena Garavito, "protege los interesas de las grandes corporaciones del transporte publico, de corte priista". Posteriormente, en los portales del Departamento del Distrito Federal, los representantes del citado comite: Sergio Gallegos Nieto, Alejandro Lopez Angeles y Enrique Aureoles, iniciaron una huelga de hambre a fin de exigir a las autoridades de la DGAU el cumplimiento de acuerdos contraidos por las administracionees anteriores, como la autorizacion de bases de taxis en distintos puntos de la ciudad y la entrega de concesiones. En tanto, Pena Garavito aseguro que la reordenacion y modernizacion del transporte publico concesionado se realiza con estricto apego a la ley, con una politica incluyente, de puertas abiertas, reglas claras y lucha frontal contra la corrupcion. En referencia a las demandas del citado comite, dijo que el pasado 28 de junio recibion a su dirigente, Sergio Gallegos Nieto, con quien acordo desahogar de acuerdo a derecho todas las demandas de esta ogranizacion. Agrego que el gobierno de la ciudad esta resuelto a ofrecer un eficiente y seguro transporte publico concesionado de pasajeros y por ello la autoridad es respetuosa de todas las asociaciones y organizaciones acreditadas debidamente, independientemente de cualquier filiacion partidista o politica. Los taxistas iniciaron su protesta a las 11:30 horas en el Monumento a la Revolucion y de ahi se dirigieron al Zocalo, por las avenidas Juarez y Francisco I. Madero. En la Plaza de la Constitucion afirmaron que Pena Garavito desconoce los compromisos adquiridos por las administraciones pasadas al negar los permisos para establecer nuevas bases y rechazar al comite como una organizacion representativa. .