SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 CREDITO: MARTHA AGUILAR * CABEZA: Cuba en las urnas El dia de ayer, los cubanos pasaron de nueva cuenta por un proceso electoral que no los conduce mas que a comprobar que, dentro de su sistema, las puertas de la participacion solo estaran abiertas para los miembros del Partido Comunista Cubano (PCC). Y si hay dudas al respecto, solo habria que ver que 80 por ciento de los candidatos en estas elecciones municipales fueron del partido En estos comicios municipales, al igual que en los nacionales, y asi sucesivamente retrocediendo en el pasado, todos los que se han llevado a cabo en Cuba han sido dominados por el partido oficial. Todos los candidatos .. Uno de los aspectos clave que tal vez ayudan a entender el sistema politico cubano son precisamente estas elecciones municipales. Para participar en estos comicios, los candidatos son elegidos por la misma gente del barrio. Esto quiere decir que son vecinos o conocidos en esa area y por tanto, es probable que la mayoria los respalde. Para obtener el triunfo, el candidato en cuestion habra de reunir al menos 50 por ciento de los votos de esa area, que le dio la oportunidad de participar en esos comicios. Aparentemente la poblacion interviene de manera directa en todo este proceso. En los hechos, podria asegurarse que si existe una participacion directa de la sociedad, una democracia, pero muy a la cubana. El problema es que en esta isla no participa ningun otro partido de importancia. Los que la tienen, los que verdaderamente podrian conformar una verdadera oposicion, no trabajan a la luz y no podran hacerlo por un buen tiempo mas, gracias al efectivo sistema de control interno cubano. Sin embargo, a pesar de esa estrechisima vigilancia entre la misma poblacion de la isla, la oposicion ha podido mantenerse y ha ampliado sus contactos por las lineas subterraneas del trabajo politico. En Cuba si hay disidencia capaz y decidida a luchar por derechos basicos, como la libertad de pensamiento, de palabra, de obra, de elegir hasta el trabajo que se necesita para sobrevivir en tan dificiles circunstancias economicas. Lo malo es que no la han dejado salir a la superficie. Sobre este aspecto, podria hacerse la pregunta acerca de por que en Cuba la disidencia no sale a flote. Hay circunstancias muy especiales. Para seguir en el poder tanto tiempo, Fidel Castro ha tenido que hacer tanto purgas (como la practicada en 1988) como concesiones, como pudiera ser la apertura economica a cambio de no abrir las puertas de la democracia cubana. Las concesiones de Castro se han desarrollado en el dificil terreno de las pugnas entre los La alternativa del oficio, de la pequena empresa, abrio nuevas oportunidades para aliviar presiones sociales. A pesar de estos primeros pasos de apertura, la presion que delata la realidad es peligrosa. Para muchos observadores, el exodo de cubanos hacia Estados Unidos es el mejor indicativo de que la poblacion cubana no resiste mas la asfixia. En este sentido, si la puerta de la participacion politica es denegada, por lo menos insisten los mas progresistas es necesario que el gobierno de este pais sea mas decisivo, mas radical en sus reformas economicas. La estrategia de apertura economica cubana ha previsto todas estas posibilidades. En un proceso de avance, el gobierno de la isla permitio, posteriormente, la entrada de capitales extranjeros con miras a establecer empresas mixtas. Dentro de ese esquema tambien se incluyo la posibilidad de canalizar este capital a sectores estrategicos, que en un principio estuvieron protegidos, como el azucar y el energetico. Las medidas mas cercanas y de impacto inmediato sobre la poblacion fueron las de permitir la circulacion del dolar en el mercado local, el autoempleo y la entrega de granjas estatales para la produccion y comercializacion de sus productos en favor de la poblacion. No obstante, todo esto no basta. Los danos que Cuba recibio al perder a todos sus socios del bloque del Este, y la entrada a un verdadero bloqueo, han perjudicado la economia por completo a niveles de devastacion provocados por una situacion belica. Cualquier cambio en la economia es de inmediato devorado por las necesidades de sobrevivencia del cubano. En este contexto tan cerrado, ¨que es lo que se espera de los comicios cubanos? Realmente nada. La sentencia es muy clara: mientras exista el anzuelo de las reformas economicas para aliviar las necesidades de la poblacion, la puerta de la democracia permanecera cerrada para los cubanos. Nadie, en el gobierno de Castro, sobre todo los De esta manera, es probable que durante mucho tiempo entre las urnas y una poblacion cubana politizada, se interpongan, como zanahoria, las reformas economicas y, como garrote, el mantenimiento de un fuerte aparato policiaco cubano. .