SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: NUEVOS NOMBRES DE POLITICOS COLOMBIANOS IMPLICADOS CABEZA: Amenaza el narcotrafico la seguridad del sistema democratico americano, dice la ONU CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 9 de julio.-La venta y el consumo de estupefacientes amenaza la seguridad del sistema democratico americano, afirmo hoy el director del Programa Internacional para el Control de Drogas de las Naciones Unidas. "No cabe duda de que el fenomeno de la droga... hay que verlo como un aspecto desestabilizador que puede afectar la seguridad politica, economica y militar, como se ve en paises como Afganistan", dijo el maximo responsable antidrogas de la ONU, Giorgio Giacomelli, en una entrevista con Reuters. "Este es un fenomeno que ya se esta realizando en Brasil, Venezuela y otros paises latinoamericanos. Hasta los del Cono Sur se han vuelto paises de transito y de lavado de dinero, y sobre todo, sufren cada dia mas el abuso de ddroga que aumenta en una forma muy seria", agrego. El funcionario de las Naciones Unidas, quien concluyo una vista de cinco dias a Colombia, destaco la forma en que Colombia ataca de una manera global el tema del narcotrafico. "Mientras se aumenta la accion represiva contra los carteles, se han adoptado iniciativas como el plan de desarrollo alternativo. Es algo que yo aplaudo", dijo Giacomelli. El funcionario antidrogas de la ONU aseguro que es posible facilitar a los campesinos una alternativa a su dependencia de los cultivos ilicitos. Afirmo que otras estrategias que busca el gobierno de Colombia, como las reformas juridicas para imponer fuertes condenas a los narcotraficantes y combatir el lavado de dolares, son herramientas utiles en la lucha contra el narcotrafico y los carteles de las drogas. Giacomelli admitio que hace falta cooperacion internacional para combatir el narcotrafico. "Es un tema que no se puede tratar individual, unilateral o regionalmente. Aunque todo esto sea necesario, se necesita una respuesta global basada sobre mutuo apoyo y una cooperacion multilateral", afirmo. Al referirse a las capturas y los sometimientos de los jefes del cartel de Cali, advirtio que aunque son golpes fuertes e importantes que demuestran que son organizaciones vulnerables, no es el fin del narcotrafico en este pais. Admitio la posibilidad de que otras organizaciones de narcotraficantes surjan o se desplacen a Colombia desde el exterior, al aprovechar que las autoridades colombianas concentran especificamente sus esfuerzos contra una organizacion. "Los carteles de las drogas se vuelven cada dia mas sofisticados, parecidos a corporaciones internacionales, y buscan en el mercado los mejores tecnicos para sus propias finalidades", indico. Gioacomelli revelo que, de acuerdo con estimativos recientes, hay actualmente en el mundo unos 50 millones de drogadictos y que casi el 50 por ciento estan en America. Por otra parte, las agendas confiscadas a los jefes del cartel de Cali que se entregaron a las autoridades o fueron capturados en las ultimas semanas, revelaron nuevos nombres de politicos, funcionarios y ex funcionarios aparentemente involucrados con los narcotraficantes. En una libreta confiscada al economista Julian Murcillo, acusado de ser el principal testaferro de los "capos" de Cali y detenido el viernes en Santafe de Bogota, aparecen, entre otros, el ex ministro de Educacion y ex contralor general de cuentas estatales Francisco Becerran y el ex procurador general Carlos Jimenez Gomez, publico hoy la prensa local. Tambien figura en la agenda de contactos y pagos de Murcillo el dirigente deportivo Juan Jose Bellini, que debio renunciar hace tres dias a la presidencia de la Federacion Colombiana de futbol porque tambien aparecia su nombre en documentos del presunto capo Jose Santacruz Londono, capturado esta misma semana. Decenas de parlamentarios, ex ministros y politicos de varios partidos estan siendo investigados por la Fiscalia General y la Corte Suprema de Justicia por sus presuntos vinculos coon el cartel de Cali y la lista aumenta cada vez que es capturado otro jefe de esa organizacion. Mientras tanto, el presidente de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Losada, pidio en Buenos Aires la celebracion de una cumbre sobre narcotrafico, integrada por los paises productores y consumidores de cocaina. Sanchez de Losada, que asistio el sabado en Buenos Aires a la ceremonia en la que el presidente de Argentina, Carlos Menem, asumio su segundo mandato, afirmo que es necesario celebrar una cumbre mundial para discutir las estrategias de lucha contra el narcotrafico. "Esperamos que EU acepte el encuentro, no como hizo otras veces. Este es un problema de los paises productores y consumidores de cocaina", aclaro. En tanto, el vicefiscal general de Colombia, Adolfo Salamanca Correa, viajo a Estados Unidos, donde tratara de obtener con autoridades de ese pais pruebas contra los jefes del cartel de Cali. .