PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CARLO COCCIOLI, ESCRITOR Y PERIODISTA CABEZA: "Soy un rebelde ante la sociedad pero amable sin llegar a los golpes o a los pistolazos" CREDITO: MARCO AURELIO CARBALLO El escritor mexicano nacido en Italia Carlo Coccioli (75) dio una entrevista a El Nacional a proposito de la aparicion de su libro, ¨Por que yo soy yo? Son 18 conversaciones con Gabriel Abramson, escritor chileno. Uno de sus editores le sugirio eliminar a Abramson para que quedara solo la voz del autor, pero la sugerencia fue rechazada. Coccioli llego a Mexico hace 42 anos, en 1953, para estar dos semanas de vacaciones. Ahora, salvo dos o tres meses que pasa en Austin, Texas y en Francia e Italia, el resto del tiempo vive en Mexico. Autor de unos cuarenta libros, la platica con este periodista y escritor intimista se desarrollo como sigue, en la sala de su casa de la colonia del Valle: _¨Cual es el proposito de escribir el libro siguiendo el formato de entrevista? _Si estoy solo no puedo escarbar en la memoria como escarbo con una persona enfrente, que me esta escuchando y en el que veo un gesto, un ademan, que anima, me empuja a profundizar y a llamar la memoria que la excita. _¨Hay algo en este libro que no haya publicado antes? _Cosas que jamas hubiera pensado en hacerlo publico hace 10 o 15 anos. Por ejemplo la naturaleza psicofisica, o tal vez psicosomatica de cada quien. Haber nacido de una cierta manera y no de otra. _¨Por que el titulo? _Es la famosa frase de Montesquieu: "Dios, ¨por que yo soy yo?". En el libro digo varias veces que no hay sino un Carlo Coccioli en el universo. A mi me ha tocado siempre pertenecer a una minoria. Me ha tocado bailar con la mas fea, existencialmente hablando. _¨En que sentido? _Siempre, en todo. Naci en 1920 y sufri en mi infancia y adolescencia las consecuencias de la Primera Guerra Mundial hasta que se llego a la Segunda. Fueron unos 20 anos no comparables a los de la juventud actual de Mexico, que vive feliz o que se desahoga. Todo les favorece. Los padres son tolerantes. Todo les dan. Nos les imponen ninguna regla de conducta. _¨Como vivio usted? _Castigado por una sociedad represiva, puritana. Si me pregunta si fui muy infeliz diria que no porque un joven nunca lo es. Pero no sabiamos que eramos infelices. Nadie quisiera vivir como yo con un padre severo que nos cargaba de responsabilidades y deberes y de una gran austeridad. Mi padre escogio una carrera por mi, de la que me escape. Abogado, medico, contador publico. Por eso le tengo horror a esas cosas. _¨Cree que esa educacion, fue buena? _Si, evidentemente. Fue terrible pero me forjo un caracter. Me obligo a tener dos vidas. La que prescribia la sociedad representada por mi padre y una intima, de pensamiento. Despues tuvimos que escoger porque Italia se partio en dos. La tercera posibilidad era disimularte en una covacha o en un closet. _¨Lo hubiera hecho usted? _Hubiera podido aguantar dos, tres anos en un closet, pero no era mi naturaleza. Tuve que escoger de que lado me meti. No tuve duda. Me fui con la legalidad institucional que era el reino de Italia y no la republica fascita de salon de Mussolini. Nos pasaban algun alimento poco digno de un animal, por ejemplo harina de sorgo sin el cual hubieramos muerto, mientras no me llamaron al Ejercito. _¨Como le fue? _Un poco mejor, pero deje a mi familia, a mi padre prisionero en la India, siete anos, desde 1940 a 1947, y a mi madre y a mis hermanos menores en una casa hermosa en Florencia, pero fria como el demonio en el invierno y caliente en el verano, con muy poco de comer. La guerra de Irak que duro 15 dias, 20 dias, me da risa. Alla fueron cinco anos. _¨Y la vida adulta de Coccioli? _Maravillosa porque perteneci a la parte victoriosa de Italia. Habiamos ganado la democracia, la republica y a los alemanes. Yo tuve una condecoracion al valor de resistencia. El porvenir se me abria. Pese a las dificultades acabare la carrera universitaria que a mi me gustaba y no lo que mi padre queria imponerme. Aproveche que estuvo siete anos prisionero. _¨Que carrera estudio? _Ciencias orientalistas, de estas lenguas orientales antiguas. Me meti en una dimension de artista, y mi familia me decia: "Mira que esto no es solido, no te dara para vivir bien". _¨Cuando se entera su padre de lo que ha estudiado? _Me habia doctorado y habia empezado una carrera literaria. Yo pensaba seguir la carrera universitaria como quien sigue en El Colegio de Mexico, por decirlo asi. Publique mi primer libro en 1946 antes de que viniera mi padre. En 1947, el segundo. Posiblemente la lejania rompio la sujecion que yo tenia frente a el, que no era ningun monstruo, sino un hombre educado, fino, pero militar de carrera. _Y a estos jovenes que tienen todo ¨que les va a pasar? _Como lo han tenido todo, no van a tener nada. Yo no se que seran dentro de 50 anos. Seran mas felices que nosotros, como lo han sido y lo son en terminos reales de felicidad. Pero la gente cree que la felicidad es lo mas importante de la vida. _¨Que es lo importante? _Cumplir con la mision de uno. Levantarse a las siete de la manana, o a las seis y media. Acostarse a las diez y media o a las once y, al mismo tiempo, el deber de hacer un trabajo. Yo era muy ambicioso y las ambiciones se cumplieron en Paris, donde publique dos, tres, cuatro libros, etc. Gane mucho dinero. _¨El exito y la satisfaccion de las ambiciones no dan felicidad? _Da la felicidad cuando el exito coincide con el deber moral de uno. Si, yo me sentia satisfecho. No me hubiera sentido si hubiese hecho negocios chuecos. Cuando llegue a Mexico, me propusieron obtener un contrato porque yo tenia relacion con el presidente. No lo hice. Pero hubiera ganado en un dia lo que no gano ni ganaba en cinco anos. Supe rechazar la gran tentacion del dinero. _¨Y ahora? _Vivo bien de mi trabajo. De vez en cuando me escriben que me tienen que mandar dinero. A veces ni siquiera contesto. Prefiero que no me den para no verme en problemas y en complicaciones fiscales. _¨Es tan dificil? _Si me dijeran le vamos a dar la mitad de lo que le debemos pero usted esta perfectamente en regla, me sentiria feliz. En Francia pago 33 por ciento sobre todos mis derechos de autor. En Italia, 21 por ciento. Yo quisiera que el escritor, con una pinta de artista, fuese libre, que se le quitara algo pero sin obligarlo a hacer tramites. _¨Por que dejo la radio? _Para no hacer declaraciones de IVA. Eran capsulas dos, tres veces por semana. Pero me aburri de esta presion fiscal. No es que no quiera pagar. Les decia: Senores, denme la mitad, la tercera parte, y me contestaban: "Es que no podemos pagar el IVA por usted". _¨El peor amigo del escritor, del artista, es el fisco? _Yo preferia que me cortaran un dedo una vez al ano a verme sometido a esas miserias. Son realmente enajenaciones. Ya la sociedad es una porqueria. Yo nunca he sido un hombre muy sociable. La sociedad es necesaria porque somos animales con tendencia a lo colectivo, a la grey, al gremio. Pero si me preguntan si soy un hombre enamorado de la sociedad, no. Respeto las leyes porque mi padre me enseno a golpes a respetarlas, pero no las venero. Tengo un fondo anarquista que me acompanara hasta la muerte. _¨Y tiene solucion la sociedad? _No, no tiene solucion... Mi casa se creo con el tiempo y esta llena de objetos hasta tal punto que me preocupa, pero no hay nada que valga mucho. No me he comprado un traje caro. Los trajes a veces me los regalan. Los amigos me dicen que no puedo salir como jipi, porque yo saldria como un jipi. En el fondo hubiera debido ir a un convento, o a un monasterio. _¨Pero? _Pero vemos a todos esos curas metidos en politica mas que nosotros; ligados a los intereses mundanos mas que nosotros. Estoy mas desposeido que algunos amigos sacerdotes. En fin, es una rebelion ante la sociedad, pero amable, no para llegar a los golpes o a los pistolazos. Es una rebelion a las reglas. Curioso porque de un lado me rebelo y por el otro no podria vivir sin ellas, y las que ahora no me da mi padre me las doy yo mismo. _¨Y se parecen a las de el? _Si. Me siento culpable si no trabajo ocho o diez horas al dia. A veces Javier, mi ayudante, me dice: "¨Por que no salimos a comer una pizza?", y yo le digo ¨Por que ir a comer a la calle? Es mejor hacerlo en la casa. _¨Encausa mejor su rebeldia en Mexico? _Tal vez, porque no podria vivir en Italia. Mexico tiene un fondo de anarquia. Es un pueblo anarquista, pero la anarquia es contradictoria. Siempre habra un poco o un mucho de complejo de culpa, como tengo yo. _¨Como se siente en Estados Unidos? _Me encierro en una casucha de 20 metros cuadrados y solo tengo relaciones con la Universidad de Texas, en Austin. No tengo amigos como en Mexico. Si lo hubiera sabido que seria el pais de mi vida, en vez de comprarme esta casa en la del Valle, la hubiera comprado lejos del centro, con mas tierra alrededor, que me permitiera tener mas animales. _¨Y revela en el libro por que dejo el vegetarianismo? _No. Tuve una operacion hace como dos anos y medio, que me obligo a cambiar mi vida. Un cancer de prostata. La terapia consiste en una inyeccion al mes que cancela la vida sexual, sin dejar huella, ningun deseo, ninguna nostalgia, y eso es lo fenomenal. Son inyecciones que puedo interrumpir cuando quiera, porque me da mi regalada gana o porque estoy cansado de hacerelo, o porque quiero aceptar un riesgo de muerte serio. _¨Es permanente esa aplicacion? _Te dicen: "Mira que si tu no te pones esta inyeccion", aparte de que es carisima, "estas expuesto mas que lo normal a una resurgencia del cancer", y hay mucha gente que no lo acepta. Yo lo he aceptado. _¨Es una sensacion de bienestar? _De liberacion. No solo muere el deseo sexual, sino que otros deseos tambien, sin dejar huella ni nostalgia. _¨Seria bueno para los sacerdotes? _Un budista, sacerdote o no, sabe que el camino a seguir es eliminar el deseo, mientras los sacerdotes catolicos no piensan nunca en eliminarlo. El mas fuerte deseo que se elimina cuando uno se encuentra en el camino budista, y yo me encuentro ahi desde hace muchos anos, es el deseo de ser, que es el mas dificil deseo. Los deseos sexuales, que parecen lo maximo en un hombre de vida normal, no son nada en comparacion con el deseo de ser. _¨Desde cuando esta en ese camino? _No se si a los seis, siete anos, ocho anos. ¨Donde desemboca el camino? No lo se, o mas exactamente si: desemboca en la muerte. ¨Sera el final de ese camino? Quien sabe. Yo certeza no tengo. Tengo una gran cantidad de perplejidades. _Si suspende la inyeccion ¨vuelve el apetito sexual _Esto es lo que tiene de maravillosa, que le da a la persona el derecho de opcion. A mi me gustaria hablar mas de todo tipo de deseo que de deseo sexual. La ambicion, la vanidad, la gloria, el triunfo, un premio literario que me vayan a dar, todo esto era fundamental para mi, formaba parte de mi ser, se ha apagado. _¨Se ha sentido mejor comiendo carne? _Me siento libre, es como el budista realizado. Pero comerla, o no, me da lo mismo. Tengo necesidad de abastecerme rapidamente de proteina animal porque me siento debil, por las operaciones que me han hecho, por la edad que tengo. _¨En que le gustaria reencarnar? _Exacamente en lo mismo con todo el drama de serlo, con toda la particularidad de serlo, con todas las distinciones de serlo, con todo el apartheid al cual he sido sometido durante anos y ni eso me quito lo diferente. _¨Y reencarnaria donde? ¨Aqui o en Italia? _No me he querido separar jamas de aqui. Yo quiero morir aca y ser enterrado si es posible en el jardin. Seria el mas grande privilegio porque, ademas, tengo a todos mis perros enterrados ahi. Creo que no habria mas prueba de amor para un pais, para Mexico, con todo lo que protesto, lo que no estoy de acuerdo. No soy mexicano de nacimiento, pero sere mexicano de muerte. _¨Y la persona que es incinerada reencarna? _Lo que revive no es el cuerpo, es la centella que tenemos, eso que se llama alma. ¨Existira de veras? Quien sabe. Yo pienso que finalmente, dandole tantas vueltas, si. Ahora habria que hacer un discurso muy grande sobre el alma .