SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: INEVITABLE UNA INFLACION DE 53% A 56% A FINALES DE A¥O: GEA CABEZA: La recuperacion en mercados disminuye la posibilidad de protestas sociales SECUNDARIA: Signos de que la crisis puede ser de corta duracion La recuperacion y estabilidad que han registrado los mercados financieros en las ultimas semanas, significan evidencias reales de que la economia tiende a mejorar, y disminuyen las posibilidades de que el gobierno enfrente movientos sociales de protesta, aseguro el GEA. En entrevista con Notimex, el director del Grupo de Economistas y Asociados (GEA), Mauricio Gonzalez Gomez, reconocio que aunque hay un descontento generalizado sobre la situacion economica del pais, "afortunadamente las cosas se han mantenido bajo control". La estabilidad en el tipo de cambio, las tasas de interes y la recuperacion registrada en la Bolsa Mexicana de Valores, son signos de que la crisis puede ser de corta duracion y, a su vez, de que no habra movimientos sociales de protesta, afirmo. Sin embargo, dijo que no se podra evitar que al fin de 1995 el Producto Interno Bruto (PIB) observe, de acuerdo a las estimaciones del GEA, una caida de entre 4.6 y 4.9 por ciento, una inflacion de 53 a 56 por ciento y la estabilizacion del tipo de cambio en 6.80 nuevos pesos por dolar. Esta contraccion de la economia se traducira en niveles de venta menores, con afectacion a todas las ramas de la actividad productiva, a excepcion de los que exportan, lo que estancara la produccion y el incremento del desempleo, subrayo Gonzalez Gomez. El economista advirtio que pese a que es duro, "es recomendable que el gobierno continue con esta politica monetaria restrictiva, ya que si se relaja, se corre el riesgo de que se prolongue mas el estancamiento". "Estariamos condenados a tener dos o tres anos mas de una actividad menor y con una inflacion que siempre generaria sobresaltos", considero el director del Grupo de Economistas y Asociados. "Desafortunadamente, hay que escoger entre el menor de dos males, y posiblemente el menor sea el tratar de acabar con la crisis lo mas rapido, con un buen amarron de cinturon", expreso. Gonzalez Gomez indico que dicha politica restrictiva permitira que en el ultimo trimestre aumenten los recursos financieros a Mexico, los cuales daran la pauta para que el pais experimente un crecimiento economico en 1996. Explico que uno de los resultados mas favorables que traera esa politica, los observara la balanza comercial, estimada por el GEA en un superavit al finalizar el ano de 11 mil millones de dolares, monto que se comparara positivamente con el deficit de 18 mil 500 millones de dolares en 1994. En tanto, agrego, el deficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que incluye el pago de intereses sobre la deuda externa, la entrada y salida de recursos del turismo, entre otros rubros, podria ser de 2 mil 500 millones de dolares, contra los casi 29 mil millones de dolares arrojados el ano anterior. De acuerdo a las previsiones del GEA, Gonzalez Gomez expuso que es factible que en los primeros meses de 1996 se reinicie un crecimiento moderado de la economia mexicana, lo cual ayudara a atenuar parte del desempleo que se generara este ano. En 1996, senalo, el PIB podria observar un crecimiento de 2.5 por ciento en terminos reales, con una inflacion que podria fluctuar de 20 a 25 por ciento, cuyas cifras "mandarian senales ya mas claras de que la economia mexicana avanza con cierta firmeza hacia la estabilidad". El director del Grupo de Economistas y Asociados pronostico que conforme el pais recobre el rumbo de la estabilizacion, se reanudara con mas rapidez la inversion extranjera, la cual al tener mas confianza se canalizara a inversiones productivas. El arribo de esos recursos propiciara que de manera paulatina se recupere parte del poder de compra de los salarios y parte del empleo que se perdera en 1995, puntualizo. En ese sentido, Gonzalez Gomez asevero que los creditos obtenidos del exterior, sobre todo los que van dirigidos al sector privado, empiezan poco a poco a regresar al pais, con plazos largos. Los creditoos mencionados estan avalados por las instalaciones y plantas de empresas mexicanas y, de manera principal, por las perspectivas de ventas que algunas companias pueden tener para los proximos anos, comento el economista. Cuestionado sobre la repercusion que han provocado los ultimos acontecimientos politicos al programa de ajuste para superar la crisis, Gonzalez Gomez rechazo que estos vayan a modificar el rumbo de dicho programa, no obstante, "han creado alguna inquietud en los mercados". Sin embargo, manifesto que "si nos atenemos a la evidencia de que algunos mercados son termometros que reflejan los eventos politicos, yo diria que la reaccion, en esta ocasion, ha sido relativamente menor". Pero, sin duda, en la medida en que la situacion politica mejore, entonces la incorporacion de Mexico a los mercados de capitales extranjeros sera mucho mas facil y eso a su vez propiciara que la recuperacion economica interna se agilice, concluyo. .