SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Colombia y Brasil se lanzan a la defensa del precio del cafe SANTAFE DE BOGOTA, 9 de julio.-Colombia y Brasil acordaron la implantacion de medidas conjuntas "para organizar el mercado y defender el precio del cafeticultor", anuncio hoy el presidente colombiano, Ernesto Samper. "Hubo un acuerdo con el Presidente de Brasil para apoyar, los dos gobiernos, unas medidas que ayuden a organizar el mercado y a defender el precio del cafiticultor", dijo Samper a los periodistas tras regresar de Buenos Aires. Samper informo de que en la capital argentina se reunio con el presi dente brasileno, Fernando Henrique Cardozo, y que ambos coincidieron en la necesidad de "encontrar formulas que permitan a los paises productores enfrentar lo que sin duda son movimientos especulativos" en el mercado cafetalero. Segun Samper, esta semana esas maniobras especulativas han tratado "de bajar artificialmente el precio del cafe, seguramente para conseguir precios minimos en la salida de la proxima cosecha a partir de septiembre". Entre Brasil y Colombia, insistio Samper en el aeropuerto militar b ogotano de Catam, "hay una reiteracion de la voluntad de defender el precio del cafe". (EFE) Buscan sociedades de ahorro y prestamo ser la mejor opcion MEXICO.-La Asociacion Mexicana de Sociedades de Ahorro y Prestamo (AMSAP) informo que, en coordinacion con las autoridades financieras, se esta trabajando en el diseno y proxima aplicacion de diversas medidas que fortaleceran la operacion de estas instituciones. Para esto, explico la asociacion, ya se estudian adecuaciones al marco legal a partir del cual operan las Sociedades de Ahorro y Prestamos (SAPs), asi como la implantacion de un fondo de prevision que garantice la integridad de los depositos de los socios. De esta manera, dichas sociedades se consolidaran como la mejor alternativa para los pequenos y medianos ahorradores del pais sin acceso al sistema bancario, y se respaldaran como importantes promotores del ahorro interno. Destaco que el proceso de ahorro interno debe constituirse en el pilar fundamental para el desarrollo de la economia mexicana: "Estas sociedades representan la evolucion de las cajas de ahorro populares que se crearon desde la epoca de la colonia". Las SAPs operan con margenes d e intermediacion muy bajos, lo que les permite ofrecer a los ahorradores tasas de rendimiento superiores y creditos mas baratos que los de la banca, anadio. En este sentido la AMSAP preciso que en 1994 la captacion de estas sociedades registro un incremento de 150 por ciento y, durante el primer trimestre de 1995, a pesar de la crisis financiera, aumento en 50 por ciento. (Notimex). Millonarias perdidas pondria en jaque a Daimler Benz BONN.-El consorcio automotriz aleman Daimler Benz podria acumular al finalizar este ano perdidas por unos mil 200 millones de dolares debido a la fortaleza del marco frente al dolar, con lo que enfrentaria la mayor crisis de su historia. Este anuncio, formulado por el nuevo presidente del consorcio aleman, Juergen Schrempp, echo por tierra las previsiones de Daimler Benz a principios de este ano, cuando informo que obtendria ganancias en 1995 por cerca de 600 millones de dolares. Estas diferencias en las ci fras levantaron la sospecha de que el presidente saliente de la automotriz, productora del conocido Mercedes Benz, Edzard Reuter, oculto la verdadera situacion de la empresa, lo que de confirmarse podria derivar en la pena de carcel para el ex directivo. Los accionistas del consorcio ya empezaron a actuar e informaron que acudiran a los tribunales para impugnar la consecuente perdida de ganancias para este ano y exigir una investigacion. Pero la fortaleza del marco juega tambien un papel protagonico. Mas de la mitad de los bienes que produce la Daimler Benz son para exportacion y se venden en dolares, en tanto que cerca de ciento por ciento de su produccion se realiza en Alemania, donde los elevados costos laborales y de produccion se pagan en marcos. .