SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AGRICOLA Y EL PESQUERO, LOS MAS AFECTADOS CABEZA: Prev el Grupo Expansion, caida del PIB de 7.4% en el 2o trimestre CREDITO: MARIBEL RAMIREZ De acuerdo con estimaciones del Grupo Expansion, el Producto Interno Bruto registro una caida de 7.4 por ciento durante el segundo trimestre del ano, contraccion que, de ser cierta, seria la mas grave que se haya visto en las ultimas decadas. Ello implicaria que la contraccion acumulada en el semestre fue de 4.1 por ciento. Un analisis de Expansion senala que en la historia reciente del pais, las reducciones mas fuertes en la produccion nacional se han registrado en el segundo trimestre de 1983 (de 5.8 por ciento) y durante el tercer y cuarto trimestres de 1983 (cuando la economia cayo en 5.3 por ciento en cada uno de esos periodos). Indica que dentro de los sectores mas afectados entre enero y junio de este ano, destaco el agropecuario, silvicola y pesquero. El primero de ellos, entre abril y junio, presento una caida de 18.5 por ciento debido a que a la falta de financiamiento e incertidumbre en los precios, se sumo la prolongada sequia que afecto la siembra de basicos del ciclo otono-invierno, asi como del periodo primavera-verano. La ganaderia registro perdidas por muerte o bajo peso del ganado, lo que implico bajas en reproduccion. Solo la pesca tuvo un buen desempeno, apoyada por una mayor captura de camaron. Por lo que toca al sector industrial, las estimaciones de Expansion indican que se contrajo en 8.4 por ciento, derivado de que todas las ramas presentaron resultados desfavorables, destacando la construccion con un retroceso de 21 por ciento y manufacturas con una caida de 7 por ciento. Mineria habra disminuido su produccion en 2.8 por ciento, y la produccion de electricidad, gas y agua habria aumentado 2.9 por ciento. Para el sector servicios pronostica una caida de 5.1 por ciento, donde los que resintieron las mas negativas tasas fueron comercio, restaurantes y hoteles (-10.3 por ciento), mientras que en contraparte los servicios financieros, seguros e inmuebles alcanzaron avanzar 2.1 por ciento. Los servicios de comunicaciones tambien crecieron, gracias al aumento en el numero de minutos facturados, especialmente larga distancia nacional, y los servicios financieros crecieron por un mayor movimiento en el numero de cl ientes que de una u otra forma tuvieron que hacer uso de los bancos y otros intermediarios financieros. Los especialistas de Expansion mencionan en su "Informe Especial Tendencias" que es probable que se liguen tres trimestres negativos "y se tenga que hacer referencia a un periodo de franca crisis, nada cercano a una reactivacion del aparato productivo nacional", considerando que la teoria del ciclo economico senala que una economia se encuentra en recesion cuando el PIB real presenta al menos dos trimestres consecutivos con tasas negativas. Por tanto, concluyen que, paradojicamente, en los momentos en que se observa una mejoria en los mercados financieros, el aparato productivo se encuentra en plena recesion. .