SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: FERNANDO SOLIS SOBERON, PRESIDENTE DE LA CONSAR CABEZA: El trabajador podra elegir quien manejara su cuenta del SAR para que le de mas rendimientos ENTRETEXTO: Las sociedades de inversion que manejen el SAR, estaran sujetas a regulacion estricta para evitar que asuman riesgos con los ahorros de los trabajadores CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Y PENELOPE JULIA Las sociedades de inversion que seran autorizadas para manejar los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a partir de 1995, estaran sujetas a una supervision estricta para evitar poner en alto riesgo el ahorro de los trabajadores, aseguro el presidente de la Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Fernando Solis Soberon. En entrevista con El Nacional, indico que el pasar a manos privadas los recursos del SAR no impedira que el gobierno los siga utilizando, ya que esta c omprobado que la deuda gubernamental es la menos riesgosa, pues los rendimientos siempre estan asegurados. Sostuvo que el saldo del SAR hasta junio (cerca de 36 mil millones de nuevos pesos) representa 40 por ciento de la cartera que manejan las sociedades de inversion en el pais. ¨Como contribuira el SAR a elevar el ahorro de 16 a 22 por ciento del PIB, como indica el PND? Habria que hacer estimaciones. Para calcularlo respecto al PIB, primero dependera del nivel salarial, de las cuestiones del empleo, de como se comporte la actividad economica. Pero yo diria que el SAR es la herramienta adicional mas efectiva para generar el ahorro interno que nuestro pais requiere. ¨Se ha calculado el saldo del SAR para el fin de sexenio? Es un poco dificil. Se puede pronosticar el saldo para finales de la administracion, pero habria que pronosticar el comportamiento de la inflacion, de las tasas anunciadas que paga el gobierno federal sobre estos saldos ajustados por inflacion y de la comision que cobren los intermediarios por el manejo de los recursos. Se podria hacer porque con ciertos supuestos todo se vale, pero no lo hemos hecho por la dificultad del entorno volatil. Lo que si le puedo decir es que los saldos estan creciendo en forma exponencial, particularmente en los ultimos meses, por el ajuste de la inflacion. Para darnos una idea de la dimension e importancia de este ahorro, si ustedes ven el saldo a junio (de mas de 36 mil millones de nuevos pesos), a tres anos de haber nacido, este representa ya cerca de 40 por ciento del monto que todas las sociedades de inversion manejan hoy en Mexico. ¨Que avances hay para que sociedades de inversion privadas administren los recursos del retiro? Bueno, en esas estamos. Es una de las medidas fundamentales a adoptarse en materia del SAR. Estamos trabajando muy fuerte. Tendremos un proyecto para discutir en este mes. La intencion es discutirlo en distintos foros, con autoridades y con organizaciones especializadas, pues recuerden que la Consar cuenta con un comite tecnico consultivo. Para el ultimo trimestre del ano esperamos tener la normatividad ya aprobada por nuestra junta de gobierno; empezar a requerir solicitudes de autorizacion a fines de an o y que las sociedades de inversion puedan iniciar operaciones el proximo ano. Al estar los recursos del SAR en manos privadas, ¨ya no los podra usar el gobierno? Actualmente los recursos de la subcuenta del retiro se invierten en creditos a cargo del gobierno federal con cero riesgo, y eso ha causado extraneza en la opinion publica, siendo que la deuda soberana es la de menor riesgo de no pago en cualquier pais. Incluso, en algunos paises, los fondos de pensiones como este y otros, por ley solo se pueden invertir en deuda publica, porque si lo vemos en terminos de teoria financiera, el emisor con la menor probabilidad de no pago, yo diria de cero, es el gobierno f ederal. Pero para aprovechar bien los recursos del SAR es importante optimizar la intermediacion financiera. Por esa razon, en el caso del SAR, para fomentar una intermediacion eficiente y potenciar al maximo la direccion de este ahorro a actividades productivas, se crearan sociedades de inversion profesionales y especializadas en el manejo de estos recursos. Seran empresas de giro exclusivo, tendran un patrimonio propio y estaran sujetas a una regulacion estricta para evitar que asuman riesgos innecesarios con lo s ahorros de los trabajadores. ¨Eso significa que el gobierno va a seguir decidiendo que hacer con los recursos? No. Al igual que en otros paises, en Mexico vamos a permitir que el trabajador decida que sociedad de inversion le manejara sus recursos, y esa sociedad estara sujeta a vigilancia para que diversifique riesgos y en base a ello el trabajador pueda obtener un mayor rendimiento con un regimen de inversion que evite posiciones extremas de riesgo. Esto, de acuerdo a lo que indica la teoria de cartera. Porque una cosa es generar el ahorro y otra es la intermediacion para que se vaya a inversion productiva. Enton ces, la intermediacion tiene que ser lo mas eficiente posible. Y no solo eso, mientras menores costos signifique, mas recursos se van a poder canalizar a inversiones. Pero tambien el administrador profesional de estos fondos debera actuar canalizandolos hacia aquellas actividades economicas, bajo ciertos riesgos maximos que se les permita asumir, y los dirija a aquellas actividades que permitan el maximo rendimiento. ¨El SAR tiende a unificarse con el sistema de pensiones del IMSS? El SAR esta enmarcado en la ley como complemento a las pensiones tradicionales. Hay mucha gente que quiere ver al SAR como instrumento para la pension, calculando descubre que no le alcanza para una pension suficiente. Pues claro que no, el SAR es solo complemento de las pensiones tradicionales que otorgan los institutos de seguridad social, y estamos procurando transparentar su manejo para potenciar al maximo el uso de los recursos. ¨Como operaran entonces las sociedades de inversion? Las sociedades de inversion operaran bajo un regimen donde tendran limites maximos de inversion por instrumento, buscando una diversificacion de cartera. El gobierno federal ya no sera destinatario exclusivo de los recursos, sino que competira con otros emisores por ese dinero. Con eso fomentaremos la intermediacion eficiente y empujamos la cadena: inversiones productivas, acumulacion de capital, crecimiento economico y generacion de empleos. ¨Los bancos no podran manejar esas sociedades de inversion? No, pero los accionistas de un banco si podran ser tambien accionistas de una sociedad de inversion para el SAR. Lo que si no se permitira es que las sociedades de inversion esten dentro de un banco o dentro de otros intermediarios, porque ello dificultaria la supervision y vigilancia y seria dificil evitar conflictos de intereses. No vamos a permitir que los recursos del SAR esten sujetos a este tipo de problemas. ¨Que es lo que falta para poner en marcha ese esquema? Todo ya esta previsto en la ley. Lo que falta ahora es la normatividad interna, que la junta de gobierno de la propia Comision expida el reglamento. Ahorita estamos a punto de pasar a esta segunda etapa operativa del SAR. Entonces, ¨cual es el fin preciso de las Sociedades de Inversion en el SAR? Se pretenden cumplir dos objetivos: por un lado obtener mayores rendimientos para el ahorro de los trabajadores, y al mismo tiempo que esos recursos sean utilizados por empresas para invertirlos de manera productiva. Paralelamente, se pretende mejorar el servicio, que haya incentivos necesarios para los intermediarios para mejorar el servicio. Otro elemento muy importante de este sistema es que busca la transparencia en informacion adecuada para el trabajador, en primera instancia: que cada uno sepa cuanto esta aportando, cuanto le esta dejando su ahorro y cuando puede hacer uso de los beneficios. Hay reglas muy claras sobre eso. Y con ello se buscara que cada trabajador sea quien controle efectivamente su cuenta. ¨Para eso debe lograrse la individualizacion de cuentas? Bueno, no es condicion imprescindible para que operen las Sociedades de Inversion. Nos preocupa la individualizacion por el costo que implica manejar cuentas multiples para cada trabajador, y por tanto debemos tender a la individualizacion. Pero en terminos de derecho de propiedad, la individualizacion de cuentas no es un problema en la medida en que tengamos perfectamente identificado de quienes son los recursos. Es como el hecho de que hay ciudadanos con mas de una cuenta bancaria en un solo banco. El p roblema es de costos, pero no es un problema en la medida que se sabe que es su dinero el que esta en esas cuentas. En esa medida no hay problema para que empiece la operacion de las Sociedades de Inversion. El proceso ayudara para que se quede solo una cuenta por trabajador, asi sera mas sencillo que el la controle y tenga informacion de como evoluciona su ahorro. ¨Se tiene idea de cuantas sociedades de inversion podran ser autorizadas? Es muy aventurado. Mira, hoy tenemos 23 bancos que administran las cuentas, es decir, que llevan la contabilidad de las cuentas del SAR, no que administran recursos, pues para el caso de la subcuenta del retiro el dinero esta en poder del gobierno federal; para el caso de la subcuenta de vivienda, esta en los institutos de vivienda (Infonavit e Fovissste). No es posible precisar cuantas solicitudes habra, pero si hay mucho interes de intermediarios actuales y de otras empresas que quieren incursionar en e ste giro. Con la subcuenta de vivienda, ¨que pasara? En la parte de vivienda, como los recursos se destinan a los institutos de fomento a la vivienda, estos pagan un rendimiento a los trabajadores de acuerdo a la politica de cada instituto. Yo creo que lo que debe buscarse es mejorar tanto el flujo de recursos como el flujo de informacion para hacer operativo el sistema. La Consar tiene la responsabilidad de emitir las normas adecuadas y vigilar que los intermediarios las cumplan, pero a eso se limita nuestra accion en lo que toca a la subcuenta de vivienda : en garantizar que esten los mecanismos adecuados para que fluya informacion y recursos eficientemente. Los institutos de vivienda usan estos recursos conforme les marcan sus leyes y deben pagar un rendimiento a las subcuentas de vivienda de acuerdo con su reglamento de operacion. Sus consejos de administracion deben buscar politicas financieras encaminadas a pagar un rendimiento que permita, al menos, mantener tasas de interes reales en el tiempo. .