SECCION CULTURA PAG. 34 CABEZA: La campana de Carlos Fuentes/II CREDITO: ELENA PONIATOWSKA Treinta anos mas tarde, en una entrevista con Martin Solares, Carlos Fuentes habria de proseguir con el tema abordado con Haro frente a los volcanes en Tonantzintla: el de nuestra dependencia: "Yo nunca le he tenido miedo a Estados Unidos, ellos deberian tenernos miedo a nosotros, en todo caso, porque tenemos una presencia cultural mas profunda, mas poderosa su cultura es mas superficial, mas comercial, mas extensa en ese sentido, pero no se compara con la influencia que ejerce el lenguaje. Hay 20 millones de personas que hablan espanol en Estados Unidos, muy pocas gentes que hablan ingles en Mexico. Cocina, costumbres, familia, religion, lengua, pasado, memoria, capacidad de la memoria, relacion vital con la muerte, todo esto creo que nos da una presencia mucho mas profunda en Estados Unidos a nosotros que cualquiera que ellos puedan tener en Mexico. Pero ademas cuando insisto en el caracter mestizo indo-afro-ibero-americano de nuestra cultura, creo que estoy advirtiendo que vamos a vivir un siglo de mestizajes, y que estamos mejor preparados en Mexico y en America Latina para entender el fenomeno migratorio, por ejemplo, que los europeos y los norteamericanos". En 1958, le hice tambien una entrevista a Fuentes que no recuerdo siquiera si se publico, en la que entre otras dulces preguntitas le comentaba a proposito de La region mas transparentes: "Dicen que tu novela es pornografica, groserota, pesimista y muy excesiva" a lo que respondio: "La propaganda turistica puede encargarse de proclamar las bellezas de Xochimilco; a mi me interesa dar fe del dolor y de las esperanzas de Mexico. Y nadie puede vedarme el derecho, dentro de ese contexto, a utilizar las p alabras con que el pueblo mexicano expresa sus amarguras, se defiende y se retrata. Dichas por un mexicano, esas "palabras" esas grandes palabras son sagradas, son hijas del regocijo y la furia mas limpias. -¨Es cierto que en tu novela caricaturizas a mucha gente conocida? -Tengo demasiada imaginacion para eso. Si existen coincidencias entre mis personajes y personalidades vivas, es que asi lo ha dictado la logica interna de la ficcion. Despues de todo las posibilidades vitales de la alta burguesia son previsibles y limitadas. Esa ruleta no tiene mas de doce numeros; los "sexos" se repiten con mayor frecuencia. -¨No temes hacerte de muchos enemigos? -Los enemigos son los mejores amigos de un escritor. El escritor sin enemigos se vuelve poltron". Fuentes diria hoy, en 1995, treinta y siete anos despues exactamente lo mismo. Hay una verdadera continuidad entre la primera novela de Fuentes, La region mas transparente y el resto de su obra. Tambien hay una verdadera continuidad entre sus creencias y sus declaraciones. Casi todos los personajes que aparecen en la primera novela son retomados en una u otra forma en las que le siguen y Mexico sigue siendo la constante, la obsesion, la pulsacion unica de los volumenes que van acumulandose. Ixca Cienfuegos surge a la menor provocacion. En los cincuenta, se hablaba siempre del Many Mexicos y era casi un cliche decir que se trataba de un "pais de contrastes", una "nacion de muchos mexicanos". Fiel a esta propuesta, Fuentes que tal parece saber cual seran los resultados finales de la vida mexicana (desgraciadamente se han cumplido todos los pronosticos de Cristobal Nonato, en cuanto a desempleo, pobreza y criminalidad se refiere) sigue creyendo en que tendremos una segunda oportunidad y que esta se dara a traves de la cultura. Rara vez, en literatura podemos obtener desde 1958 una imagen clara de la complejidad e incertidumbre del Mexico moderno. Sin embargo, se encuentra ya delineaba en el intenso montaje de la novela La region mas transparente del aire, y no se diga en la incisiva, ironica, brutal La muerte de Artemio Cruz. "homo politicus" cuya vida es recreada en las conciencias de quienes lo rodean en el momento de su muerte. Fuentes siempre ha querido abarcarlo todo, le tira a lo grande y ya desde La regio n mas transparente actua como un gigantesco kaleidoscopio y nos cuenta la historia de Mexico desde el angulo de un viejo revolucionario o a partir de la entrega de una mujer, un joven estudiante o un periodista y nos trae mucho de la historia de Mexico desde el tiempo del dictador Porfirio Diaz, hasta las figuras de Villa, Madero y desde luego Emiliano Zapata, uno de sus heroes. Mezcla la vida de cada uno de los protagonistas que surgen de los mas disimbolos estratos sociales y los une en una comun desil usion: la de su vida presente. La escritura entonces no solo es multifacetica, es desgarradora. Nos hace conscientes de la lucha por sobrevivir, del cinismo y de la desesperanza, de las urgencias mas elementales de la vida cotidiana del Mexico que pocos quieren ver y nos la presenta en una danza macabra. Con este aspecto de la obra el Carlos Fuentes, enfurecido y atormentado por la traicion de los ideales de la revolucion, que en vez de producir liberalismo condujo al pais a una atroz tierra de nadie de nue stra cultura y nuestro progreso. Carlos Fuentes describe actitudes, gestos, movimientos caracteristicos, patrones de conducta con una agudeza ironica que no se encuentra en ningun otro escritor mexicano. Ninguno ha podido medir con tanta sensibilidad el latir del pulso de personajes complejos y taimados que se mueven dentro de un laberinto politico que los extranjeros no captan. Jean Daniel solia exclamar que Mexico era un pais muy dificil de comprender, una sucesion de episodios relampagueantes, absurdos, surrealista ("Kafkahuamilpa") inc onexos, monstruosos, desunidos que enceguecia la retina y le resultaban inexplicables incluso cuando eran dramaticos. Con sus montajes de intensa vitalidad, Carlos Fuentes le explicaba la realidad de un pais que no sigue un patron ni tiene un plan estructurado (¨donde estan los planes de gobierno, que planes ofrecen los partidos de oposicion?) y tejia para el, en el inmenso escenario de Mexico, historias de actores cuyos caminos se cruzaban y entrecruzaban una y otra vez, sus pasos tan divergentes y sorpres ivos como el tragico de la ciudad que pronto se convertiria en la ciudad mas grande del mundo. .