PAG. 17 SECCION: CIUDAD CINTILLO: MaS DE UNA TONELADA DE DESECHOS POR HABITANTE CABEZA: La basura puede producir al menos 25% del gas butano para el DF CREDITO: LUIS GUILLERMO HERNANDEZ De todo se puede sacar provecho, hasta de la basura. La Direccion General de Servicios Urbanos (DGSU) del Departamento del Distrito Federal, afirma que el carton, representa el 9.27 por ciento (alrededor de un millon 112 mil 400 kilogramos) de las casi 12 mil toneladas de desechos que arroja diariamente la poblacion de esta capital. Con esto, se pueden obtener ganancias de 6 millones 674 mil nuevos pesos al dia. Algunas empresas papeleras transnacionales y nacionales como Kimberly Clark, Pena Pobre y Grupo Cifra, que reciclan papel y carton compran el kilogramo hasta en seis nuevos pesos. Otro material de desecho diario es el vidrio transparente, que se utiliza sobre todo en la fabricacion de botellas de refrescos. Este representa el 3.87 por ciento diario de la basura metropolitana. Su costo en el mercado reciclador oscila entre 7 y 8 nuevos pesos, es decir 3 millones 250 mil 800 nuevos pesos diarios. Las ganancias que deja la recoleccion de estos y otros materiales ha generado una aspera pugna entre los trabajadores del Servicio de Limpia del Departamento del Distrito Federal (DDF) y la Union de Pepenadores. El color "monetario" de la basura Una ruta de recoleccion, por ejemplo la que pasa por algun centro comercial, es la meta de cualquier trabajador del Servicio de Limpia. Un solo local de la Central de Abasto puede arrojar hasta 3 mil 500 kilogramos de desechos diariamente, lo que en volumen equivale a siete edificios de seis departamentos. Segun la DGSU, la ciudad desecha cada dia en promedio mil 204 kilogramos de basura "per capita", siendo la delegacion Iztapalapa la mas importante productora de desperdicios, con casi el 23 por ciento del total urbano. De ese total, alrededor del 40 por ciento corresponde a material que puede ser reciclado. En este porcentaje se cuentan todas las cajas y empaques de carton, las latas hechas con lamina de aluminio, el papel bond y el revolucion (papel periodico), vidrio transparente de botellas, vidrio ambar y verde, bolsas de plastico, cuadernos, revistas, catalogos de compra recubiertos con plastico, plastico rigido, peliculas material no ferroso y ferroso. De esta forma, algunas rutas, sobre todo las que pasan por centros comerciales, pueden generar hasta 50 kilogramos de carton, 90 de papel bond, 300 kilogramos de botellas de todo tipo, y el monto consecuente de ganancias por la venta de estos materiales. "El que parte y reparte..." Dionicio Fernandez Lorenzo trabaja para el DDF en la recoleccion de desperdicios. Su jornada comienza a las seis de la manana cuando llega a la delegacion Azcapotzalco, de donde sale el camion recolector que visita por lo menos 15 colonias de la demarcacion. Precario, el sueldo que percibe en el DDF, dice _alrededor de 600 nuevos pesos mensuales_ apenas le alcanzaria para comprar lo indispensable para su familia _esposa y cuatro hijos_ que vive en la colonia La Pastora. "Si uno no se pone buzo, se le va la ganancia", afirma. La gente tira desde sillones hasta ropa, "luego nos hemos encontrado zapatos casi nuevos o una que otra cadenita de oro; entonces lo que hacemos es echarnos un clavado, por turnos, para encontrar cosas que puedan servir". Mientras las personas hacen fila ante los camiones recolectores, los trabajadores del DDF, separan, casi ceremonialmente, lo "valioso". Ahi se puede ver la madera y el carton en un lado del vehiculo, el plastico, el papel y los fierros. Si la jornada del dia es muy buena, tal vez Dionicio Fernandez pueda recolectar 60 kilos de botellas, 50 de papel y 70 de carton. Su ganancia, si fuese para el solamente, podria ascender a casi mil nuevos pesos. Sin embargo, esta suele repartirse entre todos los trabajadores del camion. No es criticable, senala Pablo Armijo Marquez _gerente de una tienda de autoservicio que es visitada por el camion recolector_ "porque a nosotros nos prestan un servicio, pero les damos dinero extra cuando la basura es demasiada". Lo anterior ha generado la protesta de los pepenadores. Uno de sus lideres, el asambleista Cuauhtemoc Gutierrez de la Torre, senala que la basura "ya no es negocio" porque a ellos solamente les llega "la basura de la basura" (El Nacional, 9/mayo/95, p. 18). Tal vez ellos no sepan de la existencia de nuevas empresas que, con campanas novedosas de recoleccion de material reciclable, trabajan y absorben las ganancias de la "basura". Este es el caso de Reciclados de Mexico (Recimex), que en tan solo tres anos de funcionamiento ha podido establecer en Lerma, Estado de Mexico, una planta recicladora de material plastico y sus derivados. Su propietario, Sebastian Alonso, comento a El Nacional que su planta procesadora proviene de Estados Unidos, pero ha sido modificada de acuerdo con las exigencias de procesamiento de los materiales producidos en nuestro pais. "Patentamos la maquinaria, porque Recimex es la primera empresa en su tipo en Mexico, donde el mercado es muy amplio y no ha sido explotado", senalo. Recimex ha creado "Centros Ecologicos de Reciclado" (CER) en diferentes centros comerciales propiedad del Grupo Cifra, partiendo del principio de que "la basura debe regresar a su lugar de origen". Ahi la gente "contribuye con la ecologia" en campanas de recoleccion de material reciclable, el cual va a parar a las bodegas de Recimex. "Juntos lo podemos hacer" reza la propaganda de los CER, donde se explica la manera de empaquetar papel, envases y botellas para reciclar. "El negocio va", asegura su propietario. La concesion es oro Otra clase de desperdicios no es del todo atractiva para estas empresas. Un tiradero a cielo abierto, como los que en su tiempo causaron infinidad de inconvenientes a las autoridades de la capital, es el destino final de casi el 25 por ciento del tonelaje diario de residuos de alimentos, material que no puede reaprovecharse. Los sitios de disposicion final son el Bordo Poniente, ubicado en los limites de las delegaciones Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero con el municipio de Netzahualcoyotl, y el Bordo de Santa Catarina, localizado en la delegacion Iztapalapa. Existen ademas dos plantas de seleccion de residuos. Una localizada en el Bordo Poniente o Xochiaca y otra en San Juan de Aragon, la cual fue puesta en marcha en 1974 y su utilizacion apenas duro dos anos. Recientemente, los propios pepenadores, mediante un credito concedido por Nacional Financiera, volvieron a poner en marcha esta planta. En anos anteriores existieron los tiraderos de Santa Cruz Meyehualco, en Iztapalapa, y el de Santa Fe, en Alvaro Obregon, los cuales fueron absorbidos por la mancha urbana hasta quedar dentro de la ciudad. Las autoridades del DDF abrieron la posibilidad de concesionar a particulares la produccion de "composta" mediante la utilizacion del material organico depositado en el Bordo de Xochiaca, para lo cual prescindirian de casi 5 mil pepenadores que trabajan en ese lugar. Esto podria significar el aprovechamiento de casi 6 millones de toneladas diarias para la generacion de bio-gas, que se produce a partir de la emision del gas butano que produce la descomposicion de la materia organica. Por ejemplo, si se quisiera utilizar solamente el tiradero de Prados de la Montana, con base en la cantidad de desechos que genera la ciudad, se calcula que podria producirse hasta un 25 por ciento del gas domestico que requiere la capital para su consumo; y en cuanto al reciclado, la ciudad de Mexico podria aprovechar hasta un 70 por ciento del material arrojado. Esto, ademas de ser una opcion para el aprovechamiento de los desperdicios producidos por los habitantes de la zona metropolitana, significaria tambien el favorable rendimiento de grandes extensiones de terreno que ahora estan "inactivas". La basura: intereses politicosy economicos a su alrededor El problema especial que implica la reutilizacion de la basura son "los intereses politicos y economicos que generan los feudos de pepenadores y del servicio de limpia", afirmo el investigador de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Hector Castillo Berthier, quien se ha dedicado al estudio de los problemas ocasionados el uso inadecuado de los desechos organicos e inorganicos. En entrevista con El Nacional, el tambien catedratico Castillo Berthier califico al Distrito Federal como "una ciudad limpia, donde el servicio de recoleccion de basura funciona bien". Sin embargo, subrayo que "la mafia de pepenadores, encabezada por Guillermina de la Torre y sus hijos, genera conflictos que impiden la adecuada utilizacion de las casi 12 mil toneladas diarias de desechos que genera la ciudad". Simplemente, senalo, en los ultimos anos la familia del "Zar de la Basura" (Rafael Gutierrez Moreno) ha tenido la hegemonia del XXVI Distrito Electoral, con sede en la delegacion Iztapalapa. Esto representa mas de 6 mil pepenadores "incondicionales", los cuales son utilizados para fines politicos y como escenografia popular en actos del partido al que pertenece la mencionada familia, asevero. Tal cantidad de pepenadores, mas que coadyuvar a una mas rapida y eficiente organizacion y distribucion final de la basura, entorpece el procedimiento y genera perdidas economicas, comento Castillo Berthier. .