SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 BALAZO: BRAVO MENA PIDE "SEĽALES" AL GOBIERNO CABEZA: CONDICION DEL PAN PARA DIALOGAR: COMICIOS EN CHIHUAHUA CREDITO: El Partido Accion Nacional considero ayer que la proxima semana "podria haber noticias" de su parte sobre la mesa del dialogo politico nacional, dijo el diputado federal Rodolfo Elizondo, aunque sostuvo que para variar la postura del PAN influiran en gran medida acontecimientos como los comicios locales en Chihuahua, a celebrarse hoy domingo. De ahi que para el Partido Accion Nacional esta claro que el gobierno federal tiene que dar el primer paso para reanudar el dialogo politico, coincidieron en senalar legisladores de ese instituto despues de la reunion mensual del Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul. En entrevista luego del encuentro presidido por Carlos Castillo Peraza, lider nacional panista, el senador Luis Felipe Bravo Mena afirmo que "el gobierno tiene muchas oportunidades de enviarnos senales para que veamos los actores politicos si hay voluntad para transitar por la democracia, como los procesos electorales locales y tambien la designacion del director general del Instituto Federal Electoral (IFE), que esta pendiente". No obstante, indico que por el contrario "hay otras actitudes, donde se aprecia un intento de regreso al pasado, acciones obsoletas en el discurso oficial", que la direccion blanquiazul evaluo en su encuentro. Hizo hincapie en que los cambios apreciados en los ultimos dias por parte de las autoridades son "poco contundentes". Anadio que en la reunion no se abordo el esfuerzo que legisladores del PRI y el PRD han hecho para destrabar el dialogo, ni tampoco la invitacion que buscaran formular al lider panista Carlos Castillo Peraza para entrevistarse en torno a la Mesa de Reforma Politica. "Finalmente, se trata de una accion que han realizado otros partidos y que nosotros respetamos, pero para nosotros si esta muy claro que el primer paso lo tiene que dar el gobierno", insistio Bravo Mena. Agrego que hasta la salida panista del Acuerdo Politico Nacional (APN), ya estaba identificada la agenda de reforma del Estado con temas y subtemas, entre los que se destacaba la transformacion de la relacion existente entre el poder del Estado con la sociedad y los partidos, asi como su estructura. Por su parte, el diputado federal Antonio Garcia Villa, presidente de la Comision de Vigilancia de la Contaduria Mayor de Hacienda, indico que "no se advierten signos" de que el gobierno federal este dispuesto a cambiar sus vinculos electorales con el PRI. Apunto que no hay nada nuevo en ese sentido, por lo que el PAN espera "senales claras, indudables y categoricas de que no volvera a repetirse el caso de Yucatan". En este contexto, recordo que la decision de abandonar el APN fue adoptada por la maxima instancia del PAN, su Consejo Nacional, y solo el mismo, "cuando advierta cambios sensibles y el animo de rectificar lo que paso en Yucatan", podra ordenar al CEN retornar a la mesa de dialogo. En cuanto a los comicios municipales y parlamentarios que se realizaran este domingo en Chihuahua, expreso que estan dadas las condiciones legales y normativas para que el proceso transcurra aceptablemente, aunque falta por ver el comportamiento que tendra el PRI y sus grupos afines, dijo. Rechazo que la eleccion en Chihuahua sea una referencia para que el PAN regrese al APN, ya que esa decision depende de multiples factores, toda vez que sigue sin haber congruencia entre lo que se delibera y acuerda en una mesa y la actitud que asumen otros actores en la realidad del pais. "De lo que se trata con nuestra actitud resumio es romper el circulo en el que caimos en Yucatan y por el momento no se advierten signos de que eso este ocurriendo". Mientras que el CEN albiazul se abstuvo de emitir una declaracion oficial sobre su reunion, el tambien diputado Rodolfo Elizondo declaro que podria haber noticias sobre la mesa de dialogo la proxima semana, aunque para variar la postura del PAN influiran en gran medida acontecimientos como los comicios en Chihuahua. Destaco asimismo que "esperamos signos importantes para nosotros y si se presenta alguno de ellos se convocaria al CEN para estudiar la posibilidad de reunirnos con la Secretaria de Gobernacion" .. A su vez, el senador por Chihuahua Luis H. Alvarez estimo que la votacion en su entidad sera cerrada y con una alta participacion civica, de acuerdo con las recientes experiencias electorales en el estado. De nuestra parte, afirmo, en la medida en la que haya un gran indice de votacion esperamos que nuestras posibilidades de victoria sean muy positivas. Advirtio que "seria verdaderamente temerario" que el PRI intentara metodos fraudulentos para lograr la mayoria de los ayuntamientos y el Congreso de Chihuahua, aunque considero que hay senales de que el tricolor pretende regresar a sus metodos, luego de las pasadas elecciones en Yucatan y en Durango, entidad esta ultima donde evidentemente hubo apoyos ilegales para el PRI. Luis H. Alvarez se refirio al APN y aseguro que su partido valorara la actitud de la Secretaria de Gobernacion sobre los recursos que se utilizaron en las campanas locales. Hay mucho que hacer en ese ambito y en especial en Durango, aunque tambien con respecto al caso de Tabasco. Anadio que por el momento "hay demasiados signos que no nos permiten ser optimistas sobre la continuacion del dialogo politico, pues hay muchos factores negativos y no solo Yucatan". .