SECCION INF. GRAL. PAGINA 15 BALAZO: AUMENTA LA INESTABILIDAD ECOLOGICA CABEZA: SUFRE EL PLANETA MAYOR CALENTAMIENTO Y SOBREPOBLACION, PREVIENE WORLDWATCH CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE El documento asegura que ademas de estarse tornando dia con dia mas caliente, el planeta esta mas sobrepoblado, pues cada ano nacen 88 millones de personas, de las cuales 79 millones pertencen al Tercer Mundo, destacandose por su explosion demografica Asia que aporta 58 millones anuales. La inestabilidad ecologica crece debido al evidente colapso de la pesca marina, a la continua devastacion forestal y la falta de disposicion de agua, lo que deriva irremediablemente en una inestabilidad tambien social que se refleja en el creciente numero de refugiados internacionales en distintos paises del orbe. Asi, la correlacion entre el efecto de invernadero, la sobrepoblacion y la inestabilidad ecologica tienen un impacto en los fenomenos sociales y viceversa. En cuanto al calentamiento de la Tierra, la temperatura se eleva desde hace mas de un siglo, pero de acuerdo con los registros que datan apenas de 1860 a partir de los ultimo anos de la decada de los 70 se han registrado los 10 anos mas calientes; entre las causas, destaca la emision de contaminantes a la atmosfera. 199O sobrepaso con mucho el record de temperatura global de 15.47 grados centigrados, pues en promedio habia oscilado entre los 15.20 y los 15.32. Pero justamente el ano siguiente, en 1991, la temperatura se desplomo por un fenomeno natural: la enorme explosion del volcan Pinatubo, en Filipinas. La erupcion empujo hacia la atmosfera superior 20 millones de aerosoles sulfatosos que rapidamente se esparcieron alrededor del planeta y produjeron una delgada capa reflectora que reboto hacia el espacio el equivalente de un minuto de luz solar, por tanto, la ola fria hizo desecender el promedio mundial hasta los 15.13 grados centigrados. Pero en el tempranero 1994, los aerosoles sulfatosos por fin se asentaron y volvimos al calentamiento creciente y mostro que la tendencia para los anos 90 iria de nuevo hacia el incontrolable calor. Signos Vitales 1995, con fundamento en lo investigado por las Fundaciones Surdna, Alton Jones y el Fondo de Poblacion de la Naciones Unidas, apunta que el calentamiento se debe a gases de invernadero, predominantemente dioxido de carbono, oxidos nitrosos, metano y clorofluorocarbonos. Pero tambien influye la quema de aceites que llega a 6 millones de toneladas al ano y la deforestacion que aumentan el dioxido de carbono en la atmosfera. Sin embargo, se acepta que los gases que producen el efecto de invernadero han disminuido en su consumo, pero no por el propio fenomeno, sino porque estan afectando directamente la capa de ozono de la estratosfera, que es precisamente la que protege a la Tierra y a sus habitantes de la radiacion ultravioleta. Las naciones han hecho un esfuerzo por reducir su produccion de hidrocarburos, pero ha sido lento el proceso de adopcion de nuevas tecnologias para generar energia, por ejemplo, la fuerza eolica o del viento esta siendo explotada en Alemania y en la India. De manera que en 1994, el viento produjo un incremento en la generacion electrica, que era de 3 mil 50 megawatts y llego hasta los 3 mil 710, lo que represento un 22 por ciento de mejor aprovechamiento, sustituyendo a plantas de generacion altamente contaminantes. La otra opcion son las celdas solares, que paso de 60 megawatts en 1993 a 69 en 1994, es decir, un 16 por ciento de ganancia. En pequenos poblados del Tercer Mundo, las fotoceldas estan comenzando a ser una alternativa para la energia electrica, pues de acuerdo a los registros de 1995, 250 mil casas habitacion de estas zonas del mundo se surtian de energia por medio de la captacion de luz solar. Tambien en materia de eficiencia se ha avanzado en la tecnologia casera, pues la tradicional luz incandescente o focos, estan siendo sustituidos por compactos bulbos fluorescentes que requieren una quinta parte de la electricidad habitual y que de extender su uso simultaneamente, ahorrarian la electricidad generada por 28 de las mas grandes plantas termoelectricas del mundo. Pero su venta, que entre 1993 y 1994 crecio en un 16 por ciento, se da en los paises del Primer Mundo, los menos poblados. Para estabilizar el clima en el mundo, primero se debe intentar estabilizar el crecimiento de la poblacion, pues aunque se han registrado pequenos y graduales avances en la materia, los indicadores dicen que en 1970 la tasa de natalidad mundial era del dos por ciento y para 1994 bajo a 1.54, pero no ha sido suficiente. Esto tiene un impacto directo en la depredacion ambiental, pues ademas de la tala de bosques para establecer asentamientos humanos, muchos bosques son transformados en granjas agricolas que puedan generar la gran demanda de alimentos que exige la poblacion mundial. Por otra parte, la actividad pesquera mundial ha sido testigo de que la sobreexplotacion de las diversas variedades comestibles, estan agotando a las especies marinas. En 1994, las granjas acuicolas de China empujaron el promedio de la produccion mundial hacia una pequena mejoria, pero ese pequeno repunte no pudo evitar que el consumo por persona siga estando siete por ciento por debajo del maximo conseguido en 1988. Asi, el crecimiento de la humanidad ejerce una gran presion a su entorno natural y agota en muchos casos los recursos naturales, por lo que la distribucion del agua a los moradores del planeta es cada vez mas inequitativa e impide que los cuerpos de agua que antes mantenian a ciudades completas, hoy no se puedan recargar adecuadamente, y por tanto hay, la escasez. Por ultimo, una tendencia mas que marca los Signos Vitales 1995 es la desaparicion de anfibios, ranas, sapos y cierto tipo de reptiles, pues la destruccion de cuerpos acuiferos por contaminantes quimicos, esta acabando con las especies que se desarrollan en ese medio. .