SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 CABEZA: DE LA CRONOBIOLOGIA, O EL ESTUDIO DE LOS RITMOS Y LOS TIEMPOS DEL CUERPO CREDITO: ANAMARI GOMIS do entender mejor los problemas relacionados con el sueno, la depresion, el sobrepeso y otros mas. Los que investigaron sobre el cancer han descubierto que para la administracion de quimioterapia o en una intervencion quirurgica hay que tomar muy en cuenta los ciclos del cuerpo. Una mujer, por ejemplo, con cancer de colon, que rechazaba por completo la quimioterapia, acudio al Centro Hermann para la Cronobiologia y la Cronoterapia en Houston, Texas. Alli el Dr. Luis Campos descubrio que se le podia dar doble dosis de la que no toleraba, simplemente administrandosela durante el sueno, para que no tuviera una reaccion adversa. ¨Como? Las celulas no cancerosas de su tracto digestivo estaban descansando tambien y, por lo tanto, eran menos susceptibles a los efectos toxicos del medicamento. Hoy, aunque no se ha curado, la paciente se encuentra en una condicion estable. Asi, tambien las mujeres a las que se las opera de cancer de pecho deben someterse al bisturi en los dias mas lejanos a la menstruacion porque la division de las celulas en los pechos, en el utero y en los ovarios es coordinada por el ciclo reproductivo, lo cual puede permitir crecimientos cancerosos, ademas de que las funciones inmunologicas pierden vigor, lo cual lo habia advertido hace cinco anos el Dr. William Hrushes, reconocido oncologo de Nueva York. "Ahora nos damos cuenta dice el Dr. Michael Smolensky, director del Centro Hermann de que las medicinas actuan de manera diferente en el cuerpo segun las horas del dia en que se administren. Aun mas, el riesgo y la intensidad de una enfermedad no son los mismos durante el dia que durante la noche. "En la manana, los niveles de adrenalina aumentan y el pulso camina mas rapido, amen de que la sangre es mas densa. Por ende, durante las primeras tres horas despues de despertar es cuando se esta mas proclive a sufrir un ataque cardiaco o un derrame cerebral, segun dicen los expertos en cronobiologia. Por eso, apunta el cardiologo Geoffrey Tjofler del Hospital Deaconess en Boston, es muy importante que las personas con problemas cardiacos tomen medicinas de larga duracion, de tal manera que si se administran por la noche aun desprendan sus efectos beneficiosos dentro de la corriente sanguinea por la manana. En Estados Unidos esta por aprobarse a la venta una medicina para la tension arterial, cuya formula se basa en estudios cronobiologicos. La cronoterapia se usa tambien para problemas de artritis, asma , ulcera y, por supuesto, para males mas graves, como en el caso de la mujer que no toleraba la quimioterapia. La base es que las medicinas administradas hagan mejor su trabajo durante las horas del dia en las que mas se requieren. ¨Por que? Todas las funciones biologicas son gobernadas por el reloj interno del cuerpo. En constante vaiven, nuestro sistema inmunologico, el metabolismo, la presion sanguinea, la temperatura, el ritmo cardiaco determinan nuestra capacidad o debilidad para combatir los males del cuerpo. A veces nos encontramos menos fuertes que otras. Se sabe que la mayoria de los ataques al corazon ocurren por las mananas, que los dolores de muelas aminoran hacia las dos de la tarde y que los ataques de asma ocurren por la noche. D espues de todo, si hay, como se dice en el Eclesiastes, un tiempo para morir y otro para nacer: entre las 12:00 am y las 4:00 am ocurre la gran mayoria de los nacimientos, y entre las 4:00 am y las 6:00 am la generalidad de las muertes. Aparte de los ritmos diarios, el cuerpo humano es controlado por otros ciclos que tienen diversas duraciones, segun el caso, desde milisegundos (como la actividad electrica en el cerebro), semanas (como sucede con la menstruacion) o largas temporadas (como el sistema hormonal que determina importantes cambios en el organismo). Los tumores de pechos casi siempre se descubren en primavera, los cambios malignos en el cuello del utero aparecen casi siempre en verano, la concentracion de esperma y el climax de s u actividad se lleva a cabo, por regla general, en invierno, lo cual explica el porque agosto y septiembre son meses en que nacen un gran numero de bebes. El metabolismo, por su lado, se vuelve perezoso en los meses mas frios, cosa que hace que mucha gente engorde. La cronobiologia, el estudio de los ritmos del organismo humano, permite asimismo que problemas de insomnio, de cambios bruscos de horario al viajar en avion y de depresion puedan resolverse naturalmente, es decir, sin farmacos. Veamos por que. El verdadero relojero de nuestro cuerpo es un pequeno grupo de celulas que se localiza en una porcion del cerebro del tamano de un chicharo llamada hipotalamo, que va atrasado una hora mas o menos con respecto a nuestro dia de 24 horas, pero la exposicion a la luz del sol y la oscuridad de la noche hacen que nos sintonicemos con el mundo exterior. Y justamente la luz es la que ayuda en muchos casos de depresion o de cambios de horario. "La luz es el sincronizador mas poderoso del reloj biologico interno", dice el Dr. Charles Czeisler, director de un laboratorio en el que se estudian los ritmos del cuerpo y el insomnio. "La luz puede poner en marcha el reloj biologico a la hora que uno lo desee", agrega el medico. En el caso del rezago de horas debido a un viaje en avion, la solucion para que el organismo se ajuste al nuevo horario es muy facil: exponerse a la luz (electrica, claro) durante la noche cuando uno viaje al oeste, y hacerlo tem prano en la manana (a la luz solar) si uno viaja hacia el este. Y aunque la luz del sol es, sin duda alguna, la mejor, exponerse a una luz electrica tambien sirve. La luz, pues, puede usarse para adelantar o atrasar el sueno o la vigilia en gente que padece insomnio. La luz incluso ayuda en los trastornos reproductivos. Varios investigadores en la Universidad de San Diego han encontrado que el poner lamparas potentes al lado de la cama puede disminuir y regular los ciclos menstruales en mujeres que tienen ciclos muy largos o irregulares. Cuando oscurece, la glandula pineal del cerebro produce melatonina, "la hormona de la oscuridad", que juega un papel importantisimo en la orquestacion de los ritmos del cuerpo. Con esto ocurren varias cosas que disponen al sueno: la temperatura y los niveles de cortisol, "la hormona del stress ", descienden. Ambos alcanzan su grado mas bajo hacia las tres o cuatro de la manana, que es justo cuando nos encontramos completamente dormidos. Por el contrario, la luz de la manana suprime la melatonina, sube la te mperatura, los niveles de cortisol y nos pone en estado de alerta. La gente, en general, esta mas espabilada unas horas despues de haber despertado y temprano por la noche. Hacia las 3:00 o 4:00 pm se padece una suerte de letargo, despues de comer. En relacion con los ritmos del sueno, se sabe que las personas que concilian el sueno muy tarde y que no pueden despertarse por la manana es porque su reloj interno camina con retraso. Las personas mayores se duermen temprano y despiertan muchas veces en la madrugada. Los cientificos han establecido que, con los anos, hay una perdida celular en el hipotalamo, que es justamente el gran relojero. El estar espabilado muchas veces depende de las horas que uno duerma, desde luego, pero el asunto estriba en que el ritmo del cuerpo se altera si uno se obliga a mantenerse despierto cuando nuestro sistema pide que durmamos. Es decir, que debemos fluir con nuestro reloj interno, como el mar permite sin chistar el mareaje. ¨Sabe usted cuando es la mejor hora para hacer ejercicio, por ejemplo? La tarde, que es cuando la temperatura del cuerpo llega a su climax durante el dia y entonces los musculos trabajan mejor porque estan calientes. El hipotalamo, como nuestro sistema solar, trabaja armoniosamente, pero los seres humanos estamos empenados en desajustarlo. (Notimex) .